
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
Las impactantes fotos del Papa Francisco: ¿Cuándo cierran el féretro?
¿Sin aumento en abril? Se aleja la posibilidad de una oferta salarial para estatales y docentes
Con facultades abiertas y clases dispares, así transcurre el paro docente en la UNLP
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Un Lobo bipolar: entre la clasificación posible y la salida del DT
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
El mapa de la urbanización del barrio tras inaugurar la nueva bajada de la Autopista en la 520
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
Por violencia a su hijo: el tremendo relato de Ana Oertlinger contra Daniel Osvaldo
Estremecedor mensaje: la abogada platense Elba Marcovecchio recordó a Jorge Lanata
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Nueva secundaria: entre la confusión, las dudas y la “sobrecarga” horaria docente
Desesperación en La Plata por un joven con retraso madurativo que lleva 48 horas desaparecido
Allanamiento en Berisso: detuvieron a un hombre acusado de matar a un perro
Drama en La Plata por 3 chicos en la comisaría: tienen entre 10 y 12 años
Nicolás Occhiato y Migue Granados se declararon la guerra en las redes
Wanda Nara: su primera salida de soltera para lucir un anillo de un ex
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este miércoles 23 de abril
Ganá $1.000.000 con el Cartonazo de EL DIA: los números de hoy miércoles
Ocho años de suspensión a una hincha por discriminar al platense Lee Aaliya
Se entregó otro sospechoso por el montaje de un video con amenazas
Sorpresiva ironía de un abogado ante un planteo contra su cliente
Dolor en La Plata por la muerte del abogado y docente Antonio Poggio
Después de un martes en alza, ¿cuál será el comportamiento del dólar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
En medio de decisiones estructurales que van más allá de los aranceles de este momento, después de que China le contestó a EE.UU. con una tasa del 84% para importar productos norteamericanos, Donald Trump fue más allá: dijo “los países me están besando el trasero”, decidió postergar por 90 días los aranceles a los países que le pidieron negociar y le aumentó a 125% la tasa a los chinos, e inmediatamente alentó en las redes “es horas de comprar”. Así, el miércoles luego de que en la apertura el promedio de los valores bursátiles mundiales anotaran caídas del orden del 10%, se dieron vuelta en minutos y terminaron al cierre con subas del 15%. Y con Ray Dalio -el gestor multimillonario que maneja uno de los fondos de cobertura más grandes- advirtiendo que ve un colapso en el orden económico y político global, en este “chicken game” (juego de apuestas) en el que EE.UU. están como Thelma y Louise, acelerando en la curva, antes del precipicio.
De ese modo, con una volatilidad sin precedente, cuando parecía que todo se iba por un barranco, el índice tecnológico Nasdaq finalizó a mitad de semana con el mayor repunte de su historia, con la suba diaria más grande desde 2001. Y lo que era una calamidad con fondo rojo antes del mediodía terminó convirtiéndose en una notable recuperación general, con todo con fondo verde.
Y fieles a nuestro “alto beta” (índice de exageración frente a cualquier cosa que pase), el mercado argentino fue uno de los que más ida y vuelta mostró. Los dólares libres subían sin parar, pretendiendo arañar los $1.400, obligando al Banco Central a vender una buena cantidad de dólares, pero al final del día la autoridad monetaria terminó con otro semblante, ya que pudo recuperar reservas. Los bonos, que mostraban una baja muy preocupante, con el riesgo país tendiendo a arañar los 1.000 puntos, finalizaron con una gran recuperación y con un fuerte retroceso en el EMBI+. Y las acciones, luego de navegar con Caronte en las aguas del infierno, terminaron con un salto enorme, con una suba en bloque pocas veces vista en Nueva York.
En este terremoto financiero con horizonte todavía desconocido, se divulgaron las actas de la Fed tras su reunión de emergencia, y allí el Fomc le advirtió indirectamente al impetuoso Trump que espera tasas federales más altas por los aranceles exagerados y fuera de control que se están aplicando.
En base a todo lo que se está dando, con la velocidad instantánea de las redes, la situación obliga a ahorristas e inversores a actualizar pantallas cada cinco minutos porque los precios de ahora pueden ser viejos dentro de un rato.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina y Paraguay hacen ruido en la Celac
LE PUEDE INTERESAR
El “baúl viajero”, otra demostración de la vigencia de la lectura
Y un mercado cambiario local, muy inflamado por que la inflación en CABA se aceleró al 3,2% en marzo (desde 2,1% de febrero). Los alimentos se dispararon hasta 4,7%, pero lo que más de desbocó estacionalmente fue la educación, que trepó un tremendo 14,3%. Así, con el dólar exportador a $1.155,88, el BCRA se vio obligado a vender US$ 165 millones en el mercado, pero al final del día, con otro escenario, la autoridad monetaria terminó sumando US$ 76 millones a las reservas.
Entretanto, lo que parecía un gran riesgo, que fue la movilización de 12 horas con los gremios sumándose a la protesta de los jubilados alrededor del Congreso, terminó sin demasiado estruendo.
Pero, además de adelantarse que este viernes el FMI dará detalles sobre la entrega del acuerdo con Argentina por US$ 20.000 millones, también se divulgó que hay alta chance de que nada menos que el secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent visite la próxima semana al país como aval del apoyo del FMI y como señal de que habrá una negociación comercial con Argentina, mientras el presidente Javier Milei viajó a Paraguay para reunirse con el Presidente Santiago Peña, con la intención de sumar al Mercosur entero a la movida. Y, con todo eso, y con triple volumen, los bonos argentinos finalmente recuperaron 3%, por lo que el riesgo país, que iba a llegar a los 1.000 puntos, cedió 89 unidades contra el cierre del martes y terminó en 889 puntos básicos.
Además, en respuesta a la movida de Trump, de postergar las amenazas de aranceles con todo el mundo, salvo con China, hizo correr el rumor entre los operadores norteamericanos que una negociación con los chinos está cerca, y eso provocó un fuerte repunte en la Bolsa de Nueva York.
Esto, además, llegó con una gran bocanada de alivio para Argentina, porque las materias primas claves para nuestra exportación tuvieron una gran mejora. Se vio un rebote del 6% para el petróleo. Igual hubo un firme repunte para los metales preciosos, con alzas del orden del 4% para oro y plata. Sin estar seguros aún con lo que pasará con el nivel global de actividad, los metales básicos actuaron mixtos. Pero los granos anotaron una suba para soja, maíz y trigo en Chicago. Y en Rosario el girasol saltó por los aires, con subas más moderadas para trigo y maíz, aunque con bajas para la soja y el sorgo. Y donde también se sintió el alivio fue en el mundo cripto, con un salto del 7,6% para el bitcoin, y con mejoras de hasta el 14% para el resto de los valores de ese panel.
Por supuesto, todo esto es una foto. El objetivo de Trump va más allá de estos aranceles circunstanciales. En 1990 China tenía el 3% del PBI mundial y hoy tiene el 18%, y sigue subiendo. Y EE.UU. en 1990 tenía un 27% del Producto global y ahora tiene el 24% y retrocediendo. Trump busca dar vuelta eso. Mientras con su particular estilo nada presidencial, Javier Milei le dedicó “a los mandriles” los números anuales de dos sectores con los que lo atacaba el peronismo: según el INDEC, en febrero en términos anuales la industria y la construcción treparon 5,6% y 3,7% respectivamente, reflejando la felicitación que le dio el FMI, advirtiendo que la primera parte del programa económico ha sido un éxito, y que ahora, con el acuerdo, se viene una segunda etapa, con letra chica todavía desconocida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí