Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Junín apuesta a la recuperación del pejerrey: sembraron 2 millones de huevos en la Laguna de Gómez

Tras una dura sequía, la Estación Hidrobiológica de Junín continúa con su labor para garantizar el desarrollo de la especie. El objetivo es que en 2026 se pueda retomar la pesca.

Junín apuesta a la recuperación del pejerrey: sembraron 2 millones de huevos en la Laguna de Gómez
4 de Abril de 2025 | 12:34

Escuchar esta nota

A pesar del impacto que tuvo la sequía en toda la Región, especialmente en la Laguna de Gómez, la Estación Hidrobiológica de Junín no detuvo su trabajo. En lo que va del año 2024, ya sembraron 2 millones de huevos de pejerrey, una cifra clave para la recuperación de esta especie emblemática de la zona.

El intendente Pablo Petrecca visitó recientemente la Estación junto a funcionarios del área de Producción y Desarrollo Económico, y felicitó al equipo por “el gran trabajo que vienen realizando en los últimos años”. Durante la recorrida, se destacó que este es el primer ciclo completo realizado en la Estación, desde el huevo hasta el desarrollo del pejerrey.

La médica veterinaria Viviana Lobato, a cargo de la Estación y también integrante del Ministerio de Desarrollo Agrario, explicó: “La Laguna de Gómez se está recuperando progresivamente, fue uno de los espejos de agua que más sufrió la sequía y en nuestro caso nunca dejamos de trabajar para sembrar la mayor cantidad posible de pejerreyes”.

Durante el 2023, cuando Gómez permanecía sin agua, el equipo continuó con la producción en El Carpincho, que también cuenta con un laboratorio. Con las lluvias de 2024, las condiciones mejoraron y se reanudaron las siembras tanto en Gómez como en la laguna Mar Chiquita.

Actualmente, la Estación cuenta con dos lotes de reproductores y un lote de 800 juveniles, que serán futuros reproductores. En lo que va de 2025 ya sembraron cerca de 450.000 huevos adicionales. Lobato explicó que “gracias al trabajo de estudio y observación sabemos cuántos huevos ponen y los porcentajes de fertilidad de cada tanque”.

Sin embargo, aclaró que todavía no se puede pescar pejerrey. “No cuentan con el tamaño apto para garantizar la reproducción”, indicó. El pejerrey alcanza los 15 cm al año de vida, pero se permite su pesca recién al llegar a los 25 cm, lo cual demora dos años desde la siembra.

“Sabemos que hay mucha ansiedad por parte de los pescadores para retomar la actividad, pero les pedimos que tengan paciencia porque necesitamos que los pejerreyes crezcan y se desarrollen para repoblar las lagunas”, pidió Lobato.

Por su parte, el intendente Petrecca señaló: “Es fundamental que toda la comunidad tenga un poco más de paciencia, porque todavía falta para que los pejerreyes tengan el tamaño adecuado para la pesca, algo que recién se podrá a partir del 2026 si Dios quiere y la naturaleza nos acompaña”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla