
Exportar a EEUU, desde hoy es más caro: la fuerte medida de Trump y su impacto en Argentina
Exportar a EEUU, desde hoy es más caro: la fuerte medida de Trump y su impacto en Argentina
Otro detenido ligado a Tobar por los graves incidentes en el Hospital de Gonnet
VIDEO.- Así fue el trágico despiste en la Panamericana que causó la muerte de cinco jóvenes
Millonario robo y dale que va... hasta comieron mientras saqueaban una casa
Macri, en modo elecciones, apuntó contra Milei y el kirchnerismo: "La van a pasar muy mal"
La ANMAT prohibió la comercialización de gomitas con canabbidiol importadas de Estados Unidos
Fórmula 1: Verstappen lo hizo de nuevo y largará primero en Suzuka
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este sábado 5 de abril
Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 5 de abril
Música, teatro, cine y más: la agenda para disfrutar el finde en La Plata
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Los dólares financieros no paran y tocaron máximos en nueve meses
La laguna escondida de la Ruta 2 ideal para una escapada durante todo el año
Duras críticas a la continuidad de García Mansilla en la Corte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se sumarán al paro del 10 de abril convocado por la CGT y las dos CTA y analizan huelgas para la semana del 21 al 25 de este mes
Docentes universitarios proponen nuevas medidas de fuerza / conadu
Los profesores universitarios podrían definir esta semana el plan de lucha que se va a desarrollar este mes en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sistema universitario.
Según pudo saber este diario, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), se propone sumarse al paro del 10 de abril, convocado por las dos CTA y la CGT, y proponer al Frente Sindicar de las Universidades un paro de 48 ó 72 horas en la semana del 21 al 25 de abril, fecha en la que se cumplirá un año de la primera marcha universitaria de 2024.
Fuentes consultadas por este diario señalaron que durante esta semana se intentará hacer una reunión de todos los sindicatos y aguardar qué ocurrirá con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en San Luis, donde se van a elegir las nuevas autoridades. Allí van a estar todos los sindicatos, federaciones estudiantiles y los rectores que integran el CIN.
Tras el primer paro del año, del 17 y 18 de marzo pasado, y ante el alto acatamiento que tuvo la medida de fuerza, se llevó a cabo el plenario de secretarios generales de Conadu donde se resolvieron distintos pasos a seguir que incluyen nuevas medidas de fuerza hasta obtener alguna mejora en los haberes del sector.
Además de las protestas, desde la Federación a la que está adherido Adulp -la asociación gremial que reúne a los docentes universitarios de La Plata, se propuso también “realizar jornadas de visibilización de la protesta en las distintas universidades durante la próxima semana”.
“Continuamos el plan de lucha porque la paritaria no existe y cada mes que pasa se aleja más la posibilidad de una recomposición salarial real. Está creciendo el malestar, la bronca de los docentes se siente cuando se recorren las universidades. Primero por la condición salarial, que ha caído de una manera impresionante. Pero también porque tanto docentes como no docentes se están yendo. Renuncian o quienes tienen alguna actividad profesional por fuera de las aulas piden licencias sin goce de sueldo. En este contexto, desde las federaciones sindicales tenemos que poder generar un estado de movilización permanente en un marco de pelea que convoque al conjunto de la sociedad”, planteó el Secretario General de Conadu, Carlos De Feo.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata se suma a la semana Azul para concientizar sobre el autismo
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia estableció el aumento de la luz para las boletas que se vienen
En Adulp también han realizado encuentros para definir los próximos pasos para reclamar una urgente mejora en los salarios de los docentes universitarios.
Durante el plenario de Conadu, el economista Gabriel Martínez (investigador del IEC-Conadu), compartió un análisis detallado del proyecto de ley de presupuesto 2025. “Entre varios resultados, se registra un ajuste del 38 por ciento en educación y cultura entre los años 2023 y 2025. Ajuste todavía mayor al aplicado al total general del presupuesto”, indicó Martínez, quien agregó: “el ajuste del Gobierno no es homogéneo. La educación es uno de los rubros más castigados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí