Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La mira en las finanzas, las elecciones y el regreso al mercado

La mira en las finanzas, las elecciones y el regreso al mercado

Leandro Gabin

27 de Abril de 2025 | 04:16
Edición impresa

No hubo euforia ni festejos desmedidos en Washington. La amplia comitiva de funcionarios argentinos que deambularon por la capital de Estados Unidos en el marco de la Asamblea del FMI se mostró muy conforme con el resultado reciente, tras la salida del cepo y el acuerdo con el Fondo, pero lejos de la sobreactuación que hace dentro del país donde pareciera haber una contienda por ver quién hizo la mejor “masterclass” y por andar domando “mandriles”.

De hecho, quienes interactuaron con la comitiva oficial liderada por Luis Caputo dicen que se los ve “con los pies en la tierra”.

“Saben que persiste cierta desconfianza por el track record de Argentina. Y no se muestran soberbios o triunfalistas. Hablan del riesgo que representa el calendario electoral y la volatilidad internacional. Se muestran conscientes de eso. Incluso admiten los desafíos de un tipo de cambio apreciado”, contó un banquero que dialogó con varios funcionarios en la capital de Estados Unidos.

El team Caputo, en charlas privadas con inversores en Washington, se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora, principalmente en lo que refiere a los temas fiscales y de inflación en general.

Definiciones

Las definiciones de los funcionarios argentinos fueron las siguientes:

- Destacaron la estabilidad del tipo de cambio desde la introducción de la nueva banda cambiaria y destacaron como hito que no se hubiera ido al techo.

- Dijeron que ahora viene un periodo en que la economía, con la baja de la inflación y el crecimiento, se va a seguir remonetizando. Señalan que ya comenzó el proceso de remonetización y que eso va a suceder en pesos y dólares.

- Los funcionarios remarcaron que no tienen una preferencia, que van convergiendo hacia un régimen cambiario bimonetario con flotación y que están estudiando mecanismos para facilitar la remonetización en dólares. Están trabajando en eso.

- Tienen proyectos de reforma en carpeta, como la reforma tributaria, jubilaciones, laboral, y que probablemente van a avanzar después de las elecciones.

En Wall Street están posicionados en instrumentos de corto plazo y agazapados a la espera de los resultados de las elecciones.

“Eso es clave”, confirma otro banquero que está en DC durante la asamblea del FMI. El ejecutivo dice que las inquietudes de los inversores con la Argentina, parte de ellas incluso fueron plasmadas en charlas mano a mano con la comitiva oficial, pasan por 3 grandes temas: la apreciación cambiaria, el resultado electoral y el regreso del país a los mercados voluntarios de deuda.

La marcha del dólar

Con respecto al dólar, la mirada de los inversores no es si el tipo de cambio está apreciado o no, sino miran qué tanto lo está en forma estructural. En criollo, si este dólar barato vino para quedarse o es un veranito de la gestión libertaria. En ese punto, funcionarios del Banco Central (BCRA) dicen que si bien la tendencia es a una apreciación, “no estamos exentos a la volatilidad de los mercados”.

“Santiago Bausili, el presidente del Central, tiene una mirada menos estricta del tipo de cambio. Es el más flotador de todos. Y cree que hay un camino para transitar en donde la gente entienda que el dólar puede subir, después bajar, etc. pero que eso no desestabiliza”, explicó.

El otro punto es el electoral. La comitiva oficial se mostró muy optimista con el resultado en octubre. Dicen que la economía va a llegar “para que la gente vote con el bolsillo”. Pero para el mercado, hay riesgos. “Nadie está long con Argentina hasta ver qué pasa en las elecciones. En Wall Street todavía hay preguntas sobre el kirchnerismo y el peronismo en general. Hay temores”, advirtió un inversor que está en DC.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla