Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Guía para ayudar a los adolescentes con su salud mental

20 de Octubre de 2024 | 06:19
Edición impresa

1- Identificar señales de alerta

Es importante estar atento a cambios en el comportamiento del adolescente, como la pérdida de interés en actividades, alteraciones en el sueño o el retraimiento social.

Se debe observar si presenta una preocupación excesiva, tristeza profunda o sentimientos de impotencia.

2 - Iniciar la conversación

Se sugiere abordar el tema de manera directa, pero con compasión, evitando esquivar preguntas difíciles y sin juzgar.

Si el adolescente no se abre fácilmente, intentar conversar mientras se realiza una actividad cotidiana en común puede ser útil.

3 - Qué hacer ante pensamientos suicidas

Si se detecta que el adolescente tiene pensamientos suicidas, es fundamental contactar a una línea de prevención, acudir a urgencias o hablar con un adulto de confianza.

Es crucial buscar ayuda de inmediato, recordando que el impulso suicida puede ser temporal y tratable.

4 - Manejar las autolesiones

Si se observan heridas o señales de autolesiones, como cortes en muñecas, tobillos o piernas, es esencial abordar el tema con calma y sin alarmarse.

Es preferible abrir un diálogo para comprender las razones detrás del comportamiento, en lugar de reaccionar con shock o juicio.

Si las heridas son graves, se recomienda acudir a emergencias de inmediato.

5 - Sugerir alternativas a las autolesiones

Algunas alternativas que pueden ayudar incluyen realizar ejercicio intenso durante al menos 20 minutos, practicar técnicas de respiración meditativa, relajación muscular, hablar con un amigo, escribir en un diario o usar agua fría para cambiar la temperatura corporal.

6 - Buscar ayuda profesional

Es útil consultar con otros padres o grupos de apoyo para encontrar especialistas en salud mental con buena reputación.

Se debe asegurar que el profesional realice una evaluación exhaustiva.

La terapia cognitiva conductual suele ser la primera opción a considerar antes de recurrir al uso de medicación.

7 - Considerar el uso de medicación

Si un especialista sugiere medicación, es recomendable que esta sea recetada por un psiquiatra especializado en adolescentes.

Se debe estar informado sobre los efectos secundarios y cómo se llevará a cabo el proceso de retirada de la medicación, si fuese necesario.

8 - Promover hábitos saludables

Es importante fomentar que el adolescente mantenga una rutina de sueño adecuada, durmiendo entre 8 y 10 horas diarias.

También se recomienda incentivar la actividad física regular, que no solo mejora la salud física sino también el bienestar mental.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla