
Uno de cada tres inquilinos debió abandonar su vivienda por no poder pagar el alquiler
Uno de cada tres inquilinos debió abandonar su vivienda por no poder pagar el alquiler
Punto por punto, el impacto de los anuncios del Gobierno en la vida de los argentinos
Oposición en movimiento: el experimento entre libertarios y el PRO, y el rol de la UCR
Gimnasia entrenó en Abasto y quedó concentrado para el clásico: los convocados
Con dos variantes, Estudiantes se preparó en el Country para visitar a Gimnasia: los concentrados
Boca le ganó 3 a 1 a Belgrano en Córdoba y se aseguró la clasificación a los playoffs
A un año del accidente fatal, homenajearon en La Plata al músico atropellado por “La Toretto”
En fotos | Nuevo "banquete" de La Renga en La Plata a beneficio de Bahía Blanca
Santa hizo clink caja y abrochó el primer triunfo en hockey femenino
Victoria de San Luis ante Buenos Aires y caídas de Los Tilos y La Plata en el Top 12 de la URBA
La Plata: a los gritos en Av. 7 para evitar que la grúa se lleve el auto
Empleos en La Plata: mirá aquí estos ofrecimientos de trabajo
Los Simpson lo hicieron otra vez: la predicción de Homero sobre la economía argentina
"No debería haber incertidumbre”: la predicción de Francos tras el dato del Indec y el fin del cepo
La Comuna removió más de 100 autos abandonados en las calles de La Plata
Fin del cepo cambiario: los principales puntos que tenés que saber para entender
"Che Milei...": picante reacción de Cristina Kirchner contra el presidente tras los anuncios
Trump retrocedió y liberó a los productos de teconología de los aranceles "recíprocos"
Alguien pudo pensar en los chicos: La China , Mauro y Vicuña, juntos en una plaza
Máximas expectativas por la cotización del dólar este lunes y los posibles efectos devaluatorios
Alak recorrió más obras en escuelas incluidas en el plan de mejora edilicia
A un año del asesinato de Walter Armand: "Que pague de alguna forma todo el daño que ha hecho"
La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Ladrones de bronce golpean a pasos del centro de La Plata y los vecinos denuncian "zona liberada"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La rebelión llega a Gilead en la temporada final de la serie, una de varias ficciones que se estrenan este mes y acompañan un pesimismo generalizado sobre el mundo
Elisabeth Moss protagoniza el final de “El cuento de la criada”
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
"El cuento de la criada" llega a su final, y si bien algunas de sus temporadas de la serie distópica volaron bajo el radar, la serie ha vuelto ahora al centro del debate.
De hecho, en Estados Unidos el clásico literario de Margaret Atwood en que se basa la serie que estrena su sexta temporada el miércoles (por Paramount+) es otra vez un best seller. Y mucho tienen que ver los tiempos que corren: desde que el presidente electo Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca, el libro de Atwood sobre un país en el que las mujeres son brutalmente reprimidas ha vuelto a crecer en ventas.
El eco que la historia tiene en el presente es al menos curioso, teniendo en cuenta que su autora se inspiró en el pasado: Atwood contó que pensó en la Argentina de la Dictadura, “sus mujeres asesinadas y sus hijos robados”, al escribir. Sin embargo, aquello que parecía una alegoría del reino de la fantasía se transformó en una alarma más realista con Trump en el poder y la parálisis y pánico que generó para el electorado que creía que ciertos consensos estaban consolidados.
De hecho, el auge de la criada ocurrió ya durante todo el primer mandato de Trump, junto con narrativas futuristas tan oscuras como “1984” de George Orwell y “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury. En Argentina, en paralelo, el movimiento feminista se apropiaba de aquellas mujeres oprimidas que se rebelaban en la distópica Gilead en las marchas por el aborto legal.
El fuego de la serie, sin embargo, se apagó un tiempo. Pero ahora ha vuelto el furor, y justo a tiempo para el final de la saga que, de todos modos, ya tiene confirmada una serie derivada en el futuro. Mientras tanto, desde la gigantesca cadena estadounidense Barnes & Noble cuentan que en este clima de época de gran incertidumbre, que para muchos ha marcado el fin de su mundo, de su manera de entender el mundo, “los libros de ficción y no ficción sobre fascismo, feminismo, mundos distópicos y política de derechas e izquierdas se dispararon en nuestras listas de ventas con los resultados electorales”. Así explicó Shannon DeVito, directora de libros de la cadena, que también citó “un enorme auge de la ficción distópica”.
Y el mismo fenómeno lo estamos viendo ahora en la tevé: un poco clima de época, un poco casualidad (se trata de ficciones que llevan un tiempo en producción), abril verá el estreno no solo del final de la saga de Gilead, sino de varias producciones de carácter distópico en las plataformas on demand.
La que marca el calendario es, claro, “El Eternauta”, que llegará a Netflix a fin de mes, superproducción a cargo de Bruno Stagnaro en base a una de las distopías más influyentes, con un tono más “internacional”, que recuerda más a ficciones como “The Last of Us” o “The Walking Dead” que al apocalipsis barrial de la mítica historia de Oesterheld y Solano López. Argentina, claro, es el país de los apocalipsis constantes, motivo por el cual no hace ruido que la adaptación se haya mudado al presente: el clima de final está presente en numerosas épocas de nuestra historia.
Además de “El Eternauta”, que se estrena el 30 de abril por Netflix, este mes llegarán a la pantalla la séptima temporada de “Black Mirror”, saga distópica que comenzó anticipando al futuro pero que ahora comenta sobre el presente y el pasado, así de vertiginosas son las cosas (Netflix, jueves); la segunda parte de “The Last of Us”, travesía por un mundo posapocalíptico protagonizada por Pedro Pascal y basado en un exitoso videojuego (domingo, por Max); y la segunda temporada de “Andor”, la más oscura de las historias de “Star Wars”, con suciedad, fugas de cárceles, muertes, más traidores que héroes y un afán revolucionario (23 de abril por Disney+).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí