Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Los mercados hablaron

Puede fallar: Milei habló del dólar a $900, pero subió fuerte

Subieron el minorista, el blue, los financieros y el mayorista. El Presidente remarcó que pese a “turbulencias puntuales”, el valor bajará por los préstamos para fortalecer las reservas

Puede fallar: Milei habló del dólar a $900, pero subió fuerte
25 de Abril de 2025 | 02:25
Edición impresa

La segunda semana de vigencia del nuevo esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei comenzó con subas en las distintas cotizaciones del dólar. En ese marco, Milei insistió que el precio del billete verde debería ir más cerca de la banda inferior de flotación (ahora por debajo de los $1.000) que de la superior (en $1.400), a pesar de “turbulencias” puntuales. Pese a eso, ayer subieron todas las versiones de dólares que se comercializan en el mercado cambiario.

“Nosotros estamos haciendo todo para que el dólar tenga que ir a la banda inferior. Lo hago práctico, con los dólares que vamos a terminar juntando, el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria amplia es de 900 pesos”, dijo Milei en declaraciones radiales.

El dólar minorista subió $25 y se vendió a $1.195 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado.

El dólar contado con liquidación escaló 1,6% a $1.201,20, mientras que el MEP o Bolsa avanzó 1,4%, a $1.184,87. Por su parte, el dólar blue avanzó 5 pesos se terminó a $1.225 para la venta. Así, la brecha cambiaria se ajusta a solo un 3,8 por ciento.

La premisa del Presidente es que el ingreso de divisas a las reservas por el acuerdo con el FMI, al que se sumaron otros organismos multilaterales, llevó a las reservas por encima de los U$S38.000 millones e implica mayor cobertura sobre los pesos en circulación.

“Después se puede generar turbulencia, puede haber movimientos. Pero bueno, fíjense, ahí está el tipo de cambio, fluctúa libremente. Un día puede subir, otro día puede bajar”, sentenció el Presidente.

Mientras los bonos en dólares subieron, los ADRs y las acciones del S&P Merval cerraron con mayoría de bajas pese a subas iniciales. En tanto, el riesgo país bajó a 713 puntos básicos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla