Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Recalculando

La titular del Fondo dio marcha atrás con sus dichos “electorales”

Georgieva aclaró que su opinión sobre “mantener el rumbo” iba dirigida al Gobierno y no al electorado. Críticas y más polémica

La titular del Fondo dio marcha atrás con sus dichos “electorales”

kristalina georgieva tuvo que aclarar sus polémicas frases / web

26 de Abril de 2025 | 00:39
Edición impresa

Tras haber hecho un llamado a mantener este rumbo en las elecciones legislativas de octubre, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, debió dar marcha atrás y salir a aclarar sus dichos, que despertaron rechazos en el justicialismo.

La jefa del Fondo Monetario buscó moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo generado por su apoyo explícito al rumbo económico del gobierno de Javier Milei.

“Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, dijo ayer en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales.

Aseguró que su mensaje fue “para el Gobierno”, a quien instó a mantener el camino de reformas estructurales.

“Mi mensaje fue para el Gobierno”, fue la aclaración que Georgieva dijo ayer, enterada del repudio que sus dichos desataron en la Argentina y que fueron denunciados como una “intromisión electoral” en cuestiones nacionales por parte del Partido Justicialista (PJ), encabezado por Cristina Kirchner.

La cuestionada frase con que la directora del FMI parecía recomendar votar por los candidatos del oficialismo fue la siguiente: “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.

Pero ayer señaló que “Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”.

Durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, cuando fue consultada por Argentina, el país que más fondos le adeuda al organismo, Georgieva había señalado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en Argentina.

La expresión se interpretó como un explícito apoyo a La Libertad Avanza (LLA) y un respaldo a la campaña del oficialismo.

La funcionaria destacó los avances del programa económico acordado con el FMI: reducción del déficit, superávit fiscal, desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%.

“El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, sostuvo.

En su exposición, destacó que el impacto del plan fue “positivo” en los mercados y elogió el enfoque de desregulación del Gobierno.

En tanto, Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del organismo, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida ayer en Washington y en referencia a las declaraciones que efectuara Georgieva sobre las elecciones de octubre, expresó que “La Directora General dijo algo muy simple sobre esto: las elecciones son para el pueblo argentino, no para nosotros, ¿de acuerdo? Así que el mensaje me queda muy claro. También puedo decir que lo que ella subrayaba era la importancia de la continuidad de las políticas para apoyar la estabilidad y la recuperación de Argentina”.

Valdés insistió en que dichas declaraciones no buscaban entrometerse en la política argentina al decir: “Sus comentarios reflejan las oportunidades económicas que se avecinan y la importancia de que el gobierno mantenga el rumbo para implementarlas. No se trata de una opinión sobre el proceso político ni sus resultados. De hecho, el FMI nunca se posiciona al respecto”.

Valdés también fue consultado sobre la información dada por la agencia Bloomberg referida a que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina, pero el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Kristalina Georgieva, presionaron para que lo aprueben.

El titular del Hemisferio Occidental se limitó a señalar que “todas las decisiones para los programas respaldados por el FMI las toma el Directorio Ejecutivo basándose en la evaluación técnica del personal y en línea con las políticas del Fondo”. Agregó que “el programa para Argentina fue aprobado por la Junta Ejecutiva luego de una evaluación muy rigurosa, mucho compromiso del personal con la Junta durante todo el proceso y también refleja el sólido historial y el compromiso de las autoridades (argentinas) con la estabilización y las reformas (económicas)”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla