

El presidente Javier Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva /web
¡Adiós Francisco! Inhumaron sus restos en la basílica de Santa María ante la presencia de familiares
El país despide a Francisco: multitudinaria misa exequial en la Catedral Metropolitana
Javier Milei asistió al funeral del Papa Francisco: por qué le concedieron un lugar privilegiado
Cayó en La Plata "el ladrón de la valija": tiene 16 años y así se metía en una casa
Manos a la obra en el mural que homenajea a Kim: la obra de una reconocida artista platense
La Plata está venciendo a San Luis en una nueva edición del clásico platense del rugby
Tremendo choque frontal en Ruta 36 a la altura de La Plata: hubo heridos
Ficha limpia: ¿negociación entre kirchnerismo y libertarios?
María Becerra rompió el silencio tras el "embarazo ectópico" que puso en riesgo su vida
¿Cómo sigue el tiempo para este sábado y domingo en La Plata?
Todo listo para festejar el 115º Aniversario de Ángel Etcheverry: el cronograma completo
Susto y tensión por un incendio en una fábrica del barrio Las Quintas
Encontró $18 millones en un maletín y se lo devolvió al dueño: "Nos agradeció con una caja de..."
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Sábado con agenda deportiva recargada: partidos, horarios y tevé
Encontraron muerta a la hermana de Jésica Cirio: "Signos inusuales en su cuerpo"
Sábado de muchos planes en La Plata: ¿qué propuestas hay en cine, música y teatro?
Una entidad del agro le apuntó a los intendentes por "la voracidad fiscal que tienen"
En casa de herrero... se llevan más de “un palo” en La Plata
“Soy de Edelap, ¿la ayudo?”: falso operario huyó con dólares y joyas
El estadio de Gimnasia cumple hoy 101 años y lo celebra a lo grande
Rafael Felipe Oteriño: la poesía, el derecho y La Plata al frente de la Academia Argentina de Letras
Se suicidó Virginia Giuffre, la mujer que destapó la red de abusos de Jeffrey Epstein
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de abril
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este sábado 26 de abril
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el consenso con el staff técnico, el organismo aprobaría hoy el nuevo plan por 4 años, con un préstamo de US$ 20 mil millones. Letra chica y primer desembolso, las incógnitas
El presidente Javier Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva /web
Luego de que el staff técnico del Fondo Monetario Internacional y el Gobierno de Javier Milei llegaran a un acuerdo en torno a un préstamo de US$ 20.000 millones -que no será todo cash-, y en medio de un clima de la incertidumbre global económica y financiera que impactó en los mercados y afectó a nuestro país, se espera que por estas horas el Directorio del organismo apruebe finalmente el nuevo programa por cuatro años y se conozca la letra chica tras arduas negociaciones, principalmente por el esquema cambiario.
En el Gobierno creen que este préstamo servirá para capitalizar el Banco Central e implementar de a poco la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario, que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente la convocatoria al tratamiento del caso argentino, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, lo comunicó en las últimas horas en una entrevista radial.
De todos modos, el FMI confirmó la elevación al Directorio del Staff Level Agreement que es el documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad.
En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
Argentina espera un adelanto de al menos el 40% del préstamo para calmar una crisis cambiaria que se llevó más de 1.800 millones de dólares en reservas en unas semanas.
LE PUEDE INTERESAR
La CGT dijo que el paro fue un “éxito” y el Gobierno lo calificó como “una lágrima”
LE PUEDE INTERESAR
Volvieron a caer las acciones; subió el riesgo país y también el blue
Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado cambiario para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar.
Esta medida podría comenzar a regir desde el próximo lunes -si se tiene el okey final del Fondo- y sería una formal salida del cepo cambiario, más allá de que aún puedan existir algunas restricciones para el movimiento de capitales.
El interrogante a develar es la amplitud de esa brecha y bajo qué circunstancias se implementaría la intervención que estaría a cargo del Banco Central.
El segundo punto que espera el mercado es el monto del desembolso inicial, dado que será la fortaleza con la cual el Banco Central afrontará la salida del cepo.
En principio ese monto sería superior a los US$10.000 millones que serán tomados por el Tesoro, que luego le recomprará deuda al Banco Central.
El anuncio llega en un momento crítico para la segunda economía más grande de Sudamérica. La presión había ido en aumento sobre las reservas de divisas del país que se agotaban rápidamente, mientras el gobierno endurecía las reglas sobre impresión monetaria y gastó más de los pocos dólares que tenía para apuntalar al tambaleante peso argentino.
El nuevo flujo de efectivo le da a Milei una buena oportunidad de aliviar los estrictos controles de cambio de divisas, los cuales afirma que son necesarios para fomentar la inversión y convencer a los mercados de que sus reformas pueden sostenerse en una nación notablemente volátil.
Los controles significan que las empresas no pueden enviar sus ganancias al extranjero y garantizan que el Banco Central gestione el peso, el cual está vinculado al dólar.
Con 22 préstamos del FMI desde 1958, Argentina le debe al organismo más de 40.000 millones de dólares. La mayoría de los fondos del FMI se utilizan para pagarle al propio organismo,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí