Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |PELIGRO EN EL ESPACIO

El impacto de las anomalías magnéticas en la tecnología

El impacto de las anomalías magnéticas en la tecnología

Satélites perjudicados

7 de Abril de 2025 | 02:04
Edición impresa

Científicos alrededor del mundo encendieron las alertas sobre las potenciales consecuencias de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (Amas) en las tecnologías espaciales.

La AMAS es producto de irregularidades en los flujos de metales líquidos en el núcleo externo de la Tierra, lo que influye en la generación del campo magnético global. Fenómeno que provoca que los cinturones de radiación de Van Allen se acerquen más a la superficie en esta región, permitiendo que partículas solares de alta energía penetren más profundamente en la atmósfera.

Si bien no representa un problema para el normal desarrollo de la vida en la Tierra, sí lo es para los satélites que orbitan el planeta. Es que tanto estos artefactos como las naves que atraviesan la zona pueden experimentar interferencias en sus sistemas electrónicos debido a la mayor exposición a radiación. Esto puede derivar en la pérdida significativa de datos o incluso daños permanentes a componentes clave.

Pero la Anomalía Magnética no es el único obstáculo al que se enfrenta la tecnología espacial. Los expertos alrededor del mundo hace años que intentan mitigar estas trabas con las que se chocan, sin encontrar aún soluciones específicas.

Antes que la Amas, la amenaza más grave a la que se enfrentan este tipo de artefactos es la basura espacial. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), existen más de 36.000 objetos mayores a 10 cm orbitando la Tierra, lo que incrementa el riesgo de colisiones con satélites operativos.

Pero si se habla de interferencias en los sistemas electrónicos, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los científicos espaciales es a la saturación del espectro radioeléctrico. Es que la inclusión de los privados, como por ejemplo Starlink, ha elevado la competencia por frecuencias, dificultando la coordinación internacional.

Por último, el cambio climático es otra de las consecuencias a la que se enfrenta la ciencia espacial, ya que los cambios en las condiciones atmosféricas inciden directamente en la precisión de los sensores satelitales, alterando las señales y mermando así la eficacia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla