Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

FMI, Caputo y otra masterclass fallida: la desesperación por dar buenas noticias

FMI, Caputo y otra masterclass fallida: la desesperación por dar buenas noticias

El ministro de Economía, Luis Caputo / web

Leandro Gabin

30 de Marzo de 2025 | 02:34
Edición impresa

El Gobierno se muestra impaciente con los resultados que no llegan. Luis Caputo, quien venía de dar una entrevista fallida para “disipar” nubarrones, ensayó otra operación mediática que buscó llevar calma al mercado en medio de la ola de ventas del Banco Central y las tensiones con los dólares que se iban a $1.300.

En un evento en la Bolsa de Comercio, el ministro de Economía despotricó contra la oposición (había “necesidad y urgencia de voltear al Gobierno”, dijo), criticó sin nombrar a “algunas personas” por lo que venían diciendo sobre el monto del acuerdo (el dardo fue contra Héctor Torres y Alejandro Werner) y confirmó la filtración que el mismo Gobierno le hizo a la agencia Bloomberg, que hace una semana había publicado el monto del acuerdo (los US$ 20.000 millones). “Transmiten desesperación por dar buenas noticias”, resumió un conocedor de la trama entre Economía y el Fondo.

Aspecto clave

Caputo trató de vender un acuerdo que ya empieza a ponerse en duda. El ministro nunca desagregó lo que serán fondos para repagar al mismo FMI del “new money” (dinero fresco).

De los US$ 20.000 millones se intuye que al menos US$ 12.000 ó US$ 14.000 millones son para solventar los vencimientos del país con el organismo hasta el final del mandato de Javier Milei. O sea, el “new money” sería de US$ 6.000 a US$ 8.000 millones a lo sumo.

Claro que la intención de Caputo fue abultar el número y sumar todo para generar más impacto. “Con el acuerdo con el FMI y el paquete del BM, BID, CAF, vamos a tener US$ 50.000 millones. La Base Monetaria hoy es de US$ 20.000 millones y la BMA es de US$ 35.000 millones. El nivel de respaldo que en unos días van a tener los pasivos del BCRA no lo hemos tenido nunca, ni en la Convertibilidad. Con algo más importante: superávit fiscal”, dijo textual Caputo en la Bolsa.

Pero no habrá un adelanto de dólares que llegue a ese número. Caputo jugó con la ambigüedad que quedó sepultada por la vocera del FMI horas después. “Como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo”, sostuvo.

De esta manera, es imposible que se cumpla el vaticinio de Caputo de las reservas en US$ 50.000 millones de un día para el otro. De hecho el mismo vocero Manuel Adorni, en conferencia de prensa, admitió que no puede hablar de cómo se distribuirán los fondos y los plazos.

Insólitamente Kozack tampoco confirmó el monto que dijo Caputo. “Las conversaciones continúan y no voy a entrar en detalles, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete de asistencia final para la Argentina será determinado por nuestro directorio ejecutivo y que las conversaciones se centran en un paquete de financiamiento considerable”, respondió cuando le preguntaron específicamente por el monto. Un días después, desde el FMI confirmaron el monto.

Dudas

“Esto suena básicamente al ministro preocupado por la situación en el mercado cambiario, hasta te diría sobre reaccionando a la situación en el mercado cambiario, tratando de traer calma haciendo un anuncio, y ese anuncio incluye lo de los US$ 50.000 millones, que me parece, si yo tuviera que poner una distribución de probabilidad aquí de qué chances hay de que tengamos US$ 50.000 millones el primero de mayo, si el programa arranca el fin de abril, te diría 1%. No lo veo realista, me parece que es el ministro haciendo un anuncio para que suene”, sostuvo Guillermo Mondino, economista y profesor de la Universidad de Columbia en Estados Unidos en una entrevista con Ahora Play.

Mondino alertó: “Después van a tener que pagar al Fondo en los cuatro años siguientes, y bueno, eso implica estar haciendo supuestos muy fuertes de capacidad de acceso al mercado. El Fondo normalmente hace supuestos mucho más moderados de capacidad de acceso al mercado, de cancelación de deudas, entonces vamos con un poquito más de calma”.

Las dudas siguen. El ex Lehman Brothers sostiene que hay que ver a partir de cuándo comienza el nuevo programa. Si el programa empieza este abril culmina en abril de 2029 y entonces quedan 8 meses por cubrir el financiamiento de 2029. “Y esos 8 meses de financiamiento de 2029 son como US$ 6.000 millones. Entonces esos US$ 6.000 millones significan que el paquete hoy es un paquete que va a cubrir unos 12.000 millones de capital. Si el paquete por el contrario no termina a fin de abril, sino que en realidad el programa es de 4 años y medio y cubre hasta fin de 2029, que parece sería un poco más razonable, entonces los desembolsos netos se achican dramáticamente y pasamos al desembolso neto de US$ 2.000 o US$ 3.000 millones. Entonces el reto va a ser cubrir vencimientos con el Fondo. Frente a esto, hay una diferencia muy grande para el compromiso del Fondo con la Argentina si el financiamiento neto definitivo es de US$ 2.000 millones o de US$ 8.000 millones o US$ 10.000 millones”, explicó.

La confusión fue tal que los mercados arrancaron bien pero luego de la aclaración de Kozack perdieron fuerza. Se verá. El Gobierno tiró un globo de ensayo que duró pocas horas. Infantilmente quisieron inflar lo que ya de por sí es un buen acuerdo en términos generales. No fue una masterclass. Fue la urgencia dar de buenas noticias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla