Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |MÁS DE UN CENTENAR DE albirrojoS APOYARON EN VENEZUELA

Los hinchas del Pincha y un viaje interminable

La movilización más estresante de los últimos años. Un viaje de casi 8 mil kilómetros para ver al equipo. Un destino que toca cada 39 años

Martín Cabrera

Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com

2 de Abril de 2025 | 02:37
Edición impresa

Venezuela, enviado especial

mcabrera@eldia.com

Estudiantes tuvo un fuerte apoyo en la parte más norte de Sudamérica. En el país en donde no jugaba desde hacía más de 39 años, contó con un colorido, ruidoso y destacado aliento. Más de 100 personas ocuparon un lugar en el sector visitante, en la tribuna lateral desde donde se televisó el partido.

A los que viajaron desde Argentina con diferentes combinaciones, como ir en avión hasta Cúcuta y desde allí trasladarse vía terrestre, los que fueron a sitios turísticos como Aruba o Curazao, y quienes pisaron primero Lima o Bogotá.

A esos hinchas, alrededor de 50, se le sumaron casi 100 que viven en Venezuela y son venezolanos. Son chicos y adolescentes que juegan en la Academia Estudiantes de La Plata con sede en Caracas. Con camisetas y mucha alegría viajaron los 250 kilómetros desde la capital con sus familiares hasta Valencia. La mayoría tiene como referente a Edwuin Cetré, colombiano de juego picante y que, parece, tanto gusta en esta zona del continente.

Germán Nanni, el ex dirigente Juan Prates, Mariano Dottori y Juan Blanco fueron algunos de los que viajaron en el vuelo chárter con el plantel con escala de ida y vuelta en Medellín. Además Seba y Claudia del corazón de la Ciuad de Buenos Aires, Nicolás y Marisa García viajaron desde Argentina con escalas en Bogotá y Curazao, donde Federico y Santiago también hicieron la escala previa. Otros más: Seba, Santiago Giachino, Nico 8K, Lechu, Fede Bur, Adrián y Leandro Berdayes.

De los dirigentes de la actual Comisión Directiva viajaron junto al plantel los vices Martín Gorostegui y Pascual Caiella, el secretario general Bruno Salomone y el secretario de Seguridad Martín Cerolini.

 

 

 

Banderas hubo muchas también, como la de “Villa Elvira”, la “Agrupación 16 de octubre”, “Basso”, “Caballito”, “Seba”, “Filial 4 de agosto”, “Mondongo”, “Seba” (que volvió después de casi un año), “Merlo” y la de la barra “Los Leales”, que no tuvo a ninguna de sus primeras líneas luego de los hechos de público conocimiento con la detención de uno de sus líderes, Iván Tobar y el pedido de captura de otros más.

Los jugadores le fueron a agradecer en la previa que hayan viajaron tantos kilómetros y gastado una tonelada de dinero, en una época en donde a casi nadie le sobra el dinero.

Tanto en la previa como después del encuentro, la convivencia fue en paz. Se cruzaron simpatizantes con camisetas opuestas y nada sucedió. Es más, hasta algunos locales aprovecharon para pedir una camiseta para cambiar a modo de souvenir.

Un dato curioso de la ciudad es la cantidad de murciélagos en afiches y paredes. Es que al gobernador Rafael Lacava le dicen Drácula y plagó la ciudad de imágenes alusivas y hasta a un parque le puso “Draculandia”.

El público local, como en Argentina

Los hinchas de Carabobo no acudieron en gran número por el elevado costo de las entradas, ya que la general costó 10 dólares cuando en el torneo local ese misma localidad tiene un valor de un dólar.

Es curiosa la economía venezolana ya que 10 dólares pueden ser considerados caros para pagar una entrada pero un almuerzo simple puede salir hasta el doble. Lo mismo el combustible, ya que el litro de nafta cuesta 1 dólar pero en las estaciones de servicio subvensionadas por el Estado se puede llenar el tanque por 30 centavos de dólar.

Los que fueron ocuparon la tribuna lateral y cantaron todas canciones que se escuchan a diario en el fútbol argentino. Es la zona del país que más admira a nuestro fútbol.

Lo que no pasó desapercibido en el estadio fue la venta de cerveza. A un dólar el vaso, la mayoría de los presentes aprovechó para comprarse un trago. Esta vez tenía graduación, no como en nuestras canchas.

Lo que no pudieron disimular los hinchas de Carabobo es su admiración por el fútbol español. Antes del inicio del juego copero los hinchas en las plateas no se despegaron de los televisores mirando las acciones entre Real Sociedad y Real Madrid.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Los chicos de la academia estudiantes con sede en caracas dijeron presente en valencia/ EL DIA

Los hinchas acompañaron al equipo del barba en Venezuela/ El DIA

Las banderas, presentes en cada cancha del país y del exterior / el Dia

En familia a ver al pincha en el exterior

ellos también estuvieron en Valencia

Presentes en venezuela

Otra foto en grupo como recuerdo de un viaje extenuante e interminable/ el Dia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla