Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |UNA FORMA DE DESARROLLO PERSONAL Y VOCACIONAL

La mentoría: una herramienta clave para guiar el aprendizaje profesional

Se enfoca en el proceso mediante el cual una persona con experiencia comparte sus conocimientos y habilidades con otra para ayudarla a alcanzar su máximo potencial

La mentoría: una herramienta clave para guiar el aprendizaje profesional

Los mentores apuntan a optimizar las habilidades de los aprendices / Pexels

11 de Agosto de 2024 | 06:43
Edición impresa

Orientado a desarrollar el máximo potencial de las personas, el “mentoring” (mentoría, en castellano) es el proceso de compartir conocimientos, habilidades y experiencias de vida y trabajo para que otros logren expresar su máximo potencial. Un mentor es una persona altamente especializada, en general con foco en los negocios y preferentemente con conocimiento en metodologías ágiles. El bagaje del mentor, en diferentes industrias y disciplinas, ayuda a ampliar la visión del empresario o emprendedor, sea un aspirante o esté ya consolidado. El foco de uno de estos consejeros siempre es tener resultados extraordinarios, resultados que el “aprendiz” no podría alcanzar por su cuenta. Hoy en día, muchos profesionales y empresas adoptan estos servicios para potenciarse y guiar sus objetivos de crecimiento.

 

“Uno de los objetivos es que el mentoreado pueda prosperar personal y profesionalmente”

 

“El mentor es un profesional con más experiencia que el aprendiz en ciertas áreas. Haciendo uso de ella, le traspasa su conocimiento y expertise a través de consejos y enseñanzas” dice el asesor comercial Julián González: “Uno de los objetivos es que el mentoreado pueda prosperar personal y profesionalmente, y se le abran nuevas puertas. El mentor no sólo acompaña durante el proceso, sino que construye junto con el aprendiz. Un buen mentor no te enseña a andar en bicicleta nomás, pedalea al lado tuyo. En caso de tener una pinchadura, él te ayuda a repararla, pero lo más importante es que te enseña cómo hacerlo. De esa manera, en los próximos percances te vas a orientar para poder repararlos. Y así sucesivamente, hasta que puedas hacerlo solo. Así, seguirán pedaleando hasta encontrar nuevos desafíos a resolver”.

Verónica Salatino, licenciada en Comunicación y coach ejecutiva, piensa que el “mentoring” hoy es tendencia “primero, porque en muchísimos casos es efectivo. El mentor es una persona con experiencia en el rubro, que ya transitó ese camino y que puede acompañar y aconsejar desde esa trayectoria. El mentor no ejecuta, pero aconseja y guía (a diferencia de un coach, que acompaña en el proceso para que la persona encuentre sus propias respuestas y camino). Hoy, las personas buscan el consejo de expertos más que antes. El boom de la industria de ´self education´ es una muestra de esto. En YouTube, Instagram y TikTok, muchas personas armaron toda una carrera en base al ‘Yo estuve ahí’ y por eso sé cómo te sentís ahora, qué estás atravesando y cómo se debe cruzar ese puente para pasar del otro lado, sin caer al abismo. Muchos emprendedores y líderes se acercan a las agencias buscando este servicio, incluso sin mencionarlo como ‘mentoring’ porque no todos conocen su nombre, pero sí saben que quieren una mezcla de consultoría con guía, coaching o lo que les permita encontrar esa luz”.

UNA GUÍA

¿Todos necesitamos un mentor? No necesariamente. Tampoco se trata de buscarlo cuando nos va mal. Muchas empresas recurren a sus servicios para enfocarse mejor, aun cuando atraviesan un proceso virtuoso. La idea es buscar a alguien que acompañe y sume herramientas.

“Para buscar un mentor, es importante saber cuál es el objetivo o saber en qué queremos que nos guíen. Se trata de hallar a una persona con experiencia que ayude a enmendar y evitar errores, que sugiera los mejores pasos a seguir para alcanzar ese objetivo. En definitiva, también que ofrezca un atajo que evite contratiempos, errores y pérdidas, los mismos que probablemente en algún momento tuvo la persona que ofrece la mentoría”, dice Salatino.

“Me gusta explicar las cosas con ejemplos gráficos. El ejemplo del puente que mencioné anteriormente es muy útil. Otro es imaginarse al mentor como esa persona que, como ya atravesó el bosque en busca del tesoro, dibujó su propio mapa y hoy entonces puede guiar a otros con él: ‘en el tercer árbol doblá a la derecha’, ‘cuidado que más adelante hay un río profundo que tenés que cruzar y vas a precisar construir una balsa’, ‘no te detengas a comer las manzanas de este árbol porque son venenosas’, etc... Por supuesto, no es así de lineal la relación, pues se trata de una en la que están involucradas, al menos, dos partes”, agrega la directora de Makana Comunicación Estratégica & Coaching Ejecutivo.

Hay empresas que contratan constantemente los servicios de mentoring porque tienen muchos temas por resolver. En general, es para recabar aportes vinculados con un objetivo puntual. La duración de la alianza dependerá de la complejidad del objetivo y muchos otros factores. “Hay mentorías que son de apenas un encuentro, en las que la persona contrata el servicio para que el mentor o la mentora le despeje dudas puntuales, y hay quienes necesitan más encuentros y toda una planificación. Las mentorías son muy útiles para esclarecer, para arrojar luz sobre un camino que la persona está comenzando a transitar. Pero el mentor no resuelve ni ejecuta por sí mismo. Aporta su experiencia y conocimiento”, sostiene la especialista.

¿PARA QUÉ SIRVE ASIGNAR MENTORES EN EL TRABAJO?

Asignar mentores en el trabajo puede ofrecer valiosos consejos profesionales: formas de avanzar en la carrera, cómo mejorar el CV, práctica de entrevistas, entre otros. Los mentores pueden desafiar a sus aprendices a pensar de forma crítica sobre su trayectoria profesional. Generalmente, son miembros más veteranos de una industria, lo que hace que estén bien situados para ayudar a los aprendices a considerar su desarrollo a largo plazo. Esta dinámica brinda la oportunidad de conectar con la próxima generación de líderes y ayudar a los colegas jóvenes a dar forma a sus carreras.

 

Las empresas contratan servicios de mentoring para resolver problemas institucionales

 

Si bien lo que se busca conseguir a partir de la relación con un mentor puede variar a lo largo de la vida profesional, se identifican varias cualidades constantes para tener en cuenta.

- Compatibilidad: aunque no sea fácil conocer a alguien, lo mejor es buscar un mentor con el que haya una conexión, es decir, que no sólo tenga la experiencia profesional adecuada, sino que también comparta los valores.

- Diversas perspectivas: el aprendiz debe estar dispuesto a trabajar con un mentor que tenga una experiencia diferente a la suya, lo cual puede proveer nuevas perspectivas.

- Confianza: aunque puede llevar tiempo construir una relación de confianza, hay que buscar un mentor con quien se pueda establecer respeto mutuo.

- Pericia: no hay necesidad de que el mentor sea la persona con mayor experiencia en la industria para poder guiar. Un título o un número de años es menos relevante que la sabiduría; se busca a alguien que tenga el conocimiento, las vivencias y las habilidades específicas necesarias para acompañar profesionalmente al aprendiz.

Con respecto a los beneficios de las mentorías, “si bien los aprendices son los principales beneficiados a partir de la dinámica, la relación también puede aportar valor personal y profesional a los mentores. Ser mentor en el ámbito laboral puede mejorar las redes profesionales y reforzar habilidades y conocimientos” explican los expertos.

“Si el mentor está en un puesto de alto nivel, el aprendiz puede conectarlo con información y tendencias que quizás desconoce. El rol puede ofrecer satisfacción al brindar ayuda a otros de la misma manera que habrá recibido apoyo al principio de su carrera”.

El mentoring apunta al desarrollo profesional / Pexels

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla