
La CGT dijo que el paro fue un “éxito” y el Gobierno lo calificó como “una lágrima”
La CGT dijo que el paro fue un “éxito” y el Gobierno lo calificó como “una lágrima”
VIDEO. ¡Sorpresa!: apareció el Papa en la basílica de San Pedro
Violencia extrema en clases: un fenómeno que ya parece indetenible
El delito, fuera de control: intentan matar a una abogada en un robo
Volvieron a caer las acciones; subió el riesgo país y también el blue
Alertan por el crecimiento en la población de tres tipos de adicciones
Cristina pide unidad pero ratifica que será candidata en Provincia
La Fundación Florencio Pérez entregó equipos y becas al Hospital Español
Actividades: baile, newcom, talleres deportivos y culturales y vóley
La domiciliaria para “La Toretto”, otra vez objeto de un cruce judicial
Declararon 4 médicos de Ipensa en el juicio por la muerte de Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De haber tenido pocos caminos de accesos, la Ciudad multiplicó en las últimas décadas la cantidad de vías de entrada y salida, lo que si bien respondió a necesidades urbanísticas, beneficio el ingreso y la eventual huida de delincuentes y de bandas armadas, en una situación que se agrava por la ausencia de patrullajes policiales y de otros dispositivos de seguridad, al menos para controlar.
Tales conclusiones surgen de un informe elaborado por este diario y publicado ayer, titulado “Inseguridad al límite: los accesos a La Plata, ¿son un colador delictivo?” que, asimismo, refleja la preocupación de los vecinos por el descontrol estructural existente: muchas oficinas, pocos efectivos. Bien se dice que hoy la Ciudad está tensionada por los delincuentes propios y los muchos que llegan de otros sectores como el Conurbano y la CABA.
En un contexto delictivo crítico, en donde los niveles de inseguridad golpean duro a la población, el trabajo periodístico buscó poner atención en los accesos a La Plata y en los dispositivos de disuasión que existen (o que hacen falta) para prevenir y reprimir al delito.
Para ingresar o salir del partido, hay múltiples opciones: ruta 215, ruta 36, ruta 2, camino Centenario, camino Belgrano y la Autopista a Buenos Aires.
Obviamente que, como conectores, también se cuenta con importantes avenidas (1, 7, 13, 19, 25, 31, 44, 60, 66, 72 y, entre otras, la 520), que amplían las alternativas y complejizan la tarea de prevención delictiva.
El interrogante esencial pasaría por saber si en estos puntos críticos, que revisten a todas luces una importancia decisiva a la hora de combatir la inseguridad reinante, existen mecanismos de vigilancia y de eventual detención o persecución de los delincuentes. No debiera hacer falta asegurar que no existen.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué el Banco Central no suma reservas
LE PUEDE INTERESAR
Trump y el escándalo del chat sobre planes de guerra que se filtró
Un dato que resulta alarmante vendría a confirmar esa conclusión: el Comando de Patrulla La Plata contaría en la actualidad con 30 móviles para hacer rondines en toda la superficie del partido, desde la 122 hasta Etcheverry y desde Villa Elisa hasta más allá del Barrio Aeropuerto.
A todas luces, una cantidad de móviles que parece insuficiente para combatir y prevenir el delito. Hasta hace poco, el Comando tenía 80 vehículos, es decir, 50 más que hoy.
Acaso el preocupante corolario de esta situación se traduce en la sensación generalizada es que no se ven patrullajes en la Ciudad y mucho menos en las vías de acceso. Tampoco una actitud proactiva hacia las tareas de vigilancia y muchos menos un plan coordinado de seguridad.
La falta de control existente le vuelve a los delincuentes muy sencillo moverse hacia La Plata y salir de ella luego de cometidos los delitos.
Mientras la Policía no retome la iniciativa y vuelva a dominar las calles, en la Ciudad, seguirá funcionando para miles de vecinos la ruleta rusa del delito. Los platenses no encuentran barreras ni fórmulas para detener a una delincuencia que no deja de actuar.
El fenómeno ocurre por igual en el casco urbano, tanto en el centro como en los barrios, en localidades que lo circundan y en las zonas rurales del distrito. Pero toda tarea de prevención le corresponde a la Policía, no a los vecinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí