

el nuevo osario tiene 20 metros de diámetro y se ubica sobre el acceso de la avenida 137/mlp
Primer día sin cepo: con una devaluación moderada, ahora el foco está en la inflación
El exabrupto de Milei para quienes aumenten los precios: "Que se metan los productos en el or..."
FOTOS. Impresionante incendio frente a Plaza Moreno: un supermercado, hecho cenizas
La muerte de Vargas Llosa: el recuerdo de la entrevista en la SIP
Más que un show: Canosa va a la Justicia contra Lizy, Costa y otros
Matías Mansilla: “En el complemento se la pasaron haciendo tiempo”
Un ex Pincha, en la mira: un menor, dos partes en litigio y la decisión que debe adoptar la Justicia
Un atraco sin huellas: obligaron a las víctimas a revolver su casa
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este martes 15 de abril
Funcionarios de Alak exponen en el Concejo local los gastos de 2024
La historia de Stéfano, el niño de La Plata que será personalidad destacada
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este martes 15 de abril
Martes con lluvia en La Plata: cómo va a estar el finde largo en la Región y la Costa
Una juntada para comer pizza, mutó en un brutal asalto a mano armada
VIDEO. Arde la ciudad: el cantante de 'La Mancha de Rolando' arrolló a una moto en plena autopista
Los números de la suerte del martes 15 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del osario que se mandó a construir tras denunciar el hallazgo de 12 mil cuerpos alojados en galpones del Campo Santo
el nuevo osario tiene 20 metros de diámetro y se ubica sobre el acceso de la avenida 137/mlp
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La obra del osario del Cementerio que se mandó a construir tras el hallazgo de unos 12 mil cuerpos sin inhumar, está formalmente terminada. Por eso se espera que la disposición final de los restos óseos que, según denunció el intendente, Julio Alak, se hallaban arrumbados en depósitos y oficinas del Campo Santo municipal, se inicie en los próximos días.
Se trata de un cilindro de hormigón construido sobre un extremo del predio que da a la avenida 137, y que, según detallaron funcionarios municipales, cuenta con capacidad para alojar los restos encontrados y continuar siendo usado por, calculan, unos 25 años más.
El cilindro tiene un diámetro de 20 metros y una profundidad de cinco, y comenzó a ser construido en agosto pasado, con el fin de reinhumar en el lugar los restos de más de 12 mil personas. La obra fue presupuestada en unos 289 millones de pesos.
Así lo explicó ayer a EL DIA la directora general de Diseño Urbano de la Municipalidad, Natalí Lecot, quien añadió que a los trabajos se los complementó con iluminación, parquización y la puesta en valor del sector, que incluyó la siembra de magnolias, cipreses, olivos y acacias.
El impulso del osario es consecuencia de una denuncia penal que inició el Intendente, luego de que en febrero del año pasado hallara restos humanos en distintos habitáculos del Cementerio. Algunos provenían de nichos, otros de tumbas en tierras y otros nunca habían sido inhumados. Se encontraban en cajones abiertos, en bolsas de consorcio o desparramados en el suelo de oficinas, depósitos, baños y galpones del edificio.
“En la capital de la provincia de Buenos Aires, esto pasó ante nuestros ojos. Una falta de respeto y humanidad por el destino final de quienes alguna vez fueron vecinos nuestros”, había dicho el jefe comunal al anunciar el inicio de la obra.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la informalidad laboral entre porteños
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian por sobreprecios al PAMI y varios laboratorios
Por el momento, la denuncia continúa en etapa de instrucción, bajo la carátula momentánea de incumplimiento de funcionario público, que pesa sobre la anterior gestión municipal de Julio Garro.
El derrotero del cuerpo de una persona al fallecer consiste en ser enterrado en una tumba, luego, despositado en un nicho que las familias suelen alquilar y, pasados más de 20 años, conducidos al osario común o cremados.
Durante el anuncio del proyecto, Alak no descartó el impulso de la construcción de un crematorio municipal, instrumento que hoy la Ciudad no tiene. Ayer en los pasillos de calle 12 sostenían que la idea no está descartada y está siendo sometida a estudios ambientales y de factibilidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí