Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Análisis privado

Las reservas del Central, ¿amenazadas por el cepo?

Las reservas del Central, ¿amenazadas por el cepo?
27 de Mayo de 2024 | 02:47
Edición impresa

La continuidad de las restricciones cambiarias para acceder al dólar podría borrar las ganancias del Banco Central (BCRA) obtenidas en lo que va del año y llevar a la autoridad monetaria a adoptar una postura vendedora durante el segundo semestre, según advirtió un informe de la consultora Invecq.

De acuerdo a este análisis, el escenario en el Mercado Libre de Cambios (MLC) se volverá más desafiante para el BCRA durante los próximos meses, asegurando que “de mantenerse el esquema cambiario actual, en el segundo semestre el BCRA pasaría a ser vendedor neto en el MLC, y hasta podría perder lo ganado durante la primera parte del año”.

En este sentido, la consultora sostuvo que “el rojo de Cuenta Corriente podría financiarse vía ingreso de capitales privados, pero con el cepo actual luce prácticamente imposible” y remarcó que “quien podría traer algo de aire al gobierno es el FMI: más desembolsos, en el marco de un nuevo programa, algo que comentó esta semana Luis Caputo, podrían ser la carta que permita, entre otras cosas, desmantelar las restricciones cambiarias, y por ende seguir con el saneamiento del balance del BCRA”.

La complejidad del panorama, según Invecq, reside en dos aspectos: “En primer lugar, habrá un importante repunte en la demanda de divisas por importaciones: si bien desde mediados de abril se está pagando el 100%, incluyendo las cuotas de los meses previos, dada la estacionalidad de las compras externas, una actividad que podría repuntar algo en el corto plazo, y el limitado acceso al MLC de I-T, por este concepto podrían irse US$13.000 millones adicionales en el segundo semestre, en relación con el primero”.

En segunda instancia, “si bien mayo-agosto suelen ser los meses de mayor volumen de exportaciones, por la cosecha gruesa, habrá que seguir de cerca el nivel del tipo de cambio real (TCR)”, ya que “pese a que el gobierno insista en que no se encuentre atrasado, y mantenga su estrategia de crawling-peg al 2%, el TCR ya está 4% por debajo del promedio de enero-noviembre 2023”.

Al respecto, indicó que “de seguir apreciándose, podría demorar la liquidación de divisas en el MLC y, pese a que se espera un repunte, el agro podría vender solo lo necesario para cancelar compromisos y/o comprar insumos, financiándose en pesos a tasas reales negativas, a la espera de un mejor precio”.

Cabe destacar que desde el 11 de diciembre pasado, cuando asumió Javier Milei, el BCRA acumula compras netas por US$17.160 millones en el mercado de cambios (MLC), lo que permitió una importante recomposición en el nivel de reservas: las brutas pasaron de US$21.209 millones a US$29.113 millones, y las netas de US$ -11.225 millones a US$350 millones. Según el mencionado informe, “esto fue posible, principalmente, por la devaluación de diciembre, y por el esquema de acceso al MLC vigente para importadores”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla