

Las personas, ante una audiencia del Comité Judicial del Senado con los líderes de las plataformas / AP
Vuelco y demoras de casi 10 kilómetros en la autopista La Plata
¡A recuperar terreno, Pincha! Enfrenta a Belgrano, en otro duelo clave: formaciones, hora y TV
Vuelven las carreras al Hipódromo de La Plata: se levantó el paro de jockeys
Martita Fort a corazón abierto por su salud: “Tengo afectada la movilidad de la mitad de mi cuerpo”
Wanda Nara acelera a fondo: por multas por exceso de velocidad debe casi 7 millones de pesos
Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos para el finde en La Plata
El Colegio Nacional de La Plata, de luto: sin clases por la muerte de un trabajador Nodocente
En City Bell, un camión repleto de vigas de hormigón cayó en una zanja
Qué es la "anomalía magnética": el impacto en Argentina por el alerta de la NASA
Flores define el once para el duelo Gimnasia vs Talleres: el DT busca resolver algunas incógnitas
Ya se hace notar en la Ciudad la rescisión de alquileres de vivienda
Cuenta DNI activó una promo especial, sólo por 48 horas: rubro, descuento, tope y más
Se conocieron las conversaciones que tenían Jorge Rial y Marianela Mirra
Cartonazo por $3.000.000: pedí la tarjeta gratis con EL DIA de este viernes
Con aval de la Provincia, la Comuna ultima detalles para reformar el COU
Avances para que el Tren Universitario llegue hasta Barrio Gambier
El SPB abre la convocatoria para la carrera de Oficial: cuándo comienza y quiénes pueden inscribirse
Gorina, el pueblo en transición: llegaron los barrios cerrados y franquicias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las personas, ante una audiencia del Comité Judicial del Senado con los líderes de las plataformas / AP
Un reciente debate en el Congreso estadounidense ha puesto de manifiesto la creciente preocupación sobre la protección de los niños en línea. Después de cuestionar a los líderes de empresas tecnológicas como Meta, TikTok y X, algunos legisladores sugieren que podría haber un impulso real para establecer normativas que resguarden a los usuarios más jóvenes de Internet.
En una audiencia donde los directores ejecutivos fueron reprendidos por no garantizar la seguridad de los niños en línea, el senador demócrata de Illinois, Richard J. Durbin, instó a sus colegas a tomar medidas sin excusas para proteger a los jóvenes usuarios de Internet. Este llamado resuena con declaraciones previas de legisladores que han abogado por exigir responsabilidades a las empresas tecnológicas, aunque hasta ahora, han habido pocos avances en la implementación de regulaciones federales.
Sin embargo, hay indicios de que esta vez podría ser diferente. Se han propuesto al menos seis iniciativas legislativas en el Congreso que buscan abordar la difusión de material de abuso sexual infantil en línea y obligar a plataformas como Instagram, Snapchat y TikTok a reforzar sus medidas de protección para los menores. Estos esfuerzos están respaldados por relatos conmovedores de niños que fueron víctimas en línea y que, trágicamente, fallecieron por suicidio.
El tema de la seguridad infantil en línea ha demostrado ser un asunto visceral y fácilmente identificable para la mayoría, lo que facilita su venta política. Durante la reciente audiencia, se compartieron historias impactantes de niños que sufrieron explotación sexual, generando un ambiente propicio para la acción legislativa. Mark Zuckerberg de Meta expresó su pesar por el sufrimiento de estas familias, comparando la situación con las audiencias pasadas de la industria tabacalera que eventualmente llevaron a la acción del Congreso.
Si bien en el pasado el Congreso ha realizado declaraciones similares sobre la necesidad de regular a las gigantes tecnológicas en temas como la privacidad y las leyes antimonopolio, los resultados han sido limitados. La Ley SESTA, aprobada en 2018, centrada en el tráfico sexual en línea, es la única legislación federal de Internet de los últimos años que ha logrado convertirse en ley, y ello se produjo después de testimonios conmovedores de madres de víctimas.
La seguridad infantil en línea emerge como un tema que podría romper la inercia legislativa que ha caracterizado al Congreso en temas tecnológicos en los últimos años. Propuestas anteriores para regular a empresas como Google y Meta no han logrado avanzar hacia leyes concretas.
LE PUEDE INTERESAR
La experiencia íntima y el efecto “tabú” en las consultas
LE PUEDE INTERESAR
Claves para evitar que el teléfono “escuche”
La audiencia del Comité Judicial del Senado, que abordó cinco proyectos de ley de seguridad infantil antes de la sesión, ha generado expectativas sobre un posible cambio. La aprobación de estos proyectos de ley el año pasado en el comité representa un paso en la dirección correcta, aunque ninguno ha sido convertido en ley hasta el momento.
Entre las propuestas legislativas se encuentra la Ley STOPCSAM, que busca fortalecer la transparencia y las obligaciones para proteger a los niños que sufren abuso sexual infantil. También figura la Ley REPORT, que ampliaría los delitos potenciales que las plataformas en línea deben informar al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
A pesar de estos esfuerzos, algunas de estas propuestas han sido criticadas por grupos de derechos digitales, como Electronic Frontier Foundation, que argumentan que podrían llevar a las plataformas a eliminar contenido legítimo mientras buscan cumplir con las leyes. La senadora Amy Klobuchar y otros legisladores expresaron optimismo después de la audiencia, calificándola como un avance significativo.
Sin embargo, existe escepticismo, ya que cualquier propuesta legislativa necesitará el respaldo de los líderes del Congreso para ser aprobada. Los proyectos de ley que fueron aprobados por el comité el año pasado deberán ser reintroducidos y someterse nuevamente al proceso legislativo.
Hany Farid, profesor de la Universidad de California, Berkeley, quien contribuyó a crear tecnología para detectar material de abuso sexual infantil, enfatizó la responsabilidad de proteger a los niños en línea. Señaló que el Congreso ha celebrado audiencias tras audiencias sobre el tema, y si no pueden abordar eficazmente este problema, plantea preguntas sobre su capacidad para abordar otros desafíos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí