Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |AL MUNDIAL 2026

La fase clasificatoria, un trámite para la Scaloneta

27 de Marzo de 2025 | 05:11
Edición impresa

Para la Selección argentina, estas Eliminatorias Sudamericanas han sido meramente un trámite. Por cómo comenzó a jugarla y por lo que ha demostrado, futbolísticamente hablando, durante estas catorce fechas. Si bien quedan cuatro jornadas para el cierre (la próxima ventana será en junio), la clasificación para el Mundial 2026 ya está asegurada.

El rendimiento colectivo del actual bicampeón de América y Campeón del Mundo, es realmente muy alto, superior al resto, a tal punto que llegó a los 31 puntos, con una alta efectividad de goles a favor (26) y apenas 8 goles en contra. Y encima, le sacó ocho unidades de ventaja a su escolta, Ecuador (23).

A diferencia de la enorme Eliminatoria que realizó la Selección de Marcelo Bielsa, previa al Mundial de Corea y Japón 2002 (43 puntos y un solo partido perdido, ante Brasil, en San Pablo), la Scaloneta se perfila para igualar esa línea de puntos y establecer una nueva marca, desde que Lionel Scaloni se hizo cargo del equipo nacional.

Porque en caso de que gane los cuatro partidos que le quedan a esta fase clasificatoria (12 puntos en juego), cerrará la fase previa a la Copa del Mundo con los mismos puntos que el equipo de Bielsa (43), con la diferencia de que el año que viene, el número de participantes en el Mundial será de 48 equipos, en lugar de 32.

Si se toma en cuenta las Eliminatorias para el Mundial de Francia 1998, la clasificación de la albiceleste ha tenido distintos vaivenes. Por ejemplo. En la Eliminatoria de 1998 (Brasil no compitió porque había sido el último campeón), la Selección que conducía Daniel Passarella finalizó primera con 30 puntos.

Para el Mundial 2002, quedó dicho que aquel combinado nacional fue la que arrasó con todo, al sumar 43 puntos, en 18 partidos.

De cara al Mundial de 2006, Argentina concluyó las Eliminatorias con los mismos puntos que Brasil (34), pero por diferencia de gol (+18 contra +12), terminó en la segunda colocación.

Ya para el Mundial de Sudáfrica 2010, el equipo argentino ocupó la cuarta posición con 28 unidades, a seis de Brasil, que fue el ganador de la fase clasificatoria.

De cara al Mundial de Brasil, en 2014, la Selección nacional terminó puntera con 32 unidades (dos más que Colombia), en 16 partidos (sin Brasil, que fue el organizador).

Para el Mundial 2018, Brasil arrasó con 41 puntos; mientras que Argentina fue tercera con 28 puntos.

Las Eliminatorias para la Copa del Mundo de Qatar 2022, la Scaloneta finalizó segunda con 39 puntos (en 18 partidos), solo por detrás de Brasil (45).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla