Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Vehículos |Los detalles de la Feria de Shanghái

Nuevos autos eléctricos le ponen el pecho a los aranceles

Cómo las empresas buscan hacerse camino en medio del impacto por las tarifas impuestas por Donald Trump

Nuevos autos eléctricos le ponen el pecho a los aranceles

Uno de los stands de la Feria de Shanghái / AFP

25 de Abril de 2025 | 03:05
Edición impresa

La mayor feria de autos del mundo abrió en Shanghái con las últimas novedades tecnológicas en coches eléctricos, en medio de las barreras comerciales que empañan las ambiciones globales de China. Con casi 1.000 exponentes, los fabricantes extranjeros de autos intentan demostrar que pueden seguirle el paso a las ultracompetitivas firmas chinas que dominan el sector eléctrico.

Las empresas alemanas, otrora dominantes en el gigante asiático, se presentaron en la feria como fabricantes de autos “en China y para China”.

Volkswagen el mayor grupo extranjero en el país, presentó una serie de nuevos vehículos eléctricos y un sistema de asistencia al conductor diseñado especialmente para el ecosistema digital chino.

En el stand de BMW, un ejecutivo conversó en mandarín con un asistente de inteligencia artificial antes que el director ejecutivo, Oliver Zipse, entrara al escenario en un todoterreno de diseño futurista de su próxima serie “Neue Klasse”.

“En BMW seguiremos defendiendo los mercados abiertos”, declaró Zipse, quien agregó que “los desafíos globales requieren de cooperación global”, en una aparente referencia al revuelo comercial provocado por los aranceles estadounidenses.

Competencia brutal

Las marcas extranjeras enfrentan una competencia brutal de decenas de rivales locales.

El apoyo chino al desarrollo de autos eléctricos e híbridos hizo florecer el mercado local, que según analistas es más joven y abierto a las novedades.

Auto Shanghái, que se extiende hasta el 2 de mayo, tendrá una oleada de lanzamientos.

Entre los exponentes hay titanes estatales, empresas emergentes como Nio y Xpeng, gigantes tecnológicos que operan en el sector, como Huawei, y la marca electrónica de consumo Xiaomei, convertida en empresa de coches.

Las empresas chinas se han desarrollado más rápidamente y con más innovación tecnológica debido a la competencia local.

Una enorme multitud se aglomeró en el stand del local BYD para la presentación de cinco nuevos autos de la serie Ocean, así como un todoterreno de lujo bajo su filial Yangwang, y un vehículo deportivo bajo la marca Denza.

El ejecutivo de Nio, William Li, presentó el modelo ET9, impulsado por dos chips de conducción inteligente patentados.

Xpeng reveló sus baterías con tecnología IA que darían un rango de 420 km con 10 minutos de carga.

Sin embargo, varias empresas individuales han quebrado y marcas como SAIC Motor, BYD y Geely libran una brutal guerra de precios. “El sector es muy competitivo y no todos van a sobrevivir”, declaró el presidente de Xpeng, Brian Gu.

Muchas empresas chinas pretenden llegar al mercado internacional para que sus ventas en el sudeste asiático, Europa y Latinoamérica garanticen su futuro.

Sin embargo, Nio dijo que había subestimado las dificultades de expandirse en Europa, con obstáculos logísticos y aranceles que afectan la competitividad de sus precios.

Los aranceles preocupan también a empresas foráneas que fabrican autos en China, como las estadounidenses General Motors y Ford.

Pekín y Washington están en un callejón sin salida luego de que la política arancelaria de Donald Trump desatara una escalada entre las dos potencias, dejándolas con elevadísimos gravámenes recíprocos.

Desde el año pasado, los fabricantes chinos enfrentan aranceles adicionales de la Unión Europea, que considera que el apoyo estatal chino a sus empresas perjudica a los fabricantes europeos.

Las exportaciones a Rusia y Oriente Medio han ayudado a amortiguar estos impactos, indicó la firma AlixPartners.

Otros obstáculos son internos, como la débil recuperación económica pospandémica.

Aún así, el analista alemán Ferdinand Dudenhoeffer afirmó que Shanghái demuestra que China no se ha debilitado.

“Si nuestra industria automotriz quiere recuperar su éxito pasado, debe ser más como China”, sostuvo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla