Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El boom de las escuelas para “profesionalizar” el sector llega al país

Mundo Gamer: ¿Del “hacelo vos mismo” a la academia?

Protagonistas de un fenómeno en expansión que abre puertas laborales a cada vez más jóvenes, “casters”, “streamers”, “coaches” y “gamers” platenses revelan cómo se formaron, cómo viven el presente e imaginan el futuro

Mundo Gamer: ¿Del “hacelo vos mismo” a la academia?

v

13 de Agosto de 2023 | 02:28
Edición impresa

Caster. Streamer. Coach. Gamer. Estos términos, que en el universo de Internet designan a creadores de contenidos, relatores, comentaristas, difusores, retransmisores, un ecosistema con reglas propias cada vez más amplio y diverso en el que muchos ya “monetizan” sus aportes, son parte del discurso cotidiano para una franja de jóvenes en permanente expansión. La creación, en nuestro país, de una “academia gamer” con aval oficial y soporte internacional, pone en foco la evolución ¿inexorable? de lo que hasta ahora fue exclusividad de un nicho de autodidactas curiosos y audaces. Y abre el debate sobre qué puede aportar a la escena la educación formal, y cuáles son las expectativas para el futuro.

De acuerdo con los creadores del proyecto, el ecosistema del “gaming” y de los eSports -deportes electrónicos- tiene en la Argentina alrededor de 19 millones de personas que utilizan videojuegos, convirtiéndola en el tercer mercado en importancia en América Latina.

En este sentido, despliegan un abanico de “al menos setenta perfiles ocupacionales”, y citan entre ellos los de realidad virtual y aumentada; realización de torneos de videojuegos; creación de contenidos; edición y postproducción de video; introducción al gaming y a los eSports; comentarista online caster; podcast; transmisión y streaming en vivo; transmisión y streaming en eventos deportivos mundiales y de eSports; e introducción al streaming Twitch.

“En esta profesión, este nicho, que todavía lo sigue siendo, de hacer contenidos en forma digital, arranqué tras estudiar varios años Periodismo, con un proyecto que tenía en mente y con la pandemia como momento que se presentó idóneo” recuerda el platense Lucas Arvigo, cuyo canal de YouTube Camino Qatar -que meses atrás lo llevó a ser testigo “in situ” de la coronación argentina-, tiene casi 36 mil suscriptores: “decidí emprenderlo tanto con transmisiones en vivo en Twitch, como con la realización de videos para YouTube”.

“Ir perfilando esto como medio de vida tuvo mucho de prueba y error, ir viendo contenidos online de otros creadores, sobre todo de habla inglesa, que hay mucho más que en castellano, gente que explicaba maneras, detalles, formas de hacer un poco más estético y atractivo todo, o explicaba cómo funcionan ciertas plataformas y sus algoritmos” destaca Arvigo: “fue intentar ir amoldándome a eso y después encarar el proceso creativo de hacer contenidos como tales, que son los que al final terminan siendo el factor diferencial por el que te pueden llegar a seguir... o ignorar”.

“Más allá de que hay opciones de clases online para aprender a editar videos, o usar algunas herramientas, no estoy al tanto de la existencia de lugares que centralicen todo lo que entra en juego” señala el platense: “creo que no están definidos con total precisión los parámetros de lo que es un creador de contenidos. Muchas veces se meten en la misma bolsa y con el mismo rótulo diferentes ramas y sub nichos; no es lo mismo una persona que hace transmisiones que otra que sólo hace clips de YouTube desde la casa, u otra que es filmmaker y va a la naturaleza y otros espacios reales pensando de manera cinematográfica. O que el influencer, que trabaja con las redes sociales pero no hace contenidos; sino que su contenido es su persona y lo que otros difunden a través de ella”.

“Hay mucho para abarcar: esto de crear contenidos tiene similitudes con una carrera artística; vos podés escuchar música, aprender a tocar muy bien un instrumento, tener lindas canciones, pero necesitás un plus, algo de marketing para hacer valer tus contenidos” advierte Lucas: “un creador de contenidos necesita hacerlos valer y llegar a la gente de una manera atractiva para que los consuman; son variables que es difícil hacer confluir en un espacio de estudio único: marketing, desarrollo de redes, algoritmos...”.

“No veo a las universidades ofreciendo esto a los comunicadores; en mi caso, creo que me ha ayudado el periodismo, y que siempre a la carrera le ha faltado eso de enseñar herramientas y recursos para hacerse ver y valer” advierte el creador de Camino Qatar: “más allá de los ideales y la libre expresión, de las convicciones y la teoría, hace mucha falta una formación del mundo real, más en el estado de situación del país con falta de trabajo y oportunidades. El que no tiene una gama de recursos está en desventaja”.

“Hoy, lo que hacemos se empieza a considerar como un rubro más en la oferta de trabajo; de a poco, se va naturalizando” concluye Arvigo: “si bien hay mucha dispersión y se han romantizado estas actividades, veo una buena posibilidad a futuro. Claro que no para todos va a ser la vida de las grandes estrellas de la web que son como ídolos de rock; la realidad es que hay que apuntar a tener un medio de vida y trabajarlo fuertemente, no es prender una camarita y se acabó; hacen falta planificación, producción, gestión económica... Es como liderar una micropyme, que también tiene su pequeño equipo. En mi caso, es una gran satisfacción haber podido sumar más gente al proyecto”.

CRECIMIENTO IMPARABLE

De acuerdo con un reciente estudio de Google for Games, Latinoamérica tendrá una audiencia videojugadora de más de 325 millones de personas hacia 2024, un incremento del 20% en menos de 5 años. Y Argentina, se dijo, es un mercado fuerte.

El periodista y community manager Gonzalo Saino sabe de esto; años atrás, condujo el área que se ocupaba de esa disciplina en el club Estudiantes, obteniendo con su equipo relevantes logros nacionales e internacionales.

“Lo nuestro en el club fue generar un espacio competitivo en algunos videojuegos, con jugadores que ya hacían lo suyo por su cuenta en equipos de amigos o amateurs; involucrarlos, y generar la estructura para acompañarlos” relata “un coach, un asistente, un analista... El analista mira los partidos propios y los rivales, el asistente y el coach apuntan a mejorar las técnicas y las decisiones”.

“En principio, los jugadores se forman en la práctica” aclara Saino: “la puerta es el hobby y los videojuegos, solos o con amigos, eso va abriendo puertas y van descubriendo las comunidades de los juegos más populares, como FIFA, Pro Evolution Soccer, NBA, League of Legends, Valorant, Rocket League o CounterStrike. Las grandes empresas multigaming invierten en sus equipos cifras millonarias. Nosotros, con Estudiantes, ganamos en FIFA dos copas América”.

“El gaming tiene una salida laboral enorme en ramas que no son la de jugador solamente”

“Mis comienzos fueron como jugador, hasta que me di cuenta de que era muy malo” rememora Gonza Saino: “me enfoqué en otros aspectos, investigué mucha gestión europea de las multigamings, lo que siempre quise traer adaptado al país, y seguí aprendiendo, con contactos chinos y norteamericanos. El gaming tiene una salida laboral enorme en otras ramas que no son la de jugador solamente. El caster, por ejemplo, no es lo mismo que un relator de fútbol, tiene otra dinámica, otras capacidades; considero que tiene que tener base periodística, porque no es fácil comunicar. Se puede hacer igual, pero no es lo ideal. Todavía esa formación está ausente de las universidades, y es hora de empezar a pensarlo. También en el caso de los streamers, que aprenden muchísimo de técnica por su cuenta. Hoy un chico desde la computadora en su casa puede hacer un evento en vivo, sabe cómo levantar un evento. Hay personas que se pasaron años estudiando cómo hacerlo, y hoy un pibe lo hace desde el dormitorio.

Para Ale Novella, que tiene a su cargo -es el CEO- el equipo de E-Sports de SOSBA, “lo de la academia es una idea increíble, que puede abrir muchas puertas; me gustaría ser parte”.

Jugando con sus amigos vía internet, meses atrás el joven platense esbozó una idea que, para su grata sorpresa, se convirtió en proyecto. “Medio tímidamente, tiré que debíamos hacer un equipo de E-Sports” relata: “me respondieron ‘.. y dale’, y al otro día se lo planteé a mi compañera de vida, que me apoya en todas mis ‘locuras’. En procura de apoyo terminamos presentando la movida ante el gremio Sosba, y en un gesto muy innovador, nos dieron el ok”.

“Los jugadores se forman en la práctica, el hobby y los videojuegos, solos o con amigos”

Novella señala que “arrancamos con actividades y torneos para presentar la obra propuesta en público, y para ir fidelizando y ampliando la comunidad. También vamos descubriéndolas habilidades de cada uno: redes, visuales, edición imágenes, y se charla si quieren dar una mano en esos rubros”.

“Hasta ahora, todos nos hemos formado por nuestra cuenta, mirando e imitando hasta tener vuelo propio.” se sincera Ale: “he probado, me he equivocado y he corregido. Además, analizo y leo mucho para siempre mejorar. Pero el objetivo está claro de entrada, más allá de las exigencias que plantea competir. Comunidad, amistad y espacios de compañerismo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Los ingredientes “negativos” en la dieta cotidiana son encabezados por el azúcar, las galletitas dulces y las gaseosas

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla