
EN VIVO | Comenzó el histórico funeral: una multitud despide al Papa Francisco en el Vaticano
EN VIVO | Comenzó el histórico funeral: una multitud despide al Papa Francisco en el Vaticano
Giovanni Battista Re, el cardenal que preside la misa funeral, evocó emotivas frases de Francisco
Javier Milei asiste al funeral del Papa Francisco: por qué le dieron un lugar privilegiado
Rafael Felipe Oteriño: la poesía, el derecho y La Plata al frente de la Academia Argentina de Letras
Se abre otra negociación para discutir los plazos electorales
La trama de otro robo en Tolosa y el hallazgo de una jubilada muerta
Advierten a jubilados por estafas con descuentos en la factura del agua
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
En la mira: investigan a Pettovello por una compra millonaria
La titular del Fondo dio marcha atrás con sus dichos “electorales”
Los alimentos subieron 3,4 por ciento en el mes por la carne y los lácteos
Avanzan con el estacionamiento exclusivo para motos en el Centro
Alerta por un enorme “pozo traga autos” en el Bosque, frente a la Anexa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres millones de personas viven en zonas inundables y 1,9 millones lo hacen cerca de basurales, según un relevamiento hecho el último semestre de 2024
El 5,4% de los hogares se ubica en viviendas localizadas cerca de un basural / Web
El 10,1% de las personas habitó viviendas en zonas inundables y el 6,3% cercanas a basurales durante el segundo semestre de 2024 según un informe del INDEC. Estos números equivalen 3 millones y 1,9 millones de personas, respectivamente.
El trabajo fue realizado en 31 aglomerados urbanos y muestra seis aspectos de la participación de los hogares y la población en la distribución del producto social: Características habitacionales; Servicios públicos; Características del hábitat; Régimen de tenencia de la vivienda; Cobertura médica y Educación.
En lo que hace a las características habitacionales, el organismo destaca que el 6,5% de los hogares habita en viviendas cuyos materiales poseen una calidad insuficiente y el 12,1% lo hace en viviendas cuyos materiales poseen una calidad parcialmente insuficiente.
En tanto, el 81,4% de los hogares y el 77,9% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente.
En los servicios públicos se muestra el acceso de los hogares al suministro de agua corriente y gas a través de redes públicas, y a las redes de desagües cloacales.
De allí surge que el 9,3% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente; el 33,3% no dispone de gas de red; y el 26,8% carece de conexión a las redes cloacales.
LE PUEDE INTERESAR
Corporaciones provocan un daño climático billonario
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez hay menos trabajadores calificados
Mientras tanto, el 90,7% de los hogares cuenta con acceso a la red de agua corriente; el 66,7% accede a la red de gas natural y el 73,2%, a la red de cloacas.
Según el trabajo, 54,3% de los hogares accede a los servicios públicos, mientras que el 45,7% restante no accede a al menos uno de los servicios públicos.
En cuanto a las características del hábitat, el 5,4% de los hogares habita en una vivienda cercana a basurales. El 8,4% habita en viviendas localizadas en zonas inundables.
En tanto, el 94,6% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales, mientras que el 91,6% de los hogares habita en zonas no inundables.
En cuanto al régimen de tenencia de la vivienda, el 60% de los hogares son propietarios de la vivienda y del terreno, mientras que el 6,5% de los hogares son propietarios de la vivienda solamente. Por su parte, el 22% de los hogares son inquilinos.
En la sección de cobertura médica, se presenta la distribución de las personas según tipo de cobertura. En el total de la población, el 67,1% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, mientras que el 32,8% solo posee cobertura médica a través del sistema público. Esto representa a 9.759.000 de personas.
Y en la sección de Educación, el trabajo destaca que el 97,7% de la población de entre 4 y 17 años asiste a un establecimiento educativo formal, mientras que el restante 2,3 (equivalente a 159.000 niños, niñas y adolescentes) no lo hace.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí