Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macri y Milei, en una carrera por liderazgos de espacios y territoriales que se recalienta

Macri y Milei, en una carrera por liderazgos de espacios y territoriales que se recalienta
Mariano Pérez de Eulate

Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com

26 de Abril de 2025 | 21:04

Escuchar esta nota

Los dos ecosistemas de votantes más preponderantes en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, que en cierta forma organizan la política en esos dos distritos (los que más votantes reúnen del padrón nacional), atraviesan peleas intestinas que interpelan a toda la política nacional y ponen sobre el tablero otro dato interesante: la puja entre liderazgos históricos -viejos, para muchos observadores- y emergentes o noveles.

Pongamos nombres a ese tironeo.

En la Provincia se asiste a una pulseada en el peronismo entre Cristina Kirchner y su ex pupilo Axel Kicillof. Más allá de lo electoral coyuntural, pelean para ver quién será el líder del PJ en los próximos dos años, los de la reconstrucción post derrota de 2023 con el objetivo de que ese partido recupere el poder en las próximas elecciones ejecutivas.

En la CABA el duelo es de las derechas. Mauricio Macri versus Javier Milei, ambos delegando la trifulca en nombres cercanos. Y con cierta inminencia, porque las elecciones locales porteñas serán el 18 de mayo. En el caso de Macri, el primo Jorge oficia de delegado territorial y Silvia Lospennato es la punta de lanza electoral. Por el lado del Presidente, su vocero, casi un alter ego, Manuel Adorni, hace las veces de figura designada por la Casa Rosada para pelear el voto.

La intención de ser la referencia

Feliz coincidencia entre Macri y Cristina, siempre tan antagónicos: ambos resisten las pretensiones de los liderazgos emergentes que los cuestionan, porque los dos pretenden seguir siendo la referencia del espacio ideológico propio.

La ex presidenta en un peronismo sobre todo conurbanense, desde el que se ha hecho una experta en condicionar a todo el justicialismo nacional. En el caso del líder del PRO, la disputa es por la conducción de la nueva derecha, en términos políticos y económicos. Así, asoma con cierta lógica la disputa entre él y Milei: nunca hay lugar para dos jefes. En ningún espacio.

En este sentido, el politólogo Lucas Romero, titular de la Consultora Sinopsys, es muy claro ante la consulta de este diario: “Comparando con la disputa entre Cristina y Axel, Marci tiene una desventaja objetiva en su pulseada con Milei. Está en inferioridad de condiciones para disputarle el liderazgo del espacio porque el libertario es el presidente en ejercicio”.

Traducido: en un país híper presidencialista, Milei es el jefe. Como lo es casi todo presidente. El “casi” es porque todavía está vivo el recuerdo de Alberto Fernández, cabeza del último gobierno kirchnerista, que nunca se pudo asentar como mandamás por la potente proyección sobre él que siempre tuvo Cristina, la jefa real del espacio peronista.

En disputa constante

Volvamos al a apreciación de Romero. Es interesante y explicaría por qué está tan mala la relación institucional entre el PRO y La Libertad Avanza, enfrentados a muerte en la CABA y con un acuerdo posible pero de concreción incierta en la Provincia: Macri, que con razón reclama un cierto rédito por el triunfo de Milei en 2023, no termina de asimilar su rol de segundo en la posible sociedad política.

Mauricio es hoy el líder de un PRO acotado respecto a cuando gobernaba Alberto y, obvio, ni hablar cuando él era jefe de Estado. Algo que hoy lo ubica casi en un “no lugar”. En la pelea por la supervivencia, a favor de Macri hay que decir que es verdad que desde la orilla libertaria pretenden una sumisión absoluta, una rendición indecorosa. Lo que aleja la efectividad de la política, entendida como acuerdos y consensos, como receta de resolución del conflicto.

Un ejemplo que grafica lo anterior: si hubiera acuerdo en la Provincia, para los libertarios sería inconcebible que el nombre del eventual espacio conjunto no fuera “La Libertad Avanza”. ¿LLA-PRO como señal de concordia? “No”, explican tajantes. ¿Un nombre de fantasía como fue Juntos por el Cambio en su momento? “Menos”, responden las fuentes mileistas. Violeta o nada, digamos.

La resistencia

Hay que leer la resistencia de Macri desde una lógica que Romero define como de “auto preservación”. Por eso, el ex mandatario la ejecuta desde el único territorio en el que se siente seguro: la Capital Federal. Su trampolín histórico.

Así, se compromete en la campaña de Lospennato y probablemente será candidato a senador nacional en octubre por el distrito, incluso desafiando al Presidente si es necesario. Igual, es historia que aún no está escrita. Porque para cualquiera de los dos bandos una cosa es que LLA haga un papel muy decoroso en mayo y otra que pierda como en la guerra contra el PRO y el PJ/kirchnerismo, que llevará al ex radical alfonsinista Leandro Santoro como postulante a la Legislatura. Tema, por cierto, para otra nota.

Así, para Macri, la pelea por la CABA es crucial. En términos políticos actuales, y de proyección a un futuro corto: necesita preservar lo que tiene desde hace casi dos décadas en momentos en que Milei le dice al electorado amarillo de ese distrito que ya no es necesario estar en el redil mauricista porque él conceptualmente es lo mismo pero “mejorado” debido a que el macrismo, al cabo de 20 años, terminó siendo lo que combatía al principio. Es debatible el razonamiento.

Mirando encuestas que no son favorables, fuentes macristas admiten que, en tren de no salir primeros, para ellos sería mejor que en mayo gane Santoro y que Lospenatto quede segunda, a que el oficialismo porteño salga debajo de La Libertad Avanza. O sea, terceros.

Se entiende: Santoro es del sistema local, acaso garantía de paz acordada en la nueva Legislatura porteña que quedará conformada en la elección de medio término. Un triunfo libertario, en cambio, es el aviso de que se “empiojará” la cancha durante dos años porque los violetas querrán ir por el Ejecutivo local en 2027, sin las reglas de la convivencia política tradicional.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla