Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |A LA ESPERA DEL ÍNDICE DE MARZO

El precio de los alimentos apuntala la inflación

Consultoras privadas ubicaron la suba de los comestibles por arriba del 3% en el último mes. El viernes se conocerá el IPC

El precio de los alimentos apuntala la inflación

El acelere de los precios de Alimentos complican el índice / Archivo

7 de Abril de 2025 | 02:31
Edición impresa

Esta semana el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo que, apuntalado por el aumento de los alimentos, las consultoras privadas ubican alrededor de los 2,5%.

Semanas atrás, desde el Gobierno apuntaban a bajar la barrera del 2% tras el 2,4% de febrero y una aparente estabilidad de los precios. Sin embargo, la repentina suba de los alimentos de la última semana de marzo y primeros días de abril dieron por tierra con sus planes.

Según los datos relevados por LCG, consultora que monitorea 8.000 precios en cinco cadenas de supermercados, entre el 27 de marzo y el 2 de abril los alimentos aumentaron un 0,8% en una semana. Lo que da como resultado un acumulado mensual del 3,7%.

Para este organismo el piso de la inflación de marzo será de 2,6%, una suba del 54% en términos interanuales.

Otras consultoras privadas también tuvieron que modificar sus proyecciones a partir del aumento de los alimentos en los últimos días. Desde Orlando Ferreres estimaron que el incremento de alimentos fue aún más fuerte, fijándolo en un 4,9%. De allí se desprende su pronóstico del 2,9% de inflación mensual. Otros economistas y consultores estimaron que el IPC rondará los 2,5% y que incluso podría acercarse al 3%.

En ese sentido, desde Analytica registraron una variación semanal del 0,4% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, promediando un 3,4% de incremento mensual. En tanto que desde EcoGo observaron una variación del 3,3% en Alimentos y bebidas durante el tercer mes del año, contra una inflación de 2,7%.

LOS QUE MÁS AUMENTARON

“Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%”, manifestó el presidente Javier Mile en el momento en el que se dio a concoer el IPC de febrero. El precio de los alimentos preocupaba en Casa Rosada y este mes no será la excepción.

Uno de los aumentos más importantes de la última semana se dio en los panificados con un 2,7%. Mientras que los panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron un alza del 12% en el precio de los productos que comenzó a regir desde el 1 de abril (ver pág. 11).

A los panificados lo siguieron lácteos y huevos con un acelere del 1,4%. Carnes desaceleró el ritmo y creció un 0,7%. Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%

INFLACIÓN EN LA PLATA

Una medición realizada a nivel local, indicó que en La Plata la inflación de marzo fue del 2,6%.

El dato y la tendencia están marcados en el indicador mensual que realizan en conjunto la Cámara de Comercio de La Plata y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Según este estudio la variación de precios de marzo en la canasta platense está 0,3 puntos porcentuales por arriba del nivel de febrero, que ese mismo laboratorio estableció en 2,3 por ciento.

En consonancia con la tendencia nacional, el rubro de Alimentos y Bebidas fue el que mayor incidencia tuvo, explicando 1,7 puntos del total de 2,6% de aumento, detallaron.

“Tras una leve desaceleración en febrero, los precios de los alimentos repuntaron con fuerza en marzo (+3,3%), impulsados principalmente por las carnes blancas y los panificados. El pollo y el pescado registraron incrementos del 7% y 11%, respectivamente, mientras que el pan y las facturas subieron un 10% y 8%”, precisaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla