
En vivo | Gracias a un blooper terrible del arquero brasileño, Estudiantes le gana 1 a 0 a Botafogo
En vivo | Gracias a un blooper terrible del arquero brasileño, Estudiantes le gana 1 a 0 a Botafogo
En fotos y videos.- Imponente recibimiento del Pincha en la noche de Copa
Estatales: la Provincia convocó a paritarias para retomar la negociación salarial
La suspensión de las PASO por ahora no se confirma en la Provincia
VIDEO. Quiebre de cintura y amague: así eludió a dos motochorros armados en La Plata
El paro docente en la UNLP culminó con una marcha en el centro
EN VIVO - El streaming de La Redonda y la Supertransmi de Estudiantes vs Botafogo
VIDEO. Una mujer bajó de un micro y fue atacada por motochorros en Villa Garibaldi
Escándalo Canosa: rompió el silencio Suar y dijo que "se desmadra la cosa"
“Fui infiel por venganza": confesión y bombazo en vivo de Barbie Vélez
Loteos ilegales en La Plata: se posterga el tratamiento en el Concejo Deliberante
Una reconocida artista platense pintará un mural para homenajear a Kim Gómez
Murió Oscar Vaudagna, histórico dirigente del peronismo platense
Desbaratan a la banda de falsos mecánicos que estafó por casi dos millones a Horacio Pagani
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
"El Eternauta” se estrenará en Netflix: otra vuelta al mito de Juan Salvo
Impactante choque en Abasto entre un auto y una camioneta: hay un policía herido
La UTA amenaza con otro paro si no mejoran la oferta salarial
Se casó Kristen Stewart con la guionista Dylan Meyer: "Quiero tener un hijo"
La visita de Moritán al programa de María Belén Ludueña causó un escándalo: “Destruimos a la gente”
Qué pasa con Mercado Pago y Mercado Libre: usuarios preocupados, reportan fallas en las operaciones
Se vienen dos jornadas de servicios gratuitos en Villa Elisa: DNI, SUBE y hasta vacunación
Presentaron en el Hipódromo de La Plata la nueva app del turf y el Commingle
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una de las formas para identificar las categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud. Habría consenso para abandonarlo y reemplazarlo por métodos sofisticados
Los nutricionistas podrían cambiar algunas de las formas para medir el sobrepeso y la obesidad / Freepik
La medicina moderna se encuentra al borde de un cambio fundamental en la forma en que conceptualiza y trata la obesidad. El Índice de Masa Corporal (IMC), que durante mucho tiempo ha sido el estándar para evaluar el sobrepeso y la obesidad, está en el punto de ser reemplazado por criterios más sofisticados que podrían transformar significativamente el panorama del diagnóstico y tratamiento de esta condición. En septiembre, un grupo internacional compuesto por 60 especialistas, la Comisión para la Definición y el Diagnóstico de la Obesidad Clínica, publicará nuevos criterios en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology. Este cambio se anticipa como un hito en la medicina, con la capacidad de ajustar el enfoque global hacia una definición más precisa y equitativa de la obesidad.
El IMC, una fórmula que relaciona el peso con la altura para calcular la cantidad de grasa corporal, ha sido el pilar de las evaluaciones de obesidad durante décadas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un IMC superior a 25 indica sobrepeso, mientras que un IMC superior a 30 señala obesidad. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por su incapacidad para reflejar la complejidad de la composición corporal y los riesgos asociados con la obesidad. En lugar de proporcionar una imagen completa de la salud de una persona, el IMC a menudo ignora la distribución de la grasa y la masa muscular, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos y a la falta de tratamiento para aquellos que realmente lo necesitan.
La creciente disconformidad con el IMC ha llevado a la formación de la mencionada comisión, compuesta por investigadores de renombre, representantes de asociaciones de pacientes y especialistas en salud pública. El Dr. Ricardo Cohen, coordinador del Centro de Obesidad y Diabetes del Hospital Alemán Oswaldo Cruz de San Pablo, Brasil, es uno de los miembros destacados de este grupo. Cohen explica que la nueva definición de obesidad incluirá una “fase preclínica”, donde las alteraciones en células o tejidos provocan cambios en la estructura de los órganos sin afectar su función. Esta fase puede ser identificada mediante el IMC o el perímetro de la cintura, pero representa solo una parte del espectro completo de la obesidad.
En la fase clínica de la obesidad, los cambios en el cuerpo ya han afectado la funcionalidad de los órganos y tejidos, y pueden manifestarse en problemas como la movilidad reducida. En este punto, la obesidad se considera una enfermedad activa que requiere intervención médica. La introducción de estos criterios más detallados permitirá a los profesionales de la salud ofrecer un tratamiento más adecuado y personalizado, ajustado a la condición específica de cada paciente.
El tratamiento de la obesidad ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Nuevos medicamentos para la pérdida de peso han emergido, mostrando una eficacia significativa no solo en la reducción de peso, sino también en la disminución del riesgo de eventos cardíacos graves. Además, las opciones quirúrgicas, como la cirugía bariátrica, se han convertido en prácticas seguras y efectivas después de décadas de refinamiento. El Dr. Cohen enfatiza la necesidad de una evaluación detallada para determinar el tratamiento más apropiado, dado que ahora existen múltiples opciones efectivas para los pacientes.
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: Ascot y Wimbledon, los eventos que marcan el verano británico
LE PUEDE INTERESAR
Salud: el boom de las apps para controlar el funcionamiento intestinal
La obesidad en fase clínica: los cambios en el cuerpo afectan la funcionalidad de órganos y tejidos
Francesco Rubino, investigador del King’s College de Londres, también destaca la necesidad de un cambio en la forma en que se conceptualiza la obesidad. Según Rubino, durante años se ha tratado a la obesidad como un factor de riesgo modificable, en lugar de reconocerla como una enfermedad en sí misma. Este enfoque ha llevado a incoherencias en las políticas de salud y ha contribuido a la estigmatización de las personas con obesidad. La falta de reconocimiento de la obesidad como una enfermedad legítima ha obstaculizado la toma de decisiones clínicas adecuadas y ha afectado negativamente la salud pública.
En Argentina, el Dr. Silvio Schraier, miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición y vicedirector de la carrera de médico especialista en nutrición de la Fundación Barceló, respalda la necesidad de abandonar el IMC como único criterio para definir la obesidad. Schraier argumenta que el IMC no toma en cuenta la proporción de tejido adiposo en relación con la masa muscular, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos. Muchas personas con un peso normal según el IMC pueden tener un exceso de grasa corporal que no es reflejado por esta medida, y por ende, no recibir el diagnóstico y tratamiento que necesitan.
María del Pilar Quevedo, jefa de la división de nutrición en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires, también opina que la publicación en The Lancet Diabetes & Endocrinology marcará un antes y un después en el diagnóstico y tratamiento de la obesidad a nivel global. Quevedo resalta que el IMC por sí solo no proporciona una visión completa del porcentaje de grasa corporal ni de su localización. La nueva metodología propuesta permitirá una evaluación más precisa y contribuirá a eliminar la estigmatización que enfrentan las personas con obesidad, quienes a menudo son culpabilizadas por su condición.
Además, un reciente artículo en la revista Nature Medicine ofrece un nuevo marco para el diagnóstico y tratamiento de la obesidad, subrayando que el IMC ya no puede ser la única medida. Este marco incluye la nueva generación de medicamentos contra la obesidad y aborda las limitaciones del IMC al considerar la inclusión de personas que anteriormente no recibían tratamiento adecuado.
El cambio en los parámetros para definir la obesidad promete una transformación significativa en la forma en que se abordan el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Abandonar el IMC como único criterio permitirá una evaluación más holística y precisa, beneficiando a millones de personas que han sido históricamente excluidas del tratamiento adecuado. La nueva definición de obesidad no solo representará un avance en la medicina, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir la estigmatización y promover una atención médica más inclusiva y eficaz. Esta revolución en la definición y tratamiento de la obesidad, marcada por la publicación de la comisión en septiembre, promete redefinir los estándares globales y ofrecer un enfoque más humano y científico hacia esta condición compleja y multifacética.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí