
Rige en La Plata y toda la Provincia un nuevo aumento de la tarifa de agua de ABSA
Rige en La Plata y toda la Provincia un nuevo aumento de la tarifa de agua de ABSA
Los mercados tambalean tras el contraataque de China a EE UU: llevó los aranceles al 125%
Quiénes son los dos campeones del mundo investigados por apuestas ilegales
Ganá $4 .000.000 con el Súper Cartonazo: este viernes salió la tarjeta gratis con EL DIA
Este finde se sale en La Plata: música, shows, teatro y más en la agenda de espectáculos
Histórico: Gimnasia y Estudiantes jugarán la final del vóley femenino
Cuenta DNI activa mañana la promo más esperada de abril 2025: rubro, descuento y tope
El delito, fuera de control en La Plata: intentan matar a una abogada en un robo
Mete quinta: el chofer de Mirtha “va por todo” y lleva su despido a la Justicia
El INDEC dará a conocer la inflación de marzo: qué se espera
Llaman a licitación para la modernización de siete casinos en la Provincia
Actividades en La Plata: baile, newcom, talleres deportivos y culturales y vóley
Violencia extrema en clases: un fenómeno que ya parece indetenible
Alertan por el crecimiento en la población de tres tipos de adicciones
Paraguas en mano este viernes en La Plata por lloviznas y chaparrones: ¿y el finde?
Declararon 4 médicos de Ipensa en el juicio por la muerte de Maradona
Los números de la suerte del viernes 11 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Barbarie en el Hospital de Gonnet: tres barras del Lobo presos por atacar a un policía
Se viene la Pascua: una jornada de sabores y fervor en familia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película de Brady Corbet, que brilló en los Oscar, tiene reminiscencia local con el descomunal edificio de 9 y 51
Lászlo Tóth entre los inmensos muros de hormigón, clásicos del movimiento brutalista / imagen del filme
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
Un edificio que renació de las cenizas, un arquitecto que también. El paralelismo entre el Teatro Argentino y la película “El Brutalista” es inevitable, no solo por el movimiento arquitectónico sino también por el resurgir.
Tres premios Oscar se llevó el filme de Brady Corbet, que relata la historia de László Tóth, un arquitecto húngaro que sobrevivió al holocausto y, recién llegado a Estados Unidos, es contratado por un empresario millonario con el que se embarca en la construcción de un edificio descomunal.
Una biblioteca, un auditorio, un gimnasio y una capilla, todo condensado en un gran edificio de concreto pensado por este arquitecto, interpretado por Adrien Brody (ganó el Oscar al mejor actor).
Ficción. Pero la ficción remite a la realidad y ver el colosal edificio planeado por Tóth hace recordar al Teatro Argentino de nuestra ciudad.
El Teatro es el único edificio La Plata construido bajo estos parámetros. Cumple con todas las características del brutalismo “el uso de hormigón, forma geométrica, aspecto inacabado, prioridad a la funcionalidad, materiales robustos y asequibles, honestidad estructural, contraste estético y evita detalles superfluos”, describió la arquitecta Florencia Villano.
La preponderancia de estos materiales se debe a que es un movimiento que surgió durante la posguerra, como respuesta a la necesidad de reconstrucción rápida y económica en Europa. Priorizaba la funcionalidad por sobre la ornamentación. Los materiales se reducían a hormigón, acero y vidrio.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: pasiones encerradas
Pero lo que en un principio fue necesidad, rápidamente se transformó en tendencia. “Se puso de moda entre las décadas del 50 y del 80. Cuando una ciudad quería demostrar su modernidad, lo hacía con este estilo, como por ejemplo: La Ópera de Sydney (Australia 1973) o el teatro Nacional de Londres (1963)”, destacó Villano.
Inaugurado en 1890, el primer Teatro Argentino era una construcción de estilo renacentista, que durante décadas se erigió en pleno centro de la Ciudad. Pero en 1977 un voraz incendio lo redujo a cenizas, dejando durante años un hueco en el corazón de La Plata.
En 1980 se emprendió su reconstrucción bajo un proyecto de los arquitectos Enrique Bares, Tomás García, Roberto Germani, Inés Rubio, Alberto Sbarra y Carlos Ucar.
“Fue construido con un diseño inspirado en el trazado urbano de La Plata”
“Lo que lo hace especial no es solamente su arquitectura, sino también su historia. Debemos tener en cuenta que este teatro surge de las cenizas de un edificio anterior, que sufrió un incendio durante el último gobierno militar y terminó siendo demolido. Y si se tienen en cuenta las dos edificaciones, albergan casi la misma cantidad de años de historia que la ciudad de La Plata”, señaló Villano.
La reconstrucción culminó en 1999 con la inauguración de la sala “Alberto Ginastera”, que cuenta con capacidad para 2.200 espectadores. Además tiene otras dos salas, la “Astor Piazzolla”, diseñada como un microcine y dedicada a conciertos de cámara, producciones teatrales, recitales populares, conferencias, congresos, clases magistrales y simposios. Alberga a 300 espectadores. Y por último la sala “Emilio Pettoruti”, lugar donde se muestras y exposiciones.
A priori, su monumental aspecto parece que poco tienen que ver con la Ciudad. Algo que impactó en su momento a quienes con nostalgia recordaban el viejo Teatro Argentino. Esto también pasa en “El Brutalista”, con una enorme construcción impensada para las características del espacio utilizado. Pero en verdad toda la estructura del edificio platense remite a la historia de La Plata.
Se caracteriza por el uso de hormigón y prioriza la funcionalidad
“El nuevo Teatro fue construido con un diseño inspirado en el trazado urbano de La Plata, con líneas rectas y ángulos definidos que evocan la cuadrícula característica de la Ciudad.
Desde el frente es imposible notarlo, pero desde el aire claramente se dibuja un rectángulo dentro de un octógono delimitado por cuatro diagonales”, explicó la especialista y consideró: “Lamentablemente se ha visto desdibujado en el tramado actual debido a los edificios de alrededor que son mucho más altos y opacan la monumentalidad con la que fue diseñado”.
En tanto quienes aún añoran aquel teatro renacentista, más “lindo” estéticamente, es porque experimentan una de las sensaciones más comunes que suelen ocurrir al observar una obra brutalista, de tales dimensiones. En ese sentido, Villano analizó: “Suele pasar con las construcciones de estilo brutalista, que no se encuentren entre las más apreciadas por el público en general. Puede ser un poco por lo rudimentario o hasta quizás frío en su estética en contraposición al estilo renacentista, quizás también porque recuerda para muchos una época triste de la historia como las posguerra en Europa o la dictadura en Argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí