Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |MUCHOS LAS USAN PARA TENER UN SEGUIMIENTO CHEQUEADO POR LOS MÉDICOS

Salud: el boom de las apps para controlar el funcionamiento intestinal

Estas plataformas constan de una especie de diario, donde el usuario sube detalles de sus hábitos para ir al baño. Son tendencia entre los jóvenes que buscan una alimentación más consciente

Salud: el boom de las apps para controlar el funcionamiento intestinal
21 de Julio de 2024 | 06:47
Edición impresa

¿Alguna vez soñaste con una aplicación con la que pudieras grabar un registro exhaustivo de tu caca? ¿No? Ahora, el mundo tech la creó, de todos modos. Está allí, a solo un clic en cada teléfono móvil. Poop Tracker, Poop Map y Caca Feliz son dos de ellas, pero hay más de una decena de plataformas que permiten llevar un diario para llevar un registro de cuánto vas al baño y la consistencia, color, frecuencia y urgencia de tus deposiciones.

Aunque parezca un diario un tanto extraño, son aplicaciones de utilidad para quienes tienen problemas en el tracto digestivo como síndrome de colon irritable, colitis, diarrea y similares, pues pueden recopilar información útil para compartir con el médico en la próxima consulta.

“¿Cómo está tu intestino? ¿Es el momento de responder al llamado de la naturaleza fácil o difícil? ¿Qué factores ayudan o dificultan esta función corporal tan importante y qué puedes hacer para mejorarla? Con esta app, llevás un diario de tus deposiciones, que puedes usar para trazar gráficos sobre cómo funciona tu intestino, mejorar tu autoconciencia y compartirlo con tu doctor. Si deseas que algo distraiga tu mente mientras el cuerpo trabaja, tenemos artículos con información relevante y datos divertidos sobre cómo funciona el intestino. También contamos con sonidos relajantes y juegos divertidos para hacer más agradable este momento”. Este es uno de los textos “venta” de una de las aplicaciones de este estilo que está disponible tanto en Android como en IOS.

Entre las “características del producto”, se puede encontrar: seguimiento de los hábitos para ir al baño; salud intestinal; hábitos saludables y distracciones.

Cada vez son más los usuarios de estas apps que tienen millones de seguidores alrededor del mundo.

Y no sólo eso: muchas conversaciones entre amigas/amigos tienen los datos que arroja como tema principal, ya que la utilizan como una red social.

UNA COMUNIDAD

Nino Uzelac, un desarrollador de República Checa es el creador de Poop Map. El nombre ya lo dice todo: es un mapa en el que podemos consultar dónde han hecho caca nuestros amigos, así como conocer su experiencia gracias a los comentarios, la puntuación en estrellas y... fotos. La aplicación está disponible en iOS y Android.

Poop Map es exactamente como te la podés imaginar: un mapa, pines en él y comentarios de los usuarios. ¿Fuiste a un bar y tu experiencia en su baño ha sido buena? Le das a “Drop the poop”, comentás que tal ha ido la cosa, cuáles eran tus pensamientos, qué te ha parecido todo, si está limpio, si hay papel, etc., valorás con estrellas y, si te animás, podés subir una fotito.

Poop Map no deja de ser una red social rollo Swarm (de Foursquare), así que puede seguir a otros usuarios, llamados “poopers”, y ver su actividad. Esas mismas personas te pueden seguir a vos, así que quizá se puede armar una gran comunidad de gente con gustos afines en términos de higiene personal.

“Yo uso la Poop Map desde febrero de 2021. No la utilizo específicamente por alguna utilidad práctica. Lo que sí comenzó a pasar es que a partir de empezar a tener que llevar a cabo un proceso consciente de anotar cada vez que voy al baño me hizo tener más en cuenta mis hábitos y mi dieta, pero no fue esa la intencionalidad en un principio”, cuenta una usuaria de 22 años.

“La aplicación funciona como una red social. Podés agregar amigos y ver los lugares en los que fueron al baño en el mapa, también hay unos especies de trofeos. La arrancamos a usar con mis amigas en simultáneo, porque la aplicación tiene una opción para armar competencias entre amigos y nos pareció muy gracioso. Siento que no es un tema que sea tabú en los grupo de amigas, y una de nosotras había visto un Tik Tok hablando de la app y el aspecto social que tenía. Justamente nos pareció bastante gracioso, así que la descargamos y la usamos todos los días”, agrega.

 

Las personas que tienen problemas en el tracto digestivo comparten sus hábitos

 

Otro usuario, de 54 años, recuerda que “comencé a Poop Tracker, hace dos años, por recomendación de mi hija. Yo estaba haciendo una dieta y mi modo de ir al baño fue cambiando mucho por la nueva alimentación. Mi hija me decía que era normal, por la ingesta de más vegetales y legumbres. Así que me bajé esta app para ir registrando el proceso, antes de consultar a mi médico. Al doctor le pareció súper interesante cuando le mostré ‘mi diario de caca’, porque había mucha información sobre los cambios, Así que lo tomé como apunte, cargo la información todos los días. Hasta se la he recomendado a amigos que también se la bajaron y les resultó de gran utilidad”.

SU FUNCIONALIDAD PARA LA SALUD

“Este tipo de apps son pioneras. En la edad etaria de mayores de 60 la pandemia provocó una gran revolución en las videoconsultas y en las aplicaciones para asesorarse en nutrición, actividad física, chequeos en salud. Lo importante es conocer la fuente y el soporte científico de estas plataformas. Y ser muy disciplinados para ejecutar las apps ( interpretándose esto como la ejecución completa de un programa)”, dice la doctora Fabiana Marmissolle, oncóloga clínica.

 

Aunque parezca un diario un tanto extraño, son aplicaciones de utilidad

 

“‘Caca Feliz’ me parece que es una app para la comunidad. Es súper interesante. Lo bueno de la app es que vos la tenés y podés tener un asesoramiento rápido sobre alguna inquietud que pueda surgir sobre las deposiciones. Yo veo que está bien explicado todo: el color, las heces si están formadas o no; la alimentación que uno pueda tener y la relación. Lo que no veo es que diga mucho sobre el horario. A veces uno tiene que estar atento hasta 48 horas por alguna alteración que uno pueda tener”, señala la médica.

“Creo que las apps y la Inteligencia Artificial son de una utilidad inimaginable. Necesitamos mucha educación sobre eso. Porque muchas veces podemos, con la interpretación individual, con personas que no están acostumbradas a los términos médicos, a veces puede ralentizar una consulta médica y eso signifique un retraso en el diagnóstico sobre una patología benigna o maligna. Pero a su vez puede ser de gran utilidad para un médico. Antes decíamos ‘anote todo en la libretita’. Y uno puede ser no muy específico para anotarlo. Sin embargo la app te ayuda a tener un reporte diario de tus deposiciones; como hay apps para el ciclo menstrual o para ayudarte con el registro de la hipertensión arterial”, añade.

 

“Este tipo de apps son pioneras. En la edad etaria de mayores de 60 la pandemia provocó una gran revolución en las videoconsultas y en las aplicaciones para asesorarse en nutrición, actividad física, chequeos en salud”

La dra. Fabiana Marmissolle es oncóloga clínica / Web

 

“Hay que ser muy disciplinados y conscientes a la hora de generar este reporte. Conozco apps que son desarrolladas por profesionales médicos, que van guiando sobre la recomendación de estudios ante la sangre oculta en la materia fecal o en la alteración de las deposiciones. Son de ayuda, pero creo que requieren de un asesoramiento y un entrenamiento por parte de los usuarios” .

“Yo en este momento no estoy recomendando apps porque soy médica oncóloga y los pacientes ya vienen con una patología definida. Sí son de utilidad para los médicos de atención primaria y para los gastroenterólogos, que puedan asesorar en una consulta, diciendo que tienen esta app para ir controlando y evaluando las deposiciones. Yo prácticamente no utilizo apps porque me parece que son para la población general y otro tipo de consultas”, sostiene.

“Para redondear, siento que me da cierta inseguridad sobre las decisiones que pueda tomar un paciente. A mi ninguno de los pacientes me dicen si tienen esta app. Por eso no podría decir con qué grado de seriedad la emplea en sus hábitos cotidianos. Me parecen lindas propuestas para empezar a pensarlos seriamente. A mi me genera cierto grado de incertidumbre con respecto a las decisiones que pueda tomar cada persona. Son súper educativas. Lo que vi de algunas app es información que yo doy en las charlas a la comunidad, en contexto informativo”, finaliza Marmissolle.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla