
Sin el cepo, expectativa por el dólar: a cuánto abrirá este lunes y quiénes podrán comprar
Sin el cepo, expectativa por el dólar: a cuánto abrirá este lunes y quiénes podrán comprar
En el primer día sin cepo, suben los bonos y acciones argentinas que cotizan en Wall Street
Cristina pidió apoyo a Kicillof: ¿tregua en la interna del PJ bonaerense?
La inflación, otra vez eje de la paritaria bonaerense: el pedido de los gremios
Sin territorio virgen al delito: cerca de la tragedia por un robo en Poblet
Cruce de mensajes y una polémica: ¿Diego tuvo sexo con su psiquiatra?
Gran Hermano: la platense Martina Pereyra quedó eliminada y hay un "culpable"
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este lunes 14 de abril
Otro barra preso y una disputa en desarrollo por espacios de poder
Estudiantes y Gimnasia arrancan una final histórica, en vóley
Siguen tensiones en la UCR y piden la intervención del Comité Provincia
Falta de agua en La Plata y Berisso este lunes: a qué barrios afectan las obras de Absa
Cuenta DNI: con una nueva promoción, todos los descuentos para este lunes 14 de abril
Mañanas frías, tardes alegres: lunes tranquilo para La Plata y la Región
La Comuna compactará más de 500 vehículos oficiales y abandonados
Polémica por venta de autotest en las farmacias para detectar celiaquía
Insólito: cambiaban una rueda pinchada y les sacaron el auto
Temor en un country de ruta 2 por una seguidilla de intrusiones delictivas
Los números de la suerte del martes 14 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
El influyente secretario del Tesoro de Trump visita a Milei en la Rosada
Con el Domingo de Ramos la Ciudad empezó a celebrar Semana Santa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recorrerán sólo las avenidas. Cada pasajero pagará una suma fija (se estima 1.500 pesos), no tendrán paradas fijas y pueden transportar hasta 4 pasajeros. Aseguran que todo está dentro de las normativas
Con esos carteles debajo de la bandera “libre” apareceran los taxis que irán por las avenidas / EL DIA
Los taxis “túnel” aparecen como una nueva alternativa para viajar en esos coches de alquiler, una propuesta de dueños y choferes de este transporte público, que atraviesa una crisis prácticamente terminal.
¿Cuándo comenzarían a funcionar? En la segunda quincena de este mes, según los impulsores que denominaron al servicio “pedite uno”. Tendrán carteles en los parabrisas anunciando el recorrido qué van a realizar.
El servicio se llama taxi “túnel” porque van a recorrer una avenida determinada. A diferencia del servicio tradicional, recorrerán como un rondín de punta a punta cada avenida. Por ejemplo, 7, de 32 a 72 y viceversa. Se puede pedir vía aplicación Telegram o bien tomarlo en la calle. Hacerle seña y fijarse si el coche no está a tope. Pueden transportar hasta cuatro pasajeros. Si se baja uno en el camino, quedará un cupo para otro pasajero en el resto del camino, por ejemplo. No se desviarán. Si el pasajero tiene que ir a 9 y 35 (hospital Español, por ejemplo), se baja en 7 y 35, a dos cuadras del destino.
Ante las magras recaudaciones y altos costos, taxistas lanzan la nueva propuesta
LE PUEDE INTERESAR
Analizan una suba de hasta el 12% en el precio del pan en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
City Bell será sede de un torneo de rompecabezas
¿Cómo se pagará?. Según explicaron los impulsores de la idea, al menos en el arranque de la propuesta está previsto que cada pasajero pagará 1.500 pesos (el valor de la bajada de taxi) sea cual fuere el trayecto: 2, 10, 20 cuadras.
Desde el grupo Pedite Uno, tal como llaman los taxistas al sector que impulsa la propuesta, se aseguró que ya hay “más de 50 taxistas inscriptos en esta propuesta”.
“Estamos en una crisis casi terminal. Pensamos distintas ideas para salvar este transporte y se nos ocurrió esta propuesta, que no tiene antecedentes en el país”, dijo el taxista. Según se pudo saber, modalidades similares se utilizan en otros países, como Bolivia y Chile.
Sobre el tema legal, se dijo que “todo lo que no está prohibido está permitido. No infringimos ninguna ordenanza, ley o normativa. Somos un transporte público autorizado, que tenemos seguro que están evaluados permanentemente por la Superintendencia de Seguros Nacional, a diferencia de lo que ocurre con cualquier aplicación que lucra con el transporte público pero lo hace sin protección para los pasajeros”.
El taxista también indicó que “no tendremos paradas fijas, se parará sobre el lado derecho de las avenidas en el sentido de circulación que vaya el coche y tampoco competirá con el micro u otras modalidades del taxi, ya que este nuevo sistema utilizará sólo los avenidas y no se desviará de las mismas. Si querés ir puntualmente a una dirección tenés que utilizar la modalidad tradicional, de punto a punto”.
De este modo, el taxi tendrá cuatro modalidades: tomarlo en las paradas convencionales, pararlos en la calle, pedirlo por teléfono o aplicación (las tres denominadas punto a punto, y la cuarta será la modalidad túnel (pararlo en alguna avenida).
Circularán por las avenidas 31, 25, 19, 13, 7 y 1, 72, 66, 60, 51, 44 y 38, con un cartel extra, en el que se indicará la avenida y el precio, que se estima será más económico comparado con el viaje en el que se baja la bandera y empieza a correr el reloj.
Los taxis túnel serán taxis que circulen con un cartel indicador de la calle por donde transitan, recogiendo pasajeros en su recorrido. Funcionan como un punto intermedio entre el taxi tradicional y el colectivo, permitiendo a los pasajeros compartir el viaje y reducir costos.
No tendrán paradas fijas: los pasajeros indican dónde desean bajar; tarifa fija para todos, generalmente similar a la bajada de bandera de un taxi; se detendrán en la mano derecha de la calle para subir pasajeros.
Explican los impulsores de la idea que “son una oportunidad para los taxistas porque permitirán optimizar recorridos en zonas transitadas; aumentan la posibilidad de llevar varios pasajeros en un solo trayecto; agilizan los viajes en la ciudad sin necesidad de esperar en paradas fijas.
Propietarios y choferes desde hace varios años expresan su preocupación por la crisis casi terminal del sector.
Lo que denominan competencia “desleal” por el funcionamiento de las aplicaciones y los remises truchos, altos costos de mantenimiento, magras recaudaciones y el alquiler de las unidades cada vez más caros y fuera de reglamentación, conforman una parte sustancial de la problemática del sector.
De los 2.131 coches habilitados la cantidad bajó sustancialmente en los últimos años porque los propietarios no pudieron hacerle las mejoras que piden las ordenanzas que regulan al sector o no pudieron afrontar los costos de las renovaciones de esas habilitaciones.
Entidades de propietarios de taxis han solicitado en reiteradas oportunidades el listado completo y depurado de las habilitaciones, cuáles circulan con el permiso reglamentario y qué pasó con las que se cayeron.
Se reduce el precio para el pasajero y con esa idea se intenta captar nuevos usuarios
En tanto, sindicatos de choferes han solicitado la reglamentación de los alquileres de taxis ante “los abusos” que se registran en esta modalidad. Juan Carlos Berón, secretario general del Sindicato de Choferes de Taxis, indicó que “hay distintos troperos (dueños de decenas de vehículos taxi) que piden cerca de 50.000 pesos por día para alquilar los coches. El chofer tiene que cubrir esa suma diaria, y pagar el combustible que utiliza. De no cumplir con ese requisito se transforma en una deuda para el día siguiente. Con la crisis del sector es prácticamente imposible cumplir con ese objetivo, y hay casos extremos en que les cobran el día al chofer aunque no pueda trabajar porque está enfermo”.
Entre los taxistas comprenden que la tarifa es escasa para los que tienen que recaudar pero resulta cara para los que tienen que tomar el vehículo. De hecho, se observan largas colas en las paradas del centro, ante la larga espera que tienen que tener para que llegue un pasajero y la imposibilidad de dar vueltas por la ciudad para conseguir un pasajero que los tome por el precio del combustible.
Actualmente el precio de la bajada de bandera es de 1.250 pesos y cada ficha tiene un costo de 125 pesos en la diurna, y en horario nocturno y feriados 1.500 pesos la bajada de bandera y 150 pesos el valor de la ficha, según el último aumento que se aprobó en el Concejo Deliberante, a fines de diciembre de 2024.
La crisis del sector agobia a cientos de taxistas en la Ciudad / D. Alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí