

Los ejercicios aeróbicos ayudan a reducir el riesgo cardiovascular / Pexels
Provincia: la disputa de poder en el peronismo libra un round clave en la Legislatura
Casi 9 de cada 10 inquilinos teme no poder pagar el alquiler en los próximos meses
EL DIA EN VENEZUELA.- Alario: "Jugar la Libertadores es especial"
Nuevo gran sorteo en abril para los lectores de EL DIA: otro iPhone 15 y una tablet Samsung
Con gol de Paulo Díaz, River le gana 1 a 0 a Universitario en Perú por Copa Libertadores
Un joven platense tuvo un grave accidente en Andorra y se encuentra en grave estado
Actividades en la Plaza Moreno en el Día Mundial de la concientización del Autismo
El titular del Banco Mundial se reunió con Milei y dijo que preparan un "apoyo significativo"
Incidentes frente al Congreso en la marcha de jubilados: trasladaron a un periodista herido
Se conocieron audios que complicarían más a Morena Rial: "No estamos haciendo un peso"
Un accidente fatal en La Plata terminó con piñas, un destacamento apedreado y un policía herido
Camila Lattanzio, ex Gran Hermano, sufrió un terrible choque y vuelco en la Panamericana
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Se disparan un 5% las acciones de Tesla ante los rumores de una salida de Musk del gobierno de Trump
Ya se puede ver on line cuánto saldría un auto 0Km. sin impuestos nacionales
Paso a paso, cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli usando ChatGPT
VIDEO. La durísima patada que recibió Alexis Mac Allister en el Liverpool frente al Everton
Barcelona le ganó 1 a 0 al Atlético y enfrentará al Real Madrid en la final de la Copa del Rey
El Gobierno asegura que García Mansilla seguirá en la Corte aun si el Senado rechaza su pliego
Provincia suma 354 profesionales al sistema de salud a través del Programa de Preresidencias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aquellas personas que suelen realizar deportes y entrenan a diario, también deben tener en cuenta algunas recomendaciones +50
Los ejercicios aeróbicos ayudan a reducir el riesgo cardiovascular / Pexels
Juan Francisco Traverso
1. Modificá tus objetivos
Lo primero que debes hacer es cambiar por completo tus objetivos de entrenamiento. No es lo mismo hacer actividad física a los 20 años que hacerlo a los 50, sin importar que hayas llegado a esta edad con una excelente condición física.
Tu cuerpo ya no es el mismo. De modo que no puede responder con la misma eficiencia a las rutinas intensas. En principio, tené en cuenta lo siguiente:
Si realizás entrenamiento de fuerza podés ir reemplazando la barra por la mancuerna.
Optá por hacer ejercicios funcionales que te sean útiles para el día a día. Priorizá estos en vez de los ejercicios específicos.
Limitá el número de series y repeticiones que haces en tu rutina. Apegate solo a la recomendación clásica de 3-4 series de 8-12 repeticiones.
LE PUEDE INTERESAR
Nutrición y genética: análisis de la ingesta diaria, pero a nivel molecular
LE PUEDE INTERESAR
Otros tipos de relaciones
Reducí tus sesiones a 45 minutos al día. Evitá hacer jornadas de más de una hora que exigen una intensidad muy alta.
Incluye más ejercicio aeróbico que motive el fortalecimiento muscular.
2. Planificá los días de descanso
Las jornadas de descanso están infravaloradas entre los atletas amateurs. Entrenadores profesionales y médicos deportivos no dejan de señalar su importancia para asegurar la recuperación muscular.
La frecuencia real depende de muchos elementos: la intensidad del ejercicio, la condición física, la capacidad muscular y la dieta. Sin embargo, tené en cuenta que la capacidad de recuperación cambia un poco a medida que envejeces. Si podés integrar un día de descanso por cada jornada de entrenamiento mucho mejor.
3. Explorá otras disciplinas y entrenamientos
En parte te preparás para el cambio gradual que harás la próxima década. Poco a poco aprendés que algunas actividades sutiles pueden aportar más de lo que crees, así cómo hacerte explorar nuevas experiencias, emociones y desafíos.
Más abajo te damos algunas ideas al respecto, pero queremos puntualizar aquí una de gran valor: intentá probar con sesiones de entrenamiento en grupos. Existen muchos deportes o actividades que puedes hacer entre dos, así ampliás tu círculo de amistad y refuerzas el plano social.
4. No dejes a un lado la nutrición
Las necesidades nutricionales también cambian a medida que envejeces. Luego de los 50 años tenés que reducir el número de calorías diarias y priorizar ciertos nutrientes por sobre otros (calcio y proteína, por ejemplo).
Un nutricionista podrá idear un plan dietético perfecto para vos, que no solo esté a la altura de la demanda calórica y nutricional del entrenamiento, sino que también evite los lugares comunes que pueden hacerte subir de peso o que te exponen a ciertas enfermedades (como hipertensión arterial por el alto consumo de sodio o diabetes por el azúcar).
5. Realizá una visita al médico
Es probable que pienses que sea algo innecesario visitar al médico. En especial si llevás entrenando por décadas y te considerás una persona saludable. Lo cierto es que esta es una cara de la moneda. La otra es que luego de 50 años es común el cambio de ciertos paradigmas que pueden condicionar la frecuencia o la intensidad de tus ejercicios.
Por ello, esta lista de consejos para entrenar después de los 50 años estaría incompleta si no te sugerimos la visita a un médico. El profesional te hará una revisión general y valorará qué tan capacitado está tu cuerpo para enfrentar ciertas actividades. También podrá elaborar sugerencias con base en tus niveles de colesterol, triglicéridos y densidad ósea.
6. No exijas más de lo que tu cuerpo puede dar
Por último, enfatizamos que desde ahora debes evitar exigirle a tu cuerpo más de lo que este puede dar. La reducción de la capacidad muscular, de la fuerza, del rendimiento y la coordinación para afrontar algunas actividades es algo normal. Incluso si te consideras un atleta competente en tu área.
Tu cuerpo no puede reaccionar a cierto nivel de entrenamiento del mismo modo que hace unas décadas, ya que se podría exponer a secuelas. Las lesiones, por ejemplo, son el principal efecto secundario.
Estas pueden alejarte del entrenamiento durante un par de semanas e incluso condicionar tu confianza al momento de iniciar de nuevo la actividad física. Conocé dónde están tus límites para evitar sobrepasarlos de manera constante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí