Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |LA SALUD DEL PLANETA

Cambio climático: alarma por el incremento de microorganismos en los océanos

Se trata de seres microscópicos, en particular los procariotas, que encuentran en este desajuste ambiental una ventaja evolutiva: resisten y prosperan en condiciones cada vez más desfavorables. Los detalles según expertos

Cambio climático: alarma por el incremento de microorganismos en los océanos

El océano, un lugar donde los microorganismos resisten a pesar del cambio climático / Freepik

25 de Agosto de 2024 | 07:19
Edición impresa

El cambio climático ha desatado una serie de transformaciones en la naturaleza que, lejos de ser homogéneas, parecen beneficiar a ciertos actores del ecosistema global. En medio del caos climático, surge una noticia alarmante: los microorganismos de los océanos, particularmente los procariotas, están encontrando en este desajuste ambiental una ventaja evolutiva. Estos seres diminutos, invisibles para el ojo humano, pero vitales para la vida marina, están comenzando a dominar el escenario oceánico mientras otras formas de vida enfrentan una lenta desaparición.

El reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications ha puesto en evidencia un panorama que, aunque puede parecer inofensivo, es profundamente preocupante para la salud de los océanos y, en última instancia, para el equilibrio del planeta. Liderado por el matemático Ryan Heneghan de la Griffith University en Australia, este trabajo científico subraya la capacidad de los procariotas para resistir e incluso prosperar en condiciones cada vez más desfavorables. Se trata de un grupo de microorganismos que constituye el 30% de la vida oceánica, una cifra que, de por sí, revela la importancia de su rol en el ecosistema marino. Pero cuando ese equilibrio se rompe y ellos toman el control, las consecuencias pueden ser devastadoras.

La resiliencia de estos seres ante el cambio climático no es necesariamente una sorpresa, dado que los procariotas son microorganismos antiguos y han sobrevivido a múltiples transformaciones planetarias a lo largo de la historia. Lo que este estudio ha demostrado es que, bajo el calentamiento global actual, estos microorganismos podrían volverse aún más dominantes, desplazando a otras formas de vida marina. A medida que los océanos se calientan, los procariotas de los 200 metros superiores del agua aumentarían su producción de carbono de manera significativa, lo que repercutiría directamente en la capacidad de los océanos para absorber las emisiones de carbono que los humanos estamos liberando a la atmósfera a niveles alarmantes.

 

El océano sería menos capaz de cumplir su rol como sumidero de carbono

 

Esta dinámica representa un grave problema para la salud del planeta. Con un océano menos capaz de cumplir su rol como sumidero de carbono, la lucha contra el cambio climático se vuelve aún más cuesta arriba. Lo que alguna vez fue visto como un recurso natural para mitigar el exceso de carbono en la atmósfera podría dejar de serlo. En lugar de ser un aliado en la absorción de emisiones, los océanos podrían convertirse en una fuente adicional de carbono, acelerando el ciclo destructivo en el que nos encontramos atrapados.

Los procariotas son microorganismos antiguos y han sobrevivido a múltiples transformaciones / Pexels

El estudio también aborda la repercusión directa en la biodiversidad marina. La proliferación de los procariotas, aunque representa un aumento de la biomasa en los océanos, no se traduce en beneficios para otras especies. Por el contrario, se proyecta una disminución significativa en las poblaciones de peces, una fuente vital de alimentación para millones de personas en todo el mundo. Esta reducción no solo afectaría la biodiversidad, sino que también podría generar un impacto socioeconómico devastador, especialmente en comunidades que dependen directamente de la pesca para su sustento.

La ciencia aún tiene mucho que aprender sobre estos microorganismos y su capacidad de adaptación al cambio climático. Los modelos informáticos utilizados en este estudio son un avance importante, pero queda pendiente descubrir con qué rapidez y en qué medida los procariotas podrían alterar el equilibrio de la vida marina. Los científicos, liderados por Heneghan, insisten en la necesidad de seguir investigando para comprender mejor el papel cambiante de estos microorganismos en un planeta que se recalienta a un ritmo alarmante.

 

La proliferación de los procariotas no se traduce en beneficios para otras especies

 

El hecho de que el cambio climático esté favoreciendo a seres microscópicos podría sonar a una paradoja en un escenario donde la mayoría de las formas de vida enfrentan amenazas existenciales. Sin embargo, es precisamente esta capacidad de adaptación lo que los convierte en una preocupación de gran envergadura. Mientras los seres humanos continuamos luchando por mitigar los efectos del cambio climático, los océanos, que alguna vez consideramos una fuente infinita de vida y recursos, podrían transformarse en un espacio donde la vida se reduce a sus formas más resistentes, mientras que la biodiversidad tal como la conocemos se ve severamente amenazada.

En última instancia, este estudio nos recuerda que la naturaleza no opera bajo nuestras reglas. Los microorganismos de los océanos, que durante milenios han coexistido con una vasta gama de vida marina, ahora podrían convertirse en los principales protagonistas de un nuevo orden ecológico, uno donde los efectos del cambio climático no solo son visibles en la superficie, sino que se sienten en las profundidades más oscuras del océano. Esta perspectiva nos confronta con la necesidad urgente de seguir investigando y tomando medidas para frenar el calentamiento global, antes de que el equilibrio natural de los océanos se transforme de manera irreversible.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla