Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |COMER MÁS SANO Y REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

La dieta ideal para el cuerpo y el planeta

La dieta ideal para el cuerpo y el planeta
13 de Octubre de 2024 | 07:21
Edición impresa

La dieta planetaria surge como una respuesta a la crisis ambiental que el planeta enfrenta debido a las prácticas alimentarias y a la forma en que se producen los alimentos. Este enfoque no solo se centra en mejorar la salud individual, sino en reducir el impacto ambiental, ya que el sector alimentario es responsable del 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Dentro de este sector, la agricultura juega un papel clave, aportando el 14% de estas emisiones, lo que convierte a la alimentación en un factor crucial en la lucha contra el cambio climático.

El principal objetivo de la dieta planetaria es reducir el consumo de alimentos que demandan grandes cantidades de recursos para su producción, como la carne y los lácteos. A cambio, se promueve el aumento en la ingesta de frutas, verduras, legumbres y nueces, que tienen un menor impacto en el medioambiente. La flexibilidad de esta dieta permite que se adapte a las particularidades de cada región, respetando las tradiciones culinarias y las preferencias personales, lo que la hace accesible a diferentes culturas y geografías.

Otro aspecto fundamental de esta dieta es el consumo de productos de cercanía y de temporada. Al optar por alimentos que no requieren largos traslados desde regiones distantes, se reduce la huella de carbono asociada al transporte. Además, se promueve el uso de prácticas agrícolas sostenibles y el consumo de pescado que respete los ciclos naturales de los ecosistemas marinos. Esto no solo tiene beneficios ambientales, sino que también fortalece las economías locales y promueve una conexión más cercana con los productos que se consumen.

Según la comisión EAT-The Lancet, la adopción global de la dieta planetaria podría transformar el sistema alimentario para 2050, creando una estructura sostenible que garantice la disponibilidad de alimentos saludables para toda la población mundial. Esta transición no solo contribuiría a frenar el calentamiento global, sino que también podría prevenir hasta 11 millones de muertes prematuras anuales causadas por enfermedades no transmisibles, como la obesidad y las enfermedades cardíacas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla