
Tras la opinión del COUT, el Ejecutivo envía al Concejo la reforma del ordenamiento urbano
Tras la opinión del COUT, el Ejecutivo envía al Concejo la reforma del ordenamiento urbano
VIDEO. Le robaron todo pero le dejaron un mensaje y $500: "Para la comida de mañana"
¡Bombazo de Jorge Rial! Denunció que un jugador de Boca es "borracho y adicto"
La inflación de marzo en CABA fue del 3,2% y en un año acumula una suba del 63,5%
"Hoy mi hija venció el cáncer": emocionante historia en la previa del partido de Estudiantes
Se reagrupa la oposición en el Concejo platense y los libertarios se multiplicaron
Entradas agotadas para el show solidario de La Renga en La Plata: cómo verlo online
Tras el caso Alan Sosa, Gimnasia firmó acuerdo por capacitación contra violencia de género
Paul Aron le disparó a Colapinto en la lucha por el segundo asiento de Alpine: "No hay amistad"
Piccirillo, el marido de Jésica Cirio, se descompensó en la cárcel al enterarse de la preventiva
Medida cautelar y el juez falló a favor de Mauro Icardi: todos los detalles de su decisión
Buscan fotos antiguas para reconstruir la historia de la Escuela Normal N°1 de La Plata
“¡No grites, si no sos boleta!”: violento asalto en La Plata a una jubilada y a su hija
Se define el Cartonazo por $3.000.000: los números de este miércoles 9 de abril
¿Con o sin paraguas en La Plata?: cielo gris y probables lloviznas este miércoles
Con presencia de autoridades locales quedó conformada la Junta Comunal de Villa Elvira
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal de IOMA: todo lo que tenés que saber
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El mercado inmobiliario en Argentina atraviesa una crisis que deja a un sector considerable de la población al borde de la exclusión. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, sumada a una liberalización casi total del mercado, generó una situación insostenible para miles de inquilinos. De acuerdo con la Encuesta Nacional Inquilina de marzo realizada por Inquilinos Agrupados, "el 30% de los inquilinos tuvo que dejar la vivienda por los aumentos".
El estudio señala que, de los contratos de alquiler firmados en 2024, el 65,5% se formalizaron a partir del 1° de enero. Asimismo, el 29,8% de los hogares encuestados tuvo que mudarse debido a la imposibilidad de afrontar el precio del alquiler. "El 88% de los inquilinos considera que tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses", resalta el informe, mostrando una tendencia preocupante hacia la precarización del mercado.
Los datos obtenidos reflejan una situación de sobreendeudamiento y alta movilidad forzada. Un claro indicador de esto es que el 10% de los inquilinos con menor esfuerzo económico destina hasta el 20% de su salario al alquiler, mientras que el 10% con mayor carga económica destina más del 60% de sus ingresos a cubrir este gasto. Este último grupo, el 20% superior de los inquilinos (D8 en adelante), es el más vulnerable, ya que destina más del 55% de su salario al alquiler. En cuanto a los motivos de mudanza, el informe señala que el 30% de los encuestados indicó que se mudó por no poder pagar el alquiler.
El impacto en las nuevas generaciones
El relevamiento también pone de manifiesto que los jóvenes de entre 25 y 34 años son el grupo más afectado por esta crisis, con un 34,8% de ellos indicando que se vieron obligados a mudarse. Además, un 59,1% de los inquilinos más afectados son mujeres, lo que sugiere que la situación tiene una dimensión de género particularmente significativa. La situación laboral más frecuente entre los inquilinos es la de monotributistas, trabajadores informales o aquellos con empleos sin estabilidad.
Desde enero de 2024, los precios de los alquileres han aumentado significativamente. En CABA, un departamento de un ambiente cuesta alrededor de $398.362, un dos ambientes se alquila por $445.934 y un tres ambientes alcanza los $606.669. En la provincia de Buenos Aires, los precios son algo menores: $233.200 por un ambiente, $321.930 por dos ambientes y $409.826 por tres ambientes. En cuanto a los plazos de los contratos, el 66,5% de los mismos se firman por dos años, mientras que un 18,6% es por un año y un 5,5% por menos de seis meses. El 80% de los contratos tiene ajustes mensuales, trimestrales o cuatrimestrales.
LE PUEDE INTERESAR
Actividades en la Plaza Moreno en el Día Mundial de la concientización del Autismo
LE PUEDE INTERESAR
TRES MILLONES: el Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un súper pozo
El informe también revela que la situación laboral de los inquilinos es crítica: el 35,3% está buscando trabajo, el 9,2% está desempleado, el 27,7% tiene un familiar que perdió su empleo y el 66,8% está preocupado por la cantidad de horas que trabaja. Esta situación económica ha derivado en que el 64,6% de los inquilinos acumule deudas, siendo las principales causas las tarjetas de crédito (51,2%), los alimentos (38%) y el alquiler (30%).
Una reunión de conciliación entre la empresa y el sindicato no mostró avances y se achican los tiempos de negociación. La Federación de ceramistas asegura que "es falso e inexistente" que la empresa se encuentre en crisis.
Ante este panorama, el 87,4% de los encuestados se mostró en desacuerdo con la afirmación de que "el mercado se regula solo", mientras que un 76,8% consideró que "el Estado debe regular el precio del alquiler". Además, un 56,5% de los inquilinos apoyó la idea de limitar la cantidad de viviendas que una persona o empresa puede poseer, y un 83,4% estuvo de acuerdo con prohibir las viviendas ociosas por más de tres meses.
En resumen, los datos recabados en la Encuesta Nacional Inquilina subrayan una situación de creciente precarización en el mercado de alquileres, que afecta a miles de familias en todo el país. La intervención estatal, según el consenso generalizado, se perfila como una necesidad urgente para frenar los abusos y garantizar el acceso a la vivienda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí