Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Asisten al “despertar” de un agujero negro

Asisten al “despertar” de un agujero negro

archivo

13 de Abril de 2025 | 05:32
Edición impresa

El agujero negro masivo en el corazón de una galaxia en la constelación de Virgo se ha “despertado”, produciendo chorros de rayos X a intervalos casi regulares que intrigan a los astrónomos, según un estudio.

Situada a 300 millones de años luz de la Tierra, la lejana galaxia SDSS1335+0728 había recibido hasta hace poco escasa atención por parte de los astrónomos. Pero a finales de 2019 comenzó a brillar con una luminosidad diferente.

En febrero de 2024, un equipo dirigido por Lorena Hernández-García, de la Universidad de Valparaíso (Chile), comenzó a detectar chorros de rayos X a intervalos casi regulares. Una señal de que su agujero negro estaba “despertando”.

La mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea, albergan en su centro un agujero negro masivo. Un agujero negro puede atravesar largas fases de inactividad, durante las cuales no atrae activamente materia y no se detecta radiación a su alrededor.

La región brillante y compacta en el centro de SDSS1335+0728 ha pasado a ser clasificada como un núcleo galáctico activo, apodado “Ansky”.

“Este raro evento nos ofrece la oportunidad de observar el comportamiento del agujero negro en tiempo real”, explica Hernández-García en un comunicado que acompaña a la publicación del estudio en Nature Astronomy.

Características inusuales

Estos breves chorros de rayos X se conocen como erupciones cuasiperiódicas (QPE) y “todavía no entendemos qué las origina”, subraya la astrónoma chilena.

La hipótesis actual señala que las QPE están relacionadas con los discos de acreción formados tras rupturas por efecto de marea.

Pero no se ha detectado ningún indicio de una estrella destruida en el campo gravitatorio del agujero negro.

Y las erupciones de Ansky poseen características inusuales.

Son “diez veces más largas y diez veces más brillantes” que las típicas QPE, indica Joheen Chakraborty, miembro del equipo y estudiante de doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos).

“Cada una de estas erupciones libera cien veces más energía que cualquier otra observada hasta ahora. También presentan la cadencia más larga jamás vista, aproximadamente 4,5 días. Esto pone a prueba nuestros modelos y cuestiona nuestras ideas actuales sobre cómo se generan estos chorros de rayos X”, añade Chakraborty en un comunicado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla