Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El análisis tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Economistas coinciden en que el país iba hacia una nueva crisis

Melconián dijo que el arreglo con el FMI es “un cambio rotundo” y que la “banda cambiaria” evitó un grave problema

Economistas coinciden en que el país iba hacia una nueva crisis

Martín Redrado

13 de Abril de 2025 | 03:17
Edición impresa

El ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian expresó ayer que el acuerdo del Gobierno con el FMI no es “la etapa tres” del plan económico sino “un cambio rotundo”, a la vez que consideró que el Gobierno iba rumbo a una crisis.

“Eso de tirar hasta las elecciones ya murió. Viene un cambio rotundo porque si no, el acuerdo con el FMI no salía. Hay cambios evidentes en lo cambiario y monetario. Seguir tirando dólares para tener una brecha baja no va más”, subrayó Melconian.

El economista explicó que la eliminación de restricciones a la compra dólares, por parte de personas físicas, “no es una demanda social, la demanda social está concentrada en la baja inflación, la actividad y la estabilidad cambiaria”.

“Esto es el camino a la normalización porque todavía falta que las corporaciones tengan libertad cambiaria. El amontonamiento de plata que vamos a recibir es como que les han dado tranquilidad financiera a los pagos del exterior con este nuevo blindaje”, agregó, en una entrevista radial.

“La Argentina tiene que tener un plan de estabilidad y con las medidas tomadas ayer esto será para el 2026. Porque estas no son para estabilidad si no para ganar terreno en lo que se había atrasado, empezando por el dólar”, sumó.

Luego, siguió con su análisis del nuevo régimen cambiario libertario al considerar: “No es fácil salir de la banda cambiaria. La bandita dentro de la banda era el precio del blend y el techo de los paralelos reinante el viernes. Así que tiene que ser un número lo suficientemente ágil. En términos de las reservas netas internacionales que ha fijado el Fondo, pareciera que el Gobierno se dio seis meses para ordenarse”.

Lacunza: “Hoy no hay desequilibrio fiscal”

En tanto el exministro de Economía Hernán Lacunza marcó similitudes y diferencias con el contexto de 2018, cuando Argentina recurrió al Fondo Monetario Internacional. “Hoy no hay desequilibrio fiscal. En aquel momento también había buenas intenciones, pero lo que complicó fue la dinámica política. Cuando el mercado vio que el kirchnerismo podía volver, se perdieron 17.000 millones de dólares de depósitos”.

“Ahora eso no va a pasar: este gobierno tiene tres años por delante y una mejor configuración macroeconómica”, sostuvo.

También señaló que el atraso cambiario era una materia pendiente del actual equipo económico y que la decisión de levantar el cepo se precipitó por la pérdida de reservas en las últimas semanas.

Redrado: “El sistema de bandas es transitorio”

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, apoyó el nuevo esquema de bandas cambiarias que regirá desde el lunes, pero lo consideró un sistema transitorio. “Muy pocos países utilizan bandas. Lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante, como la mayoría de los países emergentes”, sostuvo. Detalló que el Banco Central intervendrá sólo en los extremos de la banda -por debajo de los $1.000 comprando, y por encima de los $1.400 vendiendo- y que dentro de esos márgenes el dólar flotará libremente.

Respecto a la inflación, Redrado reconoció que el índice de marzo, de 3,7%, sorprendió incluso a las consultoras privadas. “La reducción de la inflación no es un proceso lineal”, razonó.

“Hay precios relativos, sobre todo de servicios, que estaban muy atrasados. Hacia junio o julio podríamos volver a ver una curva descendente, pero dependerá de la estabilidad cambiaria en los próximos 60 o 90 días”, anticipó.

También valoró positivamente el acuerdo con el FMI y el paquete financiero de U$S 20 mil millones anunciado, “Es muy importante sorprender para pasar por encima de las expectativas del mercado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Martín Redrado

Carlos Melconián

Hernán Lacunza

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla