Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Las dos cta confirmaron su participación en la movilización LGBTQ+

Diferencias en la CGT por la marcha contra Milei

La central obrera debatió el tema en una reunión con muchos faltazos y en la que habría dado libertad de acción a los gremios

Diferencias en la CGT por la marcha contra Milei
30 de Enero de 2025 | 02:35
Edición impresa

La denominada “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” que organizaciones de género y colectivos LGBTQ+ organizaron para el sábado en respuesta a los polémicos dichos que el presidente, Javier Milei, pronunció en Davos sigue sumando adeptos. Pero, mientras que las dos CTA confirmaron su participación, en el caso de la Confederación General del Trabajo (CGT) no quedaba claro hasta ayer la demostración de fuerza que el sindicalismo argentino hará en la convocatoria con epicentro en la ciudad de Buenos Aires.

El tema de adherir o no a la movilización sobrevoló ayer en la primera reunión del año que, con más faltazos que presencias, la mesa directiva de la central obrera organizó en su sede de la calle Azopardo. Los cegetistas recibieron además a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, para abordar la problemática del desmantelamiento y despidos en el área de Derechos Humanos. Fue en ese cuestión donde hizo hincapié el comunicado difundido por la CGT tras el encuentro: “El triunvirato de conducción integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello ratificó el acompañamiento de la central a los organismos de derechos humanos y a los espacios que sostienen las políticas públicas de Memoria, atacados fuertemente por el Gobierno Nacional”, comienza el texto de prensa.

Luego agrega que “Taty Almeida agradeció el apoyo de la CGT y llamó a acompañar la convocatoria prevista para este sábado 1° de febrero y a construir una gran movilización para el próximo 24 de marzo”, mientras que Daer expresó: “Tenemos que estar juntos y apoyarnos mutuamente. Vamos a repetir la gran convocatoria del pasado 24 de marzo y nos van a encontrar en la calle junto a ustedes”.

Es decir, oficialmente la CGT no aclaró si se sumará o no a la manifestación, más allá de que luego trascendió por boca de algunos sindicalistas que el tema finalmente fue aprobado. Aunque sólo por los 8 (de 49) que dijeron presente en la cita de ayer: además de Daer (Sanidad), Acuña (estaciones de servicio) y Argüello (Camioneros), estuvieron Rodolfo Daer (Alimentación), Miguel Ángel Paniagua (espectáculos públicos). También, Maia Volcovinsky (judiciales), Claudia Ormaechea (bancarios) y José Luis Fernández (Sadop), quienes concurrieron en reemplazo de los titulares de sus sindicatos.

En cambio, faltaron sin enviar representantes Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Armando Cavalieri (Comercio); Sergio Romero (UDA); Argentino Geneiro (gastronómicos); Abel Furlán (UOM), Laura Lorenzo (SMATA) y Omar Plaini (canillitas), entre varios más. Precisamente entre los ausentes es donde prevalecía la idea de no marchar contra Milei por considerar que el tema movilizante no se ajusta a la agenda de la CGT y porque podría resentir la relación con el Gobierno.

“La marcha no es convocada por la CGT. Pero la CGT adhiere y acompaña”, resumieron ayer desde la central obrera, que al final dio libertad de acción a cada gremio para sumarse o no.

Pese a las diferencias, días atrás la CGT había salido a repudiar las declaraciones en las que el Presidente cargó contra el feminismo y llegó a asociar la homosexualidad con la pedofilia. Unos dichos a los que el vocero presidencial, Manuel Adorni, le bajó el tono: “El Presidente no cuestionó el feminismo como la defensa de la mujer; se opone a que detrás del feminismo haya un negocio”, aclaró el funcionario y aseguró: “Quien crea que puede aportar a sus libertades está bien que marche”, pero insistió: “No vamos a permitir que detrás de la defensa de una causa genuina haya un negocio”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla