

El Vaticano publicó las primeras imágenes de Francisco tras su deceso
Los secretos del cónclave en el que será elegido el sucesor de Francisco
Se entregó otro sospechoso por el montaje de un video con amenazas
El Martín Fierro, de colección: con EL DIA desde este domingo
Ya se abrió la Autopista en la 520, con anuncios de obras y seguridad
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Una cumbre del PRO con señales a los libertarios y coqueteos con la UCR
La economía muestra más signos de reactivación y creció 5,7% interanual
Otro paro afectará las actividades en los colegios y facultades de la UNLP
La compraventa de inmuebles con un 30% de crecimiento en marzo
La seguridad en estado crítico: un asalto y el recuerdo de un ataque fatal
Sorpresiva ironía de un abogado ante un planteo contra su cliente
Repartidores en la mira del delito: golpean a un joven y le quitan la bici
Lian no aparece: los papás apuntan ahora a una camioneta “misteriosa”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodillas, caderas, muñecas y hombros son fundamentales para el cuerpo. Permiten el movimiento y el soporte. Con el paso de los años, es necesario ejercitarlas para evitar lesiones
A medida que avanzamos en edad, el cuerpo experimenta un desgaste natural que puede traducirse en una disminución de la fuerza y la funcionalidad, afectando especialmente a las articulaciones. Las rodillas, caderas, hombros y muñecas son fundamentales en nuestro día a día. Su función principal es permitir el movimiento y el soporte del cuerpo, facilitando tanto la movilidad como la estabilidad. El desgaste progresivo de estas estructuras puede llevar a la aparición de dolor y pérdida de movilidad, procesos que están íntimamente ligados a la artrosis.
La artrosis se manifiesta cuando el cartílago que recubre los huesos se desgasta, lo cual genera dolor y reduce la funcionalidad de las articulaciones. En diálogo con La Nación, María Celina de la Vega, médica reumatóloga del Hospital Argerich y presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología, explica que este deterioro es un proceso natural que se acelera con la edad y puede ser exacerbado por el estrés físico en las articulaciones. La enfermedad avanza de forma silenciosa durante años, y los síntomas suelen hacerse evidentes entre los 40 y 50 años, momento en el cual el roce de los huesos comienza a causar molestias significativas.
A pesar de la gravedad de la artrosis, existen estrategias para minimizar su impacto y retrasar su progresión. A continuación, exploraremos cómo cuidar nuestras articulaciones y responderemos algunas preguntas clave relacionadas con esta condición.
Las articulaciones están compuestas por cartílago, ligamentos y una cápsula articular
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: las medidas de prevención para la primavera
LE PUEDE INTERESAR
Meditación: para conectar con uno mismo
Una de las primeras interrogantes que surge es por qué a menudo no notamos los efectos del desgaste articular en la juventud. Galvé señala que los síntomas de la artrosis no suelen aparecer hasta que el daño ya está avanzado. A medida que las articulaciones comienzan a experimentar el roce y la fricción, el dolor se manifiesta, revelando un desgaste que podría haber comenzado mucho antes sin ser detectado.
Entre los factores que predisponen a la artrosis se encuentran las características individuales de cada persona, así como el estilo de vida y las prácticas físicas. La edad, el uso de técnicas adecuadas en el ejercicio, la superficie en la que se realiza la actividad física, y la elección del calzado son elementos cruciales. Segura destaca la importancia de consultar a un profesional para obtener orientación adecuada y prevenir el desgaste prematuro.
Los especialistas coinciden en que, aunque no se puede eliminar la artrosis por completo, es posible adoptar medidas para retrasar su avance y mantener una buena salud articular. Estas medidas incluyen realizar actividades físicas de bajo impacto, evitar el exceso de peso, mantener un equilibrio adecuado entre masa corporal y densidad ósea, y llevar una alimentación saludable libre de productos ultraprocesados que puedan afectar el organismo.
Para cuidar las articulaciones, se recomienda una serie de hábitos que ayudan a preservar la salud articular. Mantener un peso adecuado es fundamental, ya que el exceso de peso aumenta la carga sobre las articulaciones, lo que puede contribuir a su desgaste. La alimentación juega un papel igualmente importante, ya que una dieta equilibrada favorece el desarrollo osteomuscular y contribuye a la salud general. La actividad física debe ser realizada con precaución para evitar lesiones, prestando atención a la superficie de ejercicio y al calzado. Además, adoptar una postura correcta y evitar permanecer en posiciones estáticas durante largos periodos es esencial para prevenir problemas articulares.
El consumo de tabaco también se relaciona con un mayor riesgo de problemas articulares, ya que puede afectar la capacidad respiratoria y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la artritis reumatoidea, que también puede comprometer la salud articular.
Para proteger las articulaciones, Galvé sugiere una serie de ejercicios simples que pueden realizarse dos veces al día. Entre ellos se incluyen la rotación de hombros, movimientos circulares de cadera, torsiones suaves de columna, rotación de muñecas y tobillos, y movimientos de afirmación y negación con la cabeza. Estos ejercicios ayudan a mantener la movilidad y a reducir la rigidez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí