
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Vaticano se vistió de solemnidad este sábado para despedir al papa Francisco, cuyo funeral se celebra en la Plaza de San Pedro. La misa exequial es presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio, una figura de gran relevancia en estos días posteriores al fallecimiento del pontífice.
Giovanni Battista Re, nacido en Borno, Italia, el 30 de enero de 1934, cuenta con una extensa trayectoria dentro de la Iglesia Católica. A sus 91 años, ha dedicado 68 años de su vida al sacerdocio, tras ser ordenado en 1957. Su servicio incluyó roles diplomáticos de gran importancia, como Nuncio Apostólico en Panamá e Irán entre 1963 y 1971, y un papel central como Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, siendo el 'número tres' de la Santa Sede entre 1989 y 2000.
A lo largo de su carrera eclesiástica, Re sirvió como obispo durante 37 años y fue elevado al rango de cardenal en 2001, acumulando una vasta experiencia y profundo conocimiento del episcopado mundial a través de sus labores diplomáticas.
En los últimos meses del pontificado de Francisco, el Papa tomó una decisión excepcional con respecto al cargo de Re como presidente del Colegio de Cardenales. El pasado 7 de febrero, Francisco prorrogó el mandato de Re, contraviniendo la norma que él mismo había establecido y que limita los mandatos a un máximo de cinco años. A pesar de esta extensión de su cargo, la edad avanzada de Re, 91 años, implica que no podrá participar en el Cónclave ni votar para elegir al nuevo Papa, ya que las normas excluyen a los cardenales mayores de 80 años de esta instancia.
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió este sábado la misa funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro y dedicó una emotiva homilía que sintetizó el legado espiritual y humano del pontífice argentino.
LE PUEDE INTERESAR
Funeral del Papa Francisco: más de 250 mil fieles y líderes mundiales le dieron el último adiós en la plaza de San Pedro
LE PUEDE INTERESAR
El último adiós al Papa: el mundo expectante del funeral
"Estamos reunidos en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe", expresó Re, y destacó la masiva manifestación de afecto que acompañó los días de duelo en Roma.
El cardenal recordó que Francisco, aun con su salud deteriorada, impartió su última bendición el Domingo de Pascua y saludó a los fieles desde el papamóvil. “Eligió recorrer el camino de la entrega hasta el último día de su vida terrenal”, subrayó.
Re también repasó los ejes del pontificado: su opción por los pobres, los migrantes, las personas vulnerables y su firme compromiso con la paz y la fraternidad. “Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”, resumió.
Citando sus encíclicas Evangelii Gaudium, Laudato si' y Fratelli Tutti, remarcó su mensaje constante: "Nadie se salva solo", e insistió en su llamado a "construir puentes y no muros".
Al concluir, Re evocó una de las frases recurrentes de Francisco: “No se olviden de rezar por mí”. Y cerró: “Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma y al mundo entero”.
Su continuidad como decano del Colegio Cardenalicio le otorga la responsabilidad de organizar el Cónclave, incluyendo las reuniones preparatorias, y de ser el celebrante principal de la misa 'pro eligendo pontifice' en la mañana del día en que los cardenales electores ingresen a la Capilla Sixtina, según explicó José Ramón Navarro-Pareja, enviado especial al Vaticano. Debido a su edad, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, tomará el relevo a partir del extra omnes y asumirá la dirección del Cónclave.
El papel de Re como encargado de la homilía en la misa 'pro eligendo pontifice' reviste gran importancia, ya que ofrecerá a los cardenales electores las últimas indicaciones sobre el perfil que consideran debe tener el nuevo Pontífice, analizará el estado actual de la Iglesia y, de alguna manera, guiará a los votantes y candidatos antes de su ingreso al Cónclave.
Cabe destacar que Giovanni Battista Re es recordado como una figura prominente durante los Cónclaves que llevaron a la elección de Joseph Ratzinger como Benedicto XVI y de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí