

Rafael Felipe Oteriño: la poesía, el derecho y La Plata al frente de la Academia Argentina de Letras
Se abre otra negociación para discutir los plazos electorales
La trama de otro robo en Tolosa y el hallazgo de una jubilada muerta
Advierten a jubilados por estafas con descuentos en la factura del agua
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
En la mira: investigan a Pettovello por una compra millonaria
La titular del Fondo dio marcha atrás con sus dichos “electorales”
Los alimentos subieron 3,4 por ciento en el mes por la carne y los lácteos
Avanzan con el estacionamiento exclusivo para motos en el Centro
Alerta por un enorme “pozo traga autos” en el Bosque, frente a la Anexa
“Soy de Edelap, ¿la ayudo?”: falso operario huyó con dólares y joyas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A las 8 comenzaron a regir distintas restricciones. Dónde voto, desde cuándo no se puede vender alcohol, los DNI habilitados para votar, cuándo se conocerán los resultados y todo lo que tenés que saber de la segunda vuelta de las elecciones 2023 que se llevan a cabo este domingo 19 de noviembre y definirán al presidente
Este viernes a las 8 comenzó la veda electoral. El próximo domingo 19 de noviembre los argentinos vuelven a las urnas ya que se llevará a cabo el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
Se trata de una nueva jornada de elecciones 2023 en todo el país para elegir al próximo presidente, por lo que, como siempre, hay veda electoral con varias actividades restringidas.
LEA TAMBIÉN
Dónde voto en La Plata: consultá con tu DNI el padrón definitivo para el balotaje de las elecciones 2023
La veda electoral por el balotaje comenzó a las 8 de la mañana de este viernes 17 de noviembre. Es por eso que ya se prohíbe el reparto de boletas y las actividades proselitistas, entre otras actividades.
Desde entonces y hasta las 21 del domingo 19 de noviembre, tres horas después de la finalización de los comicios, hay una serie de actividades que quedan prohibidas.
La veda electoral durará todo el fin de semana (viernes y sábado incluido) y se levantará a las 21 horas del domingo 19 de noviembre, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación.
Según consta en el sitio Argentina.gob.ar, esto es lo que está permitido hacer y lo que no durante la veda por el balotaje:
* Se prohíbe realizar actos públicos de campaña
* Se prohíbe el proselitismo electoral, incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios
* Se prohíben posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular.
* Se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo.
* La venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 20 del sábado.
* La portación de armas está prohibida durante la veda electoral
* Se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
Respecto a la venta de alcohol, quedará restringida formalmente desde las 20 del sábado 18 de noviembre y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta.
Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.
Según establece la legislación electoral, los resultados sólo pueden comenzar a ser informados tres horas después de cerrada la elección, que se realiza entre las 8 y las 18 de ese día.
El escrutinio provisorio -realizado la misma noche de la elección, que tiene validez legal y que está a cargo de la DINE, en la órbita del Poder Ejecutivo nacional- comienza a las 18 del domingo, cuando finalizan los comicios, y el presidente de mesa y sus auxiliares -con los fiscales partidarios presentes- cuentan los votos y los vuelcan en 3 documentos: el telegrama, el acta de escrutinio y los certificados de escrutinio.
El telegrama se entrega al personal del Correo Argentino, que debe encargarse de la digitalización y transmisión al centro de cómputos para el escrutinio provisorio, que se da a conocer la noche de las elecciones pero tiene un valor informativo y no legal.
En tanto, el escrutinio definitivo -el único con validez legal- comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones y lo realiza la Justicia electoral en base a las actas de escrutinio firmadas por las autoridades de mesa y los fiscales partidarios.
El padrón definitivo para el balotaje de las elecciones 2023 ya fue publicado en la web de la Cámara Nacional Electoral. Allí se puede consultar el lugar y la mesa de votación de cara a la segunda vuelta de este domingo 19 de noviembre.
Para conocer los datos se debe introducir el número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador en el siguiente link:
O bien aquí:
En los comicios nacionales de octubre se votó para elegir el próximo presidente de Argentina. Pero como ninguno de los candidatos alcanzó los votos necesarios para quedarse en primera vuelta con el cargo, el próximo domingo 19 de noviembre el candidatos de Unión por la Patria., Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, definirán en el balotaje.
Cabe destacar que en la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof fue reelecto gobernador mientras que en La Plata Julio Alak se impuso a Julio Garro por apenas 606 votos, por lo que será el nuevo intendente..
El máximo tribunal electoral remarcó que a la hora de votar el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al figura en el padrón y aclaró que el "DNI en tu celular" no es válido para votar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí