Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Los dólares también se fueron para arriba

Alarma: el riesgo país llegó a tocar los 867 puntos

Alarma: el riesgo país llegó a tocar los 867 puntos
1 de Abril de 2025 | 02:06
Edición impresa

En un lunes marcado por la tensión global en los mercados, el riesgo país volvió a superar los 800 puntos. En horas de la mañana el indicador del JP Morgan alcanzó los 867 puntos básicos, pico al que no llegaba desde el 6 de noviembre del 2024. Finalmente cerró a 816 puntos, 15 unidades por encima del último viernes. Y se encienden alarmas.

En tanto que los bonos en dólares de Argentina, por momentos llegaron a retroceder más del 2% y cerraron la jornada con una caída promedio del 0,4%. Por su parte el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restó 1,7%, en los 2.338.760 puntos. Los ADRs de las compañías argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 4,8% de la mano de Mercado Libre, Grupo Supervielle (-4,4%), Central Puerto (-4,2%), y Banco Macro (-3,7%).

El dólar blue, en tanto, se disparó $25 y cerró a $1.325 para la venta y $1.305 para la compra, por lo que en el tercer mes del año acumuló un avance de $95. La brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%. Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.312,57, por lo que la brecha con el oficial ronda el 22,1%. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 22,6%.

En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.420,90.

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.074 por unidad, subiendo solo 50 centavos respecto al cierre del viernes pasado. Así, terminó marzo con el menor avance de la gestión Milei al registrar una variación mensual de apenas 0,9%.

El dólar futuro, en tanto, registró leves bajas para los contratos de marzo y abril, pero notorias subas para los meses posteriores, con alzas superiores al 2% desde septiembre, en medio de la incertidumbre sobre la continuidad del esquema cambiario.

El BCRA volvió a vender y las reservas quedaron al borde de perforar los $25.000 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla