

Aunque comparten similitudes en términos de enfoque en la postura, equilibrio, flexibilidad y control mental, pilates y yoga tienen diferencias clave / Pexels
Oposición en movimiento: el experimento entre libertarios y el PRO, y el rol de la UCR
La odisea de los platenses que tramitaban la ciudadanía italiana y quedaron en el limbo
Semana Santa: gana Iguazú y el dólar post cepo frenó operaciones
La historia del “Clan Borges” y la caída de un temible delincuente
El FMI pidió reformas: jubilatoria, tributaria y en la coparticipación
Economistas coinciden en que el país iba hacia una nueva crisis
Cristina, contra todos: criticó a Milei, a Caputo y al Fondo
Duelo en el Senado bonaerense para debatir la suspensión o no de las PASO
Muestra de la comunidad ucraniana sobre el taller de “pysanky”
La vivienda familiar puede quedar “blindada” contra una ejecución judicial
Subieron 15,8% en marzo las ventas de materiales para la construcción
“Submarino seco” en La Plata: violento asalto a un jubilado de 85 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se ha convertido en un fenómeno que atrae a personas de todas las edades y niveles de condición física. Sin embargo, existen controversias
Aunque comparten similitudes en términos de enfoque en la postura, equilibrio, flexibilidad y control mental, pilates y yoga tienen diferencias clave / Pexels
El pilates ha ganado terreno en el mundo del fitness en Argentina. Con estudios y clases emergiendo en todo el país, es hora de explorar a fondo qué hay detrás del auge de esta práctica de acondicionamiento físico, desmitificar algunos mitos y descubrir los beneficios que ofrece.
Joseph Pilates puede haber desarrollado su método en Alemania, pero hoy en día, su legado se extiende por todo el mundo, incluyendo las coloridas tierras argentinas. En efecto, el pilates ha encontrado un hogar acogedor entre aquellos que buscan una forma única de mantenerse en forma.
La fiebre del pilates ha permeado la Ciudad, donde estudios modernos y equipados con los últimos reformadores ofrecen un refugio para aquellos que buscan fortalecer su cuerpo y mente. Desde la vibrante escena de fitness, el pilates se ha convertido en un fenómeno que atrae a personas de todas las edades y niveles de condición física.
En el país se ha adoptado el pilates como parte integral de su estilo de vida. Sin embargo, persisten mitos que es necesario abordar. Uno de ellos es la creencia de que el pilates es exclusivo para bailarines. Aunque la práctica ha atraído a muchos amantes de la danza, su versatilidad la hace accesible para cualquier persona, independientemente de su trasfondo.
Otro mito común es que el pilates es una práctica femenina. Contrario a esta creencia, hombres y mujeres por igual han abrazado el pilates en Argentina, reconociendo sus beneficios para fortalecer el núcleo, mejorar la flexibilidad y contribuir al bienestar general.
Más allá de la estética, el pilates ofrece una gama de beneficios para la salud física y mental. Con estudios que sugieren mejoras en la resistencia muscular, la flexibilidad y la reducción del riesgo de lesiones, los argentinos están descubriendo que el pilates es una inversión en su bienestar a largo plazo.
LE PUEDE INTERESAR
Energía “verde”: hidrógeno, el combustible del futuro que ya llegó
LE PUEDE INTERESAR
Al frente: la era del liderazgo
Además, en un país donde el estrés diario puede ser abrumador, el pilates se presenta como una vía para reducir la ansiedad y mejorar la salud mental. Las clases, que enfatizan la técnica y la respiración, proporcionan un respiro necesario en medio de las demandas de la vida cotidiana.
Aunque el pilates ha encontrado su lugar en el corazón de los argentinos, no está exento de controversias. Investigaciones que sugieren posibles riesgos, como el aumento del dolor lumbar, plantean preguntas importantes. Es esencial que aquellos que consideran embarcarse en esta práctica consulten con profesionales de la salud y se aseguren de que las clases estén dirigidas por instructores capacitados.
Estudios modernos y equipados ofrecen un refugio para aquellos que buscan fortalecer su cuerpo
Además, la falta de regulación en la enseñanza del pilates en Argentina es una preocupación válida. La calidad de la instrucción puede variar, y aquellos que desean aprovechar al máximo esta práctica deben elegir estudios y profesionales con experiencia y certificación.
A medida que el pilates sigue ganando adeptos en Argentina, el futuro de esta práctica parece prometedor. Con el reconocimiento de sus beneficios para la salud, la adaptabilidad a diferentes niveles de condición física y la capacidad de proporcionar un escape mental necesario, el pilates se posiciona como más que una moda pasajera.
Los argentinos continúan descubriendo los secretos de esta práctica, disfrutando de los beneficios de una mayor flexibilidad, un núcleo fortalecido y una mejora en su bienestar general. Ya sea en las bulliciosas ciudades o en los tranquilos rincones del país, el pilates ha encontrado su lugar en el corazón de aquellos que buscan una forma equilibrada y efectiva de mantenerse en forma.
Lo que hace que el pilates sea único va más allá de los simples estiramientos y ejercicios de resistencia. Su enfoque en la respiración y la repetición sin agotar los músculos lo distingue. A través de una serie de movimientos controlados, se busca fortalecer el cuerpo de manera holística, con especial énfasis en el “core”. Este enfoque ha llevado al Pilates a ganar terreno en Argentina, donde se valora la búsqueda de bienestar integral.
Numerosos estudios respaldan los beneficios del pilates para la salud. Desde mejorar la resistencia y la flexibilidad muscular hasta reducir el dolor crónico, disminuir la ansiedad y la depresión, la práctica de pilates se presenta como una inversión en el bienestar general. Aunque no es un ejercicio de alta intensidad en términos de gasto calórico, su práctica regular puede contribuir significativamente a la pérdida de peso, especialmente cuando se combina con una dieta balanceada y ejercicios aeróbicos.
Investigaciones que sugieren posibles riesgos, como el aumento del dolor lumbar, plantean preguntas importantes / Pexels
El pilates ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. Entre ellos se encuentran la mejora de la fuerza del “core”, el aumento de la resistencia física, la tonificación de los músculos, la mejora de la flexibilidad, la reducción del dolor crónico, la disminución de la ansiedad y la depresión, la mejora de la postura, la prevención de lesiones, el aumento de los niveles de energía, la reducción del estrés, la mejora de la conciencia corporal, el fortalecimiento de la inmunidad, el aumento del equilibrio, la mejora de la calidad del sueño, la promoción del bienestar y el apoyo al control del peso.
Aunque comparten similitudes en términos de enfoque en la postura, equilibrio, flexibilidad y control mental, pilates y yoga tienen diferencias clave. Mientras que el Pilates se centra en el movimiento, la fuerza del “core” y la resistencia, el Yoga se inclina más hacia las posturas, el flujo y la meditación. Además, la utilización de equipos específicos en el Pilates brinda beneficios adicionales que lo distinguen de su contraparte.
La falta de regulación en la enseñanza del pilates es una preocupación
Expertos en ejercicio sugieren que una o dos clases de pilates por semana pueden brindar beneficios, pero la frecuencia óptima se sitúa alrededor de tres veces por semana. Joseph Pilates, el creador del método, afirmó que en diez sesiones sentiríamos la diferencia, en veinte sesiones veríamos la diferencia y en treinta tendríamos un cuerpo completamente nuevo. Los resultados varían, pero generalmente se observan cambios en la composición corporal en un período de 3 a 6 semanas, dependiendo de la frecuencia de las sesiones.
El costo del pilates varía según la personalización del entrenamiento. Desde estudios privados hasta clases grupales, la inversión económica puede variar significativamente. En cuanto al momento ideal para practicar pilates, las mañanas ofrecen beneficios en la quema de calorías durante el día, mientras que las tardes y noches son propicias para relajarse después de jornadas estresantes, aprovechando músculos más relajados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí