
El mundo despide a Fracisco: comenzó en Roma la vigilia nocturna a la espera del histórico funeral
El mundo despide a Fracisco: comenzó en Roma la vigilia nocturna a la espera del histórico funeral
Se activó el alerta amarillo en La Plata por tormentas y ocasional caída de granizo
Unidad 51 de Magdalena: cómo es por dentro el penal de mujeres en donde pasará sus días "La Toretto"
Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
"Que no se nos caiga el techo encima": alumnos de La Plata y el reclamo por el estado de un colegio
Un motociclista resultó gravemente herido tras un choque en La Plata
En fotos | Los hinchas de Villa San Carlos celebran el centenario a puro color
Atraparon en la Megatoma de Los Hornos a dos integrantes de una banda dedicada al desguace de autos
Tras una persecución en La Plata, desbaratan a una banda que robaba autos "antiguos"
"Me dejaste embarazada, hacete cargo": el pasacalles que apareció en La Plata
Falso descuento en la factura de agua: alerta en La Plata por estafas por Facebook a jubilados
¿Qué hacemos el finde en La Plata? La agenda de espectáculos con música, shows, teatro y más
Estudiantes confirmó qué lesión sufrió Santiago Ascacibar: el parte médico
Acusan al kirchnerismo de "estar manoseando" el sistema electoral en Provincia
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
¿Quién era la mujer que murió de un infarto en un robo y qué se sabe del ataque?
La Plata: continúa con la campaña de vacunación antigripal en las sedes de PAMI
Trenque Launquen: inauguración refacciones en colegios y entregaron patrulleros
UCR: abren diálogo para evitar la intervención del Comité Provincia
Provincia: sin "dividendos" ni "ganancias" de sociedades a quienes sean deudores alimentarios
Imputan a la ministra Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
Atraparon a un peligroso delincuente que integraba la barra de Estudiantes de La Plata
El ICE en Estados Unidos ahora podrá allanar las casas sin órden judicial en busca de migrantes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta plataforma suele aprovechar la temprana adopción de los dispositivos móviles. Alarma por un futuro incierto
TikTok plantea desafíos peligrosos a los chicos / Freepik
En la actualidad, la juventud se enfrenta a desafíos sin precedentes debido a la creciente influencia de la tecnología en sus vidas diarias. La adopción temprana de dispositivos móviles, impulsada por la accesibilidad y el aparente carácter inofensivo de estos aparatos, ha dado lugar a una serie de problemas que van mucho más allá de la simple distracción. Según los datos, casi uno de cada cuatro niños posee un teléfono móvil, cifra que se eleva al 75% cuando superan los 12 años. Esta temprana exposición a la tecnología ha revelado una serie de consecuencias negativas que expertos en salud y educación no han tardado en señalar.
Merche Cimas, psicóloga especializada en infancia y adolescencia, destaca un alarmante aumento en los casos de trastornos alimentarios entre los niños, en particular las niñas, a edades cada vez más tempranas. La presencia de anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria en niñas de 11 y 12 años es una tendencia preocupante que refleja la gravedad del problema. Antes, estos trastornos se manifestaban típicamente alrededor de los 14 o 15 años, pero la influencia de los móviles y, específicamente, de las redes sociales como TikTok, ha adelantado significativamente la edad de inicio. Cimas señala que el uso indiscriminado de estos dispositivos ha creado una falsa necesidad entre los niños y adolescentes, quienes no solo no requieren de un móvil, sino que tampoco están legalmente capacitados para utilizar muchas de las aplicaciones que estos ofrecen, como WhatsApp y redes sociales que exacerban estos problemas.
El impacto visual continuo que las redes sociales proporcionan, especialmente TikTok, contribuye a una percepción distorsionada de la imagen corporal y la belleza. Las niñas de tan solo 8 años están expuestas a una constante avalancha de imágenes que redefinen su concepto de atractivo, mucho más allá de lo que podrían ver en la televisión, donde el contenido es más segmentado y menos intrusivo. Este bombardeo constante de imágenes no solo afecta la autoestima de las jóvenes, sino que también propicia una hipersexualización temprana, un fenómeno que preocupa profundamente a los psicólogos.
El acceso prematuro al contenido para adultos y la normalización de comportamientos sexuales inapropiados a edades tempranas son consecuencias directas de la falta de control en el uso de dispositivos móviles. La media de edad a la que los niños acceden por primera vez al contenido pornográfico se ha reducido drásticamente a tan solo 7 años. Esta exposición temprana, combinada con la falta de autocontrol y la facilidad con la que este contenido circula a través de aplicaciones de mensajería, crea un entorno peligroso para los menores, quienes empiezan a ver estos comportamientos como normales y aceptables.
El uso excesivo de dispositivos móviles también ha tenido un impacto notable en la capacidad de concentración de los jóvenes. La tendencia a consumir contenido en formato de videos cortos ha reducido significativamente su capacidad de atención y ha contribuido a un aumento en el fracaso escolar. Los adolescentes de hoy están acostumbrados a una dieta constante de imágenes rápidas y breves, y se encuentran con dificultades para enfrentar tareas que requieren mayor atención y esfuerzo, como la lectura de textos largos y complejos.
En respuesta a estos desafíos, algunas comunidades y colectivos de padres han comenzado a tomar medidas. El colectivo ‘Adolescència sense Móbil’ en Baleares es un ejemplo de cómo la sociedad civil puede movilizarse para abordar estos problemas, promoviendo una mayor conciencia sobre los riesgos asociados al uso temprano de móviles y fomentando la implicación de organismos públicos en la protección de la infancia. La psicóloga Merche Cimas aboga por una mayor orientación y concienciación de los padres para revertir la tendencia actual, sugiriendo que debe ser más raro ver a un niño con móvil que sin él.
LE PUEDE INTERESAR
Ciberataques con IA: nuevos riesgos con alcance imprevisible
Otro aspecto que merece atención es la creciente adicción al juego entre los jóvenes, potenciada por la facilidad de acceso a las apuestas online. El psiquiatra Enrique de Rosa Alabaster y su colega Federico Pavlovsky han destacado cómo la ludopatía, que antes se manifestaba principalmente en apuestas físicas, ha migrado a las plataformas digitales debido a la tecnología y la publicidad dirigida. Esta adicción presenta múltiples aristas, incluyendo la necesidad de controlar y penalizar los sitios de juegos clandestinos que no cumplen con las normativas de verificación de identidad y edad, convirtiéndose en refugios para adolescentes.
Las cifras en Argentina son alarmantes: un porcentaje significativo de los jóvenes apuesta todos los días, gastando cantidades considerables de dinero en plataformas de apuestas. La situación se agrava con la influencia de los llamados influencers en redes sociales, que promocionan estas plataformas, atrayendo a un público joven y vulnerable. La Ciudad de Buenos Aires ha implementado medidas para proteger la salud mental de los adolescentes, incluyendo la restricción de nuevas licencias para operadores de apuestas y la educación sobre los riesgos asociados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí