

Todas las miradas están puestas en la City porteña / Web
Sorpresa y malestar en el campo por la vuelta de las retenciones
Docentes y estatales reclamaron aumentos pero no hubo oferta
Un atraco sin huellas: obligaron a las víctimas a revolver su casa
Funcionarios de Alak exponen en el Concejo local los gastos de 2024
Desde el próximo lunes inscriben para los vouchers educativos
Ecologistas denunciaron un mega basural a cielo abierto en Punta Indio
“Ironía es que sigas ejerciendo”, la frase sutil de Gianinna Maradona
Una juntada para comer pizza, mutó en un brutal asalto a mano armada
Un menor, dos partes en litigio y la decisión que debe adoptar la Justicia
Guiño de Nvidia: fabricará en EE UU por primera vez chips de IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todas las miradas están puestas en la City porteña / Web
José Calero
Tras el sorpresivo anuncio del levantamiento del cepo cambiario para los individuos a partir de este lunes, bancos y casas de cambio ya empiezan a especular con qué puede ocurrir con la cotización de la divisa norteamericana.
Desde mañana lunes regirá un esquema de bandas cuyo piso será $1.100 y su techo $1.400. Si la cotización traspasa cualquier de las dos puntas, el Banco Central intervendrá para restablecer el equilibrio.
Ese es el esquema que el equipo económico liderado por Luis Caputo pondrá en marcha para tratar de frenar la sangría de reservas, que se agudizó en las últimas semanas.
El Gobierno confía en que a partir de este nuevo esquema el Banco Central pueda volver a acumular reservas.
La duda es cuánto se devaluará el peso desde la semana próxima, y los operadores ya hacen cálculos.
Si la cotización tendiese a los $1.400, la tasa de devaluación alcanzará el 23%, y se teme que coloque más presión sobre la inflación de abril, luego de que en marzo saltó al 3,7%.
LE PUEDE INTERESAR
Crece el intercambio comercial con Brasil, pero también el déficit
LE PUEDE INTERESAR
Lluvias e inundaciones complican al campo
Según operadores de la city, el peso se devaluará al menos 15% a partir de este lunes y el dólar saltará de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%.
El BCRA explicó que “promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen”, aunque “podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual”.
Es decir, la intervención del BCRA no se activará solamente en el caso de que el tipo de cambio se acerque al piso o al techo de la banda.
En su conferencia de prensa, Caputo aseguró que esto no es una devaluación, porque el gobierno no llevará la cotización a un nivel particular, pero por experiencias anteriores el mecanismo de bandas de flotación siempre termina ajustando al alza, es decir, lo más probable es que llegue a la zona de los $1.400 a lo largo de la semana próxima.
“Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970”, dijo Caputo, una declaración que por ahora no convence al mercado.
Analistas explican que en un esquema de bandas, con piso y techo, lo más probable es que el dólar oficial converja desde el próximo lunes hacia los precios más altos del mercado, como lo es actualmente el valor del “Contado con Liquidación”, que este viernes cerró en $1.340.
El economista Martín Kalos estimó que el dólar tenderá a subir hacia los $1.400.
Kalos dijo que el Gobierno aspira a que a medida que vayan entrando dólares a las reservas, la suba se calme, pueda reducirse y quedar efectivamente entre las bandas”.
La apuesta del Gobierno es a que el desembolso que el FMI hará el martes próximo, por U$S12.000 millones, subirá el poder de fuego del BCRA y convencerá a los operadores que será posible sostener las bandas cambiarias en los niveles esperados.
Igual, Caputo explicó que el sistema de bandas utilizará un criterio “divergente”, que se irá ajustando al 1% mensual. Esto quiere decir que desde mayo el piso bajará a $990, mientras que el techo subirá a $1.414, y así sucesivamente.
Eso hará que las bandas se alejen cada vez más, lo que refuerza la idea de que la cotización pueda irse acercando al techo, que podría rondar incluso los $1.500 hacia fines de año.
Analistas ya empiezan a calcular el impacto sobre la inflación y estiman que el costo de vida podría acercarse al 5% en abril.
Esto complica los planes del gobierno de llegar con una inflación en baja a las elecciones legislativas de octubre, y también refleja que los planes del oficialismo cambiaron.
Es que el presidente Javier Milei había vaticinado que desde mayo o junio el costo de vida caería al 1%, un objetivo que ahora suena imposible.
La otra advertencia que llega de los economistas es que los exportadores podrían postergar la liquidación de soja a la espera de que el tipo de cambio alcance el tope de la banda de flotación.
Incluso, podría especular con que la divisa esté más cerca de los $1.450 en tres meses, lo que puede perjudicar los planes oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí