
Tras el anuncio de Kicillof, siguen los cruces y acusaciones en el PJ bonaerense
Tras el anuncio de Kicillof, siguen los cruces y acusaciones en el PJ bonaerense
Explotó Yanina Latorre: disparó contra el abogado de la China Suárez
Bianco rompió el silencio tras negarse al control de alcoholemia: "No rompí ninguna ley"
Cuenta DNI: con una promo súper especial, todos los descuentos que se activan hoy martes 8 de abril
Rodrigo Castillo ya vive el clásico de La Plata: “Será un partido bisagra y vamos por el triunfo”
Quiénes son las 5 personas que murieron en el vuelco del micro que venía a La Plata
Cartonazo por $3.000.000: los números de este martes 8 de abril
Piden reponer los monumentos y las placas en Plaza San Martín
Verónica Ojeda llega a los tribunales para declarar por la muerte de Maradona
Alfredo Casero disparó contra Lali Espósito y dijo que terminará siendo intendenta K
De la China para Mauro Icardi: el "Var" dejó ver los besos y abrazos de gol
Inseguridad sin límites en La Plata: audaz golpe en un barrio semicerrado
Investigan la muerte de una platense en un auto incendiado en la Ruta 11
"Lobo terrible": qué se sabe de la manipulación genética para "revivir" a una especie extinta
Handball: qué se sabe del escándalo por la filmación a jugadoras de Estudiantes en las duchas
Polémica por la exhibición de precios con QR en las farmacias
Humedad, llovizna pero poco frío: martes de molesto clima en La Plata
En la CGT aseguran que “no hay chance” de levantar el paro general
Pensó que en La Plata tendría un futuro mejor y recibió un disparo
Los números de la suerte del martes 8 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cristian Méndez fue jefe de Casos Especiales, el grupo pericial que intervino en casos como el de Candela y la masacre de La Loma, entre tantos otros. El impacto psicológico de codearse con el horror. Y el después
Alejandra Castillo
acastillo@eldia.com
Cristian Méndez fue jefe de Casos Especiales de la Policía bonaerense, un grupo que se creó hace más de una década para intervenir en causas penales complejas o empantanadas. En ese rol trabajó en la investigación del crimen de Candela Sol Rodríguez, el salvaje asalto a Carolina Piparo, la muerte de Diego Maradona, el asesinato cometido por Pity Álvarez y un largo etcétera.
En los 34 años que pasó en la fuerza, Méndez lideró también el área de Operaciones de la Policía Científica de La Plata, fue segundo jefe de la morgue local, estuvo a cargo de Rastros, de Criminalística y fue Director de Criminalística de la Policía Científica de la Provincia.
Hace un año que se jubiló. Y, aunque reconoce que haberse convertido en una suerte de remisero para sus hijos le da el placer de compartir ese tiempo que la carrera les quitó, se mantiene ligado a aquello que sabe hacer: dicta clases en la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y en escuelas policiales.
Sin embargo, éste no era su plan de vida cuando al final de la secundaria le tocó elegir cómo seguir. Nacido en la ciudad bonaerense de Laprida, se mudó a La Plata para estudiar Ingeniería Electrónica, pero pasaron cosas que lo terminaron ligando a historias que le pondrían los pelos de punta al más inconmovible de los mortales.
Ésta es la suya, contada por él mismo.
Méndez se vinculó con la criminalística de manera casi casual. Es que en su ciudad natal era bombero voluntario y, ya en La Plata, se sumó a los de la Policía durante tres años. En ese tiempo hizo la tecnicatura de Accidentología Vial y trabajó en Quilmes por siete años, interviniendo en siniestros con heridos o víctimas fatales. Ya no hubo tiempo para la facultad, ni la ingeniería.
LE PUEDE INTERESAR
Alejandro: vive en la calle desde 2012, rescata perritos y sueña con tener una guardería
LE PUEDE INTERESAR
Un comienzo de año “magro” para las carnicerías de la Ciudad
La accidentología vial buscan saber “cómo se generó un hecho, la fase precedente o las trayectorias, y analizar el factor que lo desencadenó, porque intervienen varios: el clima o el ambiente en general, el vehículo y el humano. Cuando uno o varios de esos factores se desestabilizan se genera el hecho de tránsito. Con lo que queda -la evidencia- reconstruimos lo que pasó. O lo que con alta probabilidad pudo pasar”, aclara.
Lo mismo aplica para un hecho de sangre, aunque en este caso la criminalística rastrea los indicios que dejó la “interacción entre la víctima, el victimario y el lugar, para usarlos como prueba”, detalla. Por eso está tan ligada con las ciencias naturales, la física, química y biología, en su rol de auxiliar de justicia.
¿Pero cómo se produjo su salto de los accidentes viales a los crímenes? “La dinámica de la propia carrera te va llevando”, cuenta Méndez.
Estando provisoriamente a cargo de la morgue le tocó intervenir en casos trascendentes, como aquel catastrófico incendio en el penal de Magdalena, en 2005, que terminó con 33 presos muertos; o el choque entre un tren y un micro que pasó con las barreras bajas en Dolores, dejando en 2008 el tremendo saldo de 18 muertos; las 14 víctimas del impacto entre una combi y un camión, en Lobos. Y las de la inundación de La Plata, en 2013.
“Cuando alguien es víctima de un hecho doloso o culposo, el médico forense tiene que determinar la mecánica y causa de la muerte para identificar al victimario, pero en la criminalística también tenemos que identificar a las víctimas. Y esas catástrofes te obligan al contacto con un familiar”, resalta Méndez, dejando al descubierto que esa parte del trabajo resultó su flanco más débil.
“Lo hice muchas veces y siempre fue difícil”, admite; “porque el objetivo es acompañar y tratar de que la identificación no genere un trauma”, sobre todo porque más de una vez no hay ni siquiera un cuerpo por reconocer. Apenas una prenda o un objeto personal, como un anillo o un zapato. La foto de un tatuaje.
“Siempre se hace con un equipo”, suma, y alude al trabajo pericial en general. De hecho, la experiencia más importante la tuvo en su carrera con Casos Especiales, el grupo que surgió como una idea en una charla que Méndez mantuvo en 2010 con quien era el Delegado de Policía científica en La Plata: “En ese momento yo era jefe de Rastros y estábamos yendo a un hecho de sangre. Se nos ocurrió, lo propusimos y se concretó”, cuenta.
Ante cada homicidio impune, la opinión pendula entre adjudicarle viveza al autor o torpeza a quienes lo investigan, aunque más de una vez se salde el debate con la vieja fórmula de los “crímenes perfectos”.
“No creo que los haya”, dice Méndez, “sí algunas investigaciones que no se hacen como deberían hacerse. Hemos ido a trabajar a lugares después de otros grupos periciales y trajimos resultados que ellos no”.
En el caso Candela, la nena de 11 años que fue secuestrada y asesinada en agosto de 2011 en Villa Tesei (Hurlingham), Méndez y su equipo hallaron ADN en un vaso y en un atizador en dos viviendas, rastros que resultaron clave para avanzar en una causa que, de arranque, se complicó por distintos intereses.
“Con ese caso viajamos diez veces a Morón, porque nos indicaban un objetivo e íbamos. Como salíamos desde La Plata, mientras llegábamos trabajaba otro grupo, pero hemos estado hasta 30 horas fuera de la ciudad y eso te da un contexto”.
Méndez se refiere a la presión implícita de trasladarse con su equipo de trabajo en un vehículo oficial que él mismo conducía (era el único que tenía carnet habilitante), muchas veces coordinando reuniones o tareas desde el Nextel, aquella suerte de teléfono radio que los policías usaban todo el tiempo: “Era una locura, pero era así”, revela, “porque el mayor desafío era encontrar ese objeto pericial que ayudara al esclarecimiento y, si lo encontrábamos, era también el mejor premio. Es que nosotros vemos cosas que ni los animales harían”.
A eso hay que sumarle la hostilidad con la que suelen toparse los peritos en las escenas, la interacción con las familias de las víctimas, las jornadas largas en lugares difíciles y el uso por varias horas de equipos que pueden deshidratarlos.
En materia pericial, asegura Méndez haber trabajado en casi todos los escenarios -“un pozo de nueve metros, un barco ucraniano con una pérdida de fósforo o un helicóptero para fotografiar desarmaderos”, enumera- pero siempre tuvo en claro que “hay que ponerse una capa o un escudo para que todo lo que vemos no nos penetre, ni nos llegue al corazón. Tenemos que pensar con frialdad”.
Esa idea se las transmite a los futuros criminalistas en las cátedras de Práctica Pericial y Accidentología Vial que dicta en la UCALP y también en escuelas de la fuerza.
Pese a todo, recuerda con mucho detalle la primera vez que vio personas fallecidas como bombero voluntario en Laprida, a causa de un choque entre un Renault 12 y un tractor, o aquel caso en Punta Lara, con una mujer que le entregó su bebé a la pareja para que abusara del niño y no se fuera de la casa.
“Tenemos hijos y tenemos también que aprender a separar los sentimientos, porque estamos ahí para encontrar los elementos que le permitan a la justicia hacerles pagar por lo que hicieron. No para otra cosa”.
Sin embargo, sabe muy bien que no es fácil. Y es cuando habla de “desafíos periciales”. Cuenta que un perito en rastros que trabajó en el cuádruple crimen de La Loma -que tuvo como víctimas a Micaela Galle (11), su mamá Bárbara Santos (29), su abuela Susana De Barttole (63) y Marisol Pereyra (35)- “estuvo con seguimiento psicológico”. Algo parecido vivió el que intervino en la masacre de la Planta Transmisora de La Plata, donde tres policías fueron asesinados en el año 2007: “No pudo estar más en la calle. Después se recuperó, pero no fue tan sencillo”.
De hecho, recuerda que él mismo se preguntó “qué hago acá” apenas puso un pie en el pequeño departamento donde estaban los cuerpos de Micaela, su madre, su abuela y Marisol (ver aparte). Pese a todo, reconoce que “la fuerza no ofrece acompañamiento psicológico” para quienes se codean a diario con estas escenas y no les queda otra que armar sus propios mecanismos de disuasión -o coraza-, para lidiar con ellas y volver a su casa.
Méndez, que nunca hizo terapia, responde a modo de broma, “capaz que debería”. Por lo pronto, dice no extrañar aquella adrenalina de tener correr en mitad de la noche de una escena de crimen a otra, con la sirena aullando desde el techo del camioncito, porque el tiempo es clave en cualquier peritaje.
“Demasiado estrés”, resume; “ahora estoy disfrutando de ser como un Uber familiar, porque si bien no hay un libro de cómo ser un buen padre, yo le quité mucho tiempo a mis hijos”.
Cristian Méndez en el juicio por el cuádruple femicidio en La Loma. El rol de los peritajes fue clave / el dia
Cristian Méndez fue jefe de Casos Especiales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí