

en el casco céntrico, cerca de la mitad de los vecinos alquila/archivo
VIDEO. Le robaron todo pero le dejaron un mensaje y $500: "Para la comida de mañana"
La CGT se moviliza al Congreso en medio un fuerte operativo policial
¡Bombazo de Jorge Rial! Denunció que un jugador de Boca es "borracho y adicto"
La inflación de marzo en CABA fue del 3,2% y en un año acumula una suba del 63,5%
"Hoy mi hija venció el cáncer": emocionante historia en la previa del partido de Estudiantes
Se reagrupa la oposición en el Concejo platense y los libertarios se multiplicaron
Entradas agotadas para el show solidario de La Renga en La Plata: cómo verlo online
Tras el caso Alan Sosa, Gimnasia firmó acuerdo por capacitación contra violencia de género
Paul Aron le disparó a Colapinto en la lucha por el segundo asiento de Alpine: "No hay amistad"
Piccirillo, el marido de Jésica Cirio, se descompensó en la cárcel al enterarse de la preventiva
Medida cautelar y el juez falló a favor de Mauro Icardi: todos los detalles de su decisión
Buscan fotos antiguas para reconstruir la historia de la Escuela Normal N°1 de La Plata
“¡No grites, si no sos boleta!”: violento asalto en La Plata a una jubilada y a su hija
Se define el Cartonazo por $3.000.000: los números de este miércoles 9 de abril
¿Con o sin paraguas en La Plata?: cielo gris y probables lloviznas este miércoles
Con presencia de autoridades locales quedó conformada la Junta Comunal de Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una asociación local de inquilinos afirma que en el casco histórico el porcentaje supera el 46 por ciento
en el casco céntrico, cerca de la mitad de los vecinos alquila/archivo
La Asociación Platense de Inquilinos (API), planteó las serias dificultades que enfrentan distintas familias para afrontar el pago de alquileres. Plantean que los “precios siguen siendo inaccesibles para muchas familias” y que el “problema no sólo es el precio de los alquileres, sino la falta de regulación y el escaso poder adquisitivo de los inquilinos”.
Mientras se espera por las reactivación de las ventas, en las inmobiliarias consultadas por este diario plantearon que la alta oferta que existe en el mercado planchó el cuadro de aumentos en los alquileres, lo que contiene el problemas de morosidad.
Según API, en La Plata el 27 por ciento de su población total debe alquilar para poder ingresar y conformar sus hogares, y en el casco histórico el 46,7 por ciento son trabajadores y trabajadoras sin hogar propio y deben alquilar para poder conformar uno. Algo que a las claras se hace muy difícil cuando el salario promedio en nuestra ciudad y el país, está en la línea límite de la pobreza”.
Agregaron que “con más de 18 años de historia en La Plata, vemos con suma preocupación cómo los sectores que dicen gestionar y representar al pueblo argentino en el acceso justo a nuestros hogares no se han pronunciado sobre la gran crisis habitacional argentina”.
La reaparición del crédito hipotecario durante el año pasado aparece como un intento de respuesta al escenario de las dificultades para el acceso a la vivienda propia, acrecentado en los últimos años por las distancias entre los ingresos y el valor de las propiedades.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que podría resultar “imparable” el brote de sarampión
LE PUEDE INTERESAR
Aumenta la luz hasta un 3,3% en la Región
La reaparición del crédito intenta dar respuesta al problema del acceso a la vivienda
Según planteó la martillera Gisela Agostinelli, “observamos que hay casos en los que se hace difícil pagar la renovación, alquiler o gastos. Pero no hay grandes problemas de deudores. Desde la la desregulación del mercado, la situación ha cambiado mucho. Tras la pandemia hay mayor conciencia sobre la importancia de la vivienda. La gente prioriza el pago del lugar en el que vive y quizás recorta en otros gastos. En nuestro caso damos posibilidades de financiar para las renovaciones y hacer más accesible ese trámite”.
La profesional agregó que “los propietarios se fueron acostumbrando a los nuevos valores del mercado. Hay mucha oferta, situación que hace varios meses no existía y si el inquilino ve que la renovación se le hace muy cara, cambian de propiedad para pagar algo más acorde al mercado”.
Según la martillera Mariana Valverde, “no hay ninguna modificación de ley que haya incrementado los costos, honorarios ni gastos. Bajaron los precios y la demanda está acorde a la oferta, con una rotación continua”.
Para el martillero Santiago López Akimenco, “estamos transitando una etapa de baja morosidad. Hay un amesetamiento del valor de alquileres. En los casos en los que las actualizaciones superan el valor del mercado se hacen bonificaciones para equilibrar el precio. Hay más unidades disponibles, lo que contribuye a que no se disparen los valores”.
En tanto, el martillero Ramón Penayo sostuvo que “desde que se acomodó el mercado hay mayor oferta y no hay serios inconvenientes de morosidad. Hay algunos atrasos aislados, pero todo es solucionable”. El profesional añadió que “en caso de que el inquilino observe que haya alguna anormalidad en el precio o le quieran cobrar cosas que no corresponden, pueden recurrir al colegio de Martilleros de La Plata para averiguar sobre los porcentajes que se tienen que pagar y plantear alguna irregulidad en caso que las hubiera”.
Según pudo saber este diario, entre los valores que se manejan en el mercado de alquileres actual, los monoambientes rondan entre los 250.000 y 300.000 pesos. Los departamentos de un dormitorio tienen un costo de 300 a 350 mil pesos, mientras que los de dormitorios pueden costar entre 400 y 500 mil pesos, todo es relativo según la zona y el estado de la unidad, entre los principales parámetros.
Según una encuesta de Inquilinos Agrupados, sólo el 10 por ciento hoy está bajo las condiciones de la ley de alquileres 27.551 (plazo de 3 años y actualización anual).
En diciembre, el 42,8 por ciento de los ingresos de los hogares inquilinos encuestados se destina a pagar el alquiler más las expensas, sin considerar impuestos y tarifas de servicios públicos. En el caso de aquellos alquileres que iniciaron después de la entrada en vigencia del DNU 70/2023, la incidencia del gasto de alquiler de la vivienda en el presupuesto del hogar asciende al 44,6 por ciento.
En los contratos firmados a partir del DNU, el plazo de 3 años ya sólo se presenta en el 10,3 por ciento de los casos. Como contrapartida, creció fuertemente la participación de contratos de alquiler más cortos. Aquellos con un período de duración menor o igual a 1 año representan el 23,4 por ciento de los casos. Y los contratos entre 1 y 2 años son ahora los más frecuentes, en un 61,2% de los casos relevados en diciembre.
En promedio, 7 de cada 10 inquilinos/as que firmaron sus contratos luego del decreto tienen aumentos mensuales o cada 3-4 meses. Sin la Ley de Alquileres, la actualización anual ya casi no se presenta como una posibilidad. El 94,3 por ciento de los inquilinos/as tiene actualizaciones en el precio del alquiler en plazos iguales o menores a 6 meses.
El 49,5 por ciento de los inquilinos considera que tendrá dificultades para afrontar el pago del alquiler en los próximos meses y el 38,3% respondió que tal vez las tenga. El 91 por ciento de los inquilinos afirmó tener que relegar varios gastos para poder pagar el alquiler. En el 44,9 por ciento redujeron gastos en alimentos y en el 48,4 por ciento de los casos en salud. Casi el 39 por ciento de los inquilinos encuestados tiene más de un trabajo. Y el 51 por ciento de quienes fueron consultados, trabajan en promedio entre 9 y 12 horas por día.
Con los datos de la encuesta del mes de diciembre, se observan valores promedio para alquilar un 20% mayores a los relevados en septiembre -considerando que transcurrieron tres meses entre cada relevamiento-.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí