Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La parálisis de la flota pesquera está generando fuertes pérdidas económicas en el país

Una elevada presión fiscal, el tipo de cambio y los valores internacionales afectan gravemente al sector. La flota tangonera con congelado sigue inactiva. “Cada vez que un fresquero zarpa, deja el 21 % de lo generado”, advierten. El impacto financiero ya ronda los 100 millones de dólares

La parálisis de la flota pesquera está generando fuertes pérdidas económicas en el país
9 de Abril de 2025 | 12:09

Escuchar esta nota

La severa crisis que atraviesa la flota pesquera en Argentina ha generado pérdidas millonarias por exportaciones que no se concretaron debido a la inactividad. Cámaras empresariales del sector afirmaron: “Esta inactividad generó una pérdida en exportaciones que no se hicieron estimada en más de 100 millones de dólares, afectando no solo a las empresas armadoras sino también a plantas procesadoras, proveedores, estibadores y toda la cadena logística”.

El 17 de marzo comenzó la temporada de captura de langostino en aguas del Atlántico, pero las empresas decidieron que ningún barco zarpe, debido a que generaría más perdidas. Asimismo, la flota tangonera congeladora se encuentra totalmente paralizada, con cerca de 100 buques detenidos en puertos como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado.

Las compañías sostienen que enfrentan una presión fiscal excesiva, un tipo de cambio que perjudica las exportaciones, valores internacionales en descenso y un esquema laboral obsoleto que ha vuelto inviable la rentabilidad del sector. “Hoy, cada vez que un buque fresquero zarpa, pierde un 21 % de lo facturado”, expresaron.

En cuanto al sector fresquero, base del mercado doméstico y que aun continua funcionando, advirtieron que “se está generando una sostenida parálisis por goteo”.

La situación en Mar del Plata se está tornando insostenible. “Todos los días queda un nuevo barco parado en el muelle, por no poder pagar las cuentas, o cierra una planta de fileteado o se abren retiros voluntarios. El impacto de esta situación parece encaminarse indefectiblemente hacia un quebranto o parate definitivo del sector”, aseguraron las empresas.

El sector pesquero, que emplea a 46.000 personas de forma directa y a otras 100.000 de forma indirecta, solicita medidas “urgentes” al Gobierno como la reducción de tributos y la actualización del marco laboral.

La actividad pesquera es el quinto mayor exportador de Argentina. En 2024, los envíos generaron un total de 1.981 millones de dólares, los cuales 600 millones correspondieron a colocaciones de langostinos, principalmente en los mercados de España y China.

La caída en la demanda global de langostino provocó una disminución en los precios. A esto se suma la apreciación del peso argentino, que, al igual que en otros sectores industriales, ha restado competitividad a las exportaciones pesqueras.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla