Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Logran editar un biofertilizante que mejora el rendimiento de la soja y reduce costos de fertilización

Un equipo liderado por el INTA utilizó la tecnología CRISPR/Cas9 para mejorar rizobios sin incorporar ADN foráneo, lo que podría facilitar su aprobación regulatoria y acelerar su llegada al mercado

Logran editar un biofertilizante que mejora el rendimiento de la soja y reduce costos de fertilización
10 de Abril de 2025 | 12:25

Escuchar esta nota

Una nueva edición genética aplicada a rizobios, microorganismos fundamentales para la fijación biológica de nitrógeno, permitió obtener un biofertilizante que aumenta un 6 % el rendimiento del cultivo de soja. El desarrollo fue liderado por el INTA, junto a un equipo internacional de investigadores, y logró mejoras tanto en la productividad del cultivo como en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.

La edición se realizó mediante la tecnología CRISPR/Cas9, y según destacaron los científicos, el procedimiento fue preciso y no introdujo modificaciones no deseadas ni ADN foráneo. Esto permite que los rizobios editados no sean considerados organismos genéticamente modificados (no-OGM), lo que facilitará su aprobación en países clave como Argentina, Brasil, Estados Unidos, China, India, Indonesia, Bangladesh y Australia.

“Los rizobios editados son microorganismos cuyo genoma fue mejorado con alta precisión mediante tecnologías avanzadas de edición genética, lo que maximiza sus beneficios económicos”, explicó Nicolás Ayub, investigador principal del Conicet en el Instituto de Genética y en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA. Según detalló, se trabajó sobre cepas comerciales como E109 (Argentina) y SEMIA5079 (Brasil), y los beneficios incluyen, además del aumento de rendimiento, una reducción de hasta el 10 % en los costos de fertilización en rotaciones con cereales.

Ayub también indicó que la técnica se basó en la incorporación de un plásmido con el sistema CRISPR/Cas9 y una guía específica (sgRNA) para realizar la edición dirigida. Luego, el plásmido es eliminado del rizobio y se verifica la ausencia de transgenes mediante secuenciación genómica. “El resultado es un inoculante optimizado sin la presencia de transgenes”, señaló.

Hasta ahora, este tipo de edición genética se había aplicado solo en bacterias modelo, sin aplicaciones prácticas en el sector agropecuario. “Fue necesario optimizar la transformación genética y la funcionalidad del sistema CRISPR/Cas9 en rizobios comerciales, además de desarrollar un método eficiente para eliminar el plásmido tras la edición”, explicó Ayub.

Silvina Brambilla, investigadora del INTA y codirectora técnica del proyecto, destacó que el próximo paso será validar el desarrollo en distintas regiones productivas. Además, subrayó que “es fundamental generar la información necesaria para que la CONABIA evalúe y apruebe la equivalencia de los rizobios editados con los inoculantes tradicionales. Una vez cumplidas las etapas técnicas y regulatorias, podremos avanzar en la transferencia de la tecnología al sector productivo”.

Dado que los rizobios se reproducen asexualmente, no pueden mejorarse mediante cruzamientos como sucede con plantas y animales. “Este avance permite actualizar cepas utilizadas desde hace décadas, abriendo un nuevo horizonte para el mejoramiento de inoculantes”, resaltaron los investigadores.

El desarrollo también abre la puerta a aplicaciones futuras en agricultura y ganadería: desde inoculantes que mejoren la solubilización de fósforo y el biocontrol de plagas, hasta microorganismos que fijen nitrógeno en cereales o ayuden a degradar metano en sistemas ganaderos.

“Este desarrollo tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la producción agropecuaria, permitiendo producir más con menos recursos”, concluyó Brambilla.


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla