
La pobreza bajó al 37,3% en el Gran La Plata en el segundo semestre de 2024
La pobreza bajó al 37,3% en el Gran La Plata en el segundo semestre de 2024
Ya es más caro viajar en micro: el nuevo mes llegó con una suba del 4,2%
En La Plata hay más policías en la agrupación sinfónica que en la división de drogas
Empieza el Bafici: caminos para transitar el laberinto del festival
Docentes universitarios profundizan la protesta por reclamos salariales
La Plata se suma a la semana Azul para concientizar sobre el autismo
La Provincia estableció el aumento de la luz para las boletas que se vienen
Suspenden otra reunión de turf por el conflicto en el Hipódromo local
El FMI dice que el país se “ganó” un primer giro por US$8.000 millones
Costos laborales e impuestos reducen a menos de la mitad el salario de un trabajador
La Fiscalía pidió una condena de 12 años de cárcel para la expresidenta
Barrabravas sin fútbol y con la Justicia pisándoles los talones
Horas de terror y espanto para 3 hermanitas por un robo cargado de violencia
Un despiste fatal con una moto le costó la vida a un joven de 27 años
Muy preocupados, vecinos de Olmos y Abasto se reúnen por la inseguridad
El robo de motos lidera el ranking del delito en los barrios de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tasas municipales, y más aún después de las severas tormentas de las últimas semanas y el anegamiento de campos en variadas regiones de la zona pampeana, volvieron rápidamente al centro de la escena entre los productores agropecuarios.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) había señalado en los últimos días como “herramientas recaudatorias abusivas” varias de las subas que se vieron en el cobro de esas tasas por parte de varios municipios.
Esta semana Carbap volvió a manifestarse sobre el tema y planteó una “aclaración” sobre la disputa pública con Britos. Señalaron que la publicación de mediados de marzo tuvo como único objetivo “reflejar el importe que deben abonar los productores según la boleta que emiten los municipios de la provincia de Buenos Aires”, y no “analizar eficiencia de uso de recursos, inversiones realizadas ni transparencia de los gastos de cada municipio”.
La presentación de la entidad liderada por el dirigente de Trenque Lauquen Ignacio Kovarsky estuvo acompañada de algunas boletas de pago de algunos municipios, como fue el caso de Chivilcoy, en el centro de la provincia de Buenos Aires.
La divulgación de las mismas no cayó bien en la conducción comunal, que tiró munición gruesa contra la entidad. “Es falsa y malintencionada”, afirmó el intendente Guillermo Britos.
“Le he dicho personalmente a los directivos de CARBAP que los valores publicados son falsos. Es raro que no hayan corregido este error”, sostuvo el jefe comunal. Pero desde Carbap explicaron que “No se realiza en él tampoco ninguna evaluación sobre la calidad del servicio prestado, ni sobre la adecuación del monto cobrado. Tampoco se contemplan posibles descuentos para contribuyentes sin deuda o pago anticipado, beneficios disponibles en varios municipios”.
LE PUEDE INTERESAR
Empieza a regir el IVA discriminado en las facturas
LE PUEDE INTERESAR
Pobre cosecha del Central en la acumulación de dólares
Pero se defendieron: “En los últimos días trascendieron por distintos medios periodísticos acusaciones infundadas de parte del intendente de Chivilcoy referidas a datos contenidos en el informe. Desde Carbap ratificamos la veracidad de los datos expuestos”.
En su nueva comunicación, Carbap sumó dos boletas de la “Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial”. Allí se detallan los montos a abonar: la boleta 1 correspondiente a una parcela de 69 hectáreas, con un valor total de $99.600. Esto equivale a $1.443,47 por hectárea por mes, resultando en un monto anual de $17.321 por hectárea, informaron desde la entidad agraria.
La boleta 2 correspondiente a una parcela de 108 hectáreas, con un valor total de $149.700, lo que representa un costo anual de $16.663 por hectárea.
“Además, las nuevas boletas, correspondientes a las cuotas 4, 5 y 6, han llegado con una actualización de valores, lo que eleva el costo anualizado a más de $19.000 por hectárea”, remarcaron y cerraron: “Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la precisión en la información con el objetivo de reflejar de manera fiel el impacto económico de estas tasas sobre los productores agropecuarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí