
El comercio platense ante la suba del dólar, ventas e importaciones
El comercio platense ante la suba del dólar, ventas e importaciones
Violencia despiadada: brutal paliza a una jubilada por un celular
Docentes que “suman millas” haciendo dedo para cumplir con lo que aman
Una casa chorizo con 115 años de historia abre sus puertas al barrio
Alquileres: la oferta sigue creciendo pero la demanda hace faltar monoambientes
En 50 granjas, La Plata produce 120 mil docenas de huevos por día
Otra protesta en la ruta 2 contra la instalación de usinas termoeléctricas
Los beneficios para monotributistas que registran los contratos de alquiler
A casi un mes del último temporal, todavía esperan que se lleven el árbol
Gobernadores ponen el grito en el cielo contra Trump por los aranceles
Advierten sobre la paralización de obras en la cuenca del río Salado
En marzo aumentó la venta de vehículos, pero cayó la producción
Dolor: la imprudencia al volante se llevó la vida de cinco jóvenes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Efectivos de la policía venezolana custodian la embajada argentina / Web
El gobierno de Brasil aceptó representar los intereses de Argentina en Venezuela, luego de la decisión del dictador Nicolás Maduro de expulsar a los diplomáticos y cerrar la embajada de nuestro país en Caracas. En medio de la relación tirante entre los presidentes, Javier Milei y Lula da Silva, el acuerdo diplomático sorprendió, como el gesto conciliador del mandatario brasileño. De todos modos, se habló de frenéticas negociaciones.
Lo cierto es que Brasil se queda a partir de las 9 de hoy con esa representación de Argentina, que debe apuntar a garantizar los derechos de ciudadanos o empresas de nuestro país en suelo venezolano, ante la falta de un delegado propio.
La posición argentina, de no reconocer los resultados electorales oficiales, enardeció al régimen de Maduro, que ordenó que la embajada en Caracas perteneciente al país sea desalojada.
Mientras, la embajada de Estados Unidos en Venezuela exhortó ayer al gobierno de Maduro a detener “las amenazas y persecución” contra los seis dirigentes opositores al chavismo resguardados en la sede de la Cancillería argentina en Caracas, que hoy deberá cerrar sus puertas por orden del régimen bolivariano. Esa decisión obliga no solo a la salida de los funcionarios diplomáticos que responden a Milei (que podrían partir con sus familias rumbo a Portugal), sino también a buscar un destino para la media docena de asilados para los que Washington reclamó “la aprobación inmediata de su salvoconducto” y sobre los que, al cierre de esta edición, no había definiciones.
La advertencia de Estados Unidos llegó después de que miembros de la oposición a Maduro denunciaran que “fuerzas policiales del régimen rodean la embajada argentina”, que desde el 20 de marzo, cuando empezó el asilo, es blanco de todo tipo de ataques como el corte en los servicios de luz y agua.
La situación recrudeció el domingo, después de que el gobierno de Milei desconociera el resultado electoral que proclamó a Maduro presidente por un tercer mandato hasta 2031, en medio de denuncias de fraude, con la oposición adjudicándose también el triunfo y mientras crece la presión internacional para que se publiquen las actas que el chavismo no mostró.
Entonces, el mandatario venezolano le dio a los diplomáticos argentinos (y de otros seis países de la región) tres días para dejar Caracas “en virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados de los comicios presidenciales”. Ese plazo vence hoy.
La diplomacia que responde a Milei, según trascendió, partiría esta mañana con destino a Portugal, para recién el sábado aterrizar en Ezeiza desde Madrid.
Mientras, eran intensas las negociaciones para destrabar la situación de los opositores que deberán abandonar la residencia argentina en Venezuela: Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda, todos ligados al equipo de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Una posibilidad es que sean recibidos por las embajadas de Paraguay o El Salvador, dos aliados de Argentina críticos de Maduro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí