

YPF proyecta la llegada de seis buques de licuefacción / web
Rafael Felipe Oteriño: la poesía, el derecho y La Plata al frente de la Academia Argentina de Letras
Se abre otra negociación para discutir los plazos electorales
La trama de otro robo en Tolosa y el hallazgo de una jubilada muerta
Advierten a jubilados por estafas con descuentos en la factura del agua
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
En la mira: investigan a Pettovello por una compra millonaria
La titular del Fondo dio marcha atrás con sus dichos “electorales”
Los alimentos subieron 3,4 por ciento en el mes por la carne y los lácteos
Avanzan con el estacionamiento exclusivo para motos en el Centro
Alerta por un enorme “pozo traga autos” en el Bosque, frente a la Anexa
“Soy de Edelap, ¿la ayudo?”: falso operario huyó con dólares y joyas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto que se había mudado de Bahía Blanca a Río Negro, finalmente será sustituido por la llegada de 6 buques de gas natural
YPF proyecta la llegada de seis buques de licuefacción / web
Ni en la provincia de Buenos Aires ni en la Patagonia. La petrolera estatal YPF finalmente resolvió abandonar el proyecto para construir una megaplanta de Gas Natural Licuado (GNL), que en principio se iba a concretar en Bahía Blanca pero que, en medio de la pelea con el gobernador, Axel Kicillof, el presidente, Javier Milei, ordenó después mudar a la localidad de Sierra Grande, en Río Negro. Sin embargo, también este último sitio fue descartado porque ahora el plan viró hacia la instalación de buques de GNL.
Así lo confirmó el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín: “En vez de ser una planta en tierra, son varias plantas offshore (costa afuera)” con las que se buscará exportar el gas de Vaca Muerta.
Según explicaron en el sector, la adquisición de buques de GNL ofrece varias ventajas con respecto a la construcción de la planta en tierra. Por ejemplo, da mayor flexibilidad al proyecto de exportar GNL, porque permite ir escalándolo de a poco. Además, es más fácil de financiar, ya que la sola construcción de la planta implicaría desembolsar al menos 3000 millones de dólares.
“La construcción de barcos es más competitiva y más económica. Además, los tiempos son mucho más rápidos (que los de construcción de una planta terrestre) y son todos llave en mano, en donde vos sabés exactamente lo que te va a costar””, dijo el titular de YPF.
El objetivo final de la petrolera es que la Argentina exporte 30 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente a 141 millones de metros cúbicos día (m3/d) de gas natural para 2030. Esto permitiría duplicar la producción actual de gas del país e incrementar las exportaciones argentinas en 15.000 millones de dólares dentro de cinco años.
De momento se confirmó la llegada de un primer buque de GNL para principios de 2027, como parte de un proyecto de Pan American Energy (PAE) con la compañía noruega Golar. Para ello se constituyó una nueva firma, Southern Energy, donde tienen participación accionaria PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
LE PUEDE INTERESAR
“El Papa fue el argentino más importante de la historia”
LE PUEDE INTERESAR
Ya negocian cambiar los plazos electorales
Se espera que este primer buque de licuefacción cuente con una capacidad de producción de 2,45 MTPA de GNL, equivalente a 11,5 millones de m3/d de gas.
Además, la empresa Golar está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible para finales de 2027, lo que permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años.
A la par, se precisó que YPF está trabajando en la construcción de cuatro buques de GNL adicionales en China: dos serían en conjunto con la empresa italiana Eni y los otros dos, con la angloholandesa Shell.
En total, el proyecto demandaría una inversión de al menos 22.000 millones de dólares, que incluye también la construcción de plantas de tratamiento y el resto de la infraestructura.
En caso de avanzar con todos estos proyectos, será necesario construir tres gasoductos más similares al Perito Moreno (antes llamado presidente Néstor Kirchner), desde la cuenca neuquina a Río Negro.
Con esta decisión, como se dijo, queda desechada la idea de la planta de GNL en Río Negro, la provincia elegida por Milei en julio del año pasado, cuando se confirmó la decisión de quitarle el proyecto a Bahía Blanca y a la Provincia en medio de su pelea con Kicillof por no adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi). Algo que el Gobernador cuestionó en su momento como “una decisión política e improvisada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí