Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inauguración de las sesiones ordinarias en el Concejo de La Plata: el minuto a minuto

El intendente de La Plata inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y pidió a todo el arco político trabajar juntos por el desarrollo de la Ciudad. Asistencia de dirigentes opositores, universidades e instituciones intermedias

6 de Marzo de 2025 | 11:02

Escuchar esta nota

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabeza la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Cerca de las 10:30 el jefe comunal ingresó al recinto para brindar su discurso, en el que se hizo anuncios referentes a seguridad, obras públicas e hidráulicas y ordenamiento urbano, además de trazar los principales lineamientos de gestión para afrontar en la Comuna en 2025.

“Al inicio de nuestra gestión, la Municipalidad tenía un déficit mensual operativo de $1.200 millones y una deuda consolidada y flotante de $20.105 millones”, comenzó diciendo Alak, y aseveró que “con una nueva política tributaria, más justa, equitativa y basada en la nueva ordenanza fiscal, logramos revertir esta situación y los ingresos registraron aumentos reales por encima de la inflación”.

“Así, en un año cancelamos la totalidad de la deuda consolidada y flotante y cerramos 2024 con un gran superávit operativo”, declaró el mandatario, y agregó: “También logramos fortalecer nuestra autonomía financiera: los ingresos propios pasaron del 46% al 57% del total de los recursos, y así superaron a los que ingresan por coparticipación”.

Dentro de esta nueva política tributaria, el Municipio puso fin a los litigios judiciales con el Gobierno provincial y alcanzó un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof, quien hizo posible el pago de la deuda de capitalidad, que permitirá sumar más de $12 mil millones al presupuesto municipal 2025.

Además, La Plata pasó a tener una baja calificación en el inicio de la gestión a 100 en el ranking de transparencia municipal elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública y por primera vez se presentó el 100% de las Declaraciones Juradas Patrimoniales del Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante.

Seguridad y ordenamiento administrativo

“Creamos el Centro de Operaciones Municipal (COM), donde funcionan las secretarías de Seguridad, Control Urbano, Emergencias Territoriales y el call center de Atención Vecinal. La seguridad es una gran preocupación ciudadana que compartimos”, expresó Alak. “Los conmocionantes crímenes de la pequeña Kim Gómez y el joven Mateo Yagame, que se suman a otras víctimas de homicidios, nos producen un profundo dolor que nos compromete cada vez más a poner todo nuestro esfuerzo institucional y personal para fortalecer la seguridad de nuestros vecinos”, aseguró. Y agregó: “Si bien los gobiernos municipales son auxiliares del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, seguiremos invirtiendo, como nunca, en equipamiento para la prevención y esclarecimiento del delito”.

Cabe recordar que al comienzo de la gestión el Municipio contaba con solo 8 móviles en condiciones de realizar patrullajes preventivos. “En un año compramos 100, reparamos 10 y pasamos a contar con 118, con una inversión de $3.800 millones”, indicó Alak. “Además, pusimos en funcionamiento las cámaras que estaban desactivadas y en las próximas semanas licitaremos la compra de 1.200 cámaras nuevas, dotadas de tecnología analítica de última generación con inteligencia artificial”, anunció el jefe comunal, y agregó: “Además, crearemos un anillo digital compuesto por 100 dispositivos que controlarán el acceso a la ciudad y la circulación por las principales vías del partido”.

“Al asumir la gestión detectamos que el Municipio estaba pagando sueldos a personas que no asistían a trabajar”, aseveró Alak, y continuó: “Para eso implementamos con la UTN un estricto control de asistencia de personal, instalamos 93 lectores biométricos en dependencias municipales y detectamos un nivel de ausentismo del 56%”.

A partir de esto, se llevó a cabo un plan de reordenamiento que produjo una optimización de la planta total (que pasó de 12.573 a 6.392 personas) y una reducción del ausentismo por licencias médicas hasta al 9%. En este marco, el intendente enfatizó: “Los salarios municipales aumentaron un 162,8% mientras que la inflación fue del 117,8%, lo que significa que el poder adquisitivo de los trabajadores se recuperó en un 45%, y seguiremos aumentando los salarios por encima de la inflación”.

En línea con el objetivo de la gestión de Alak de mejorar los espacios de trabajo del personal municipal y las condiciones de atención de los vecinos, en 2024 se creó del Centro Administrativo Municipal (CAM), el cual permitió unificar más de 80 trámites que antes se realizaban en 8 edificios y 12 oficinas en un entorno laboral moderno y funcional. 

“Es el mejor reflejo del modelo de gestión que estamos llevando adelante”, dijo el intendente acerca de la sede de diagonal 80, donde se atienden el 80% de los trámites personales que los vecinos realizan en la Municipalidad.

Anuncios sobre obra pública en La Plata

“La ciudad tiene un enorme déficit de infraestructura vial e hidráulica que genera graves problemas de accesibilidad, conectividad y seguridad vial, con más de 7 mil cuadras urbanas de tierra y sin iluminar, donde viven más de 200 mil personas, y caminos rurales en muy malas condiciones, sin el mantenimiento mínimo y con el colapso de las principales vías de acceso a la ciudad”, explicó Alak. Y agregó: “Para solucionar este gravísimo problema, diseñamos un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro. Para nosotros, la ciudad no termina en la Circunvalación: ahí recién empieza”.

“Construiremos 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 calles con carpeta asfáltica y  1000 calles de tierra”, anunció el intendente platense al explicar el plan, que contará con la auditoría de la UNLP y la UTN, y detalló: “Esto implica mejorar 2 mil cuadras en barrios y avenidas de acceso a la ciudad”.

Asimismo, informó que “en Los Hornos comenzaremos con la primera etapa de la construcción de la avenida 60 desde 131 hasta 167”, y precisó: “En la segunda etapa, llegaremos hasta la Ruta 36 para generar una importante vía de acceso que funcione como alternativa a la avenida 44”.

“Hemos finalizado la obra del puente de 143 y 38 en San Carlos y completaremos la carpeta asfáltica de la avenida 38 desde la avenida 155 hasta la avenida 167”, continuó Alak, quien sumó: “En la Zona Sur jerarquizaremos el corredor de la calle 80 para vincular las delegaciones de San Lorenzo y Villa Elvira y mejoraremos la avenida 137 de 72 a 635”.

En la misma línea, el jefe comunal adelantó: “También reduciremos los tiempos de viaje por la avenida 7 realizando dársenas y ensanches en puntos determinados y en la Zona Norte iniciaremos el tramo paralizado por el Gobierno nacional de la avenida 31 desde 520 a 514”.

Los "barrios ilegales"

El ordenamiento territorial fue otro de los ejes del discurso de Alak, quien se refirió al “grave problema que le hubiera generado a nuestra ciudad la habilitación de 400 barrios ilegales”. 

En ese sentido, explicó que “un crecimiento territorial de esa magnitud generaría una gigantesca demanda de infraestructura que la ciudad jamás estaría en condiciones de satisfacer, que equivale a 22 presupuestos municipales”, y que “semejante expansión tornaría imposible la cobertura de los servicios básicos de transporte, salud, recolección de residuos y seguridad”.

“Muchos de esos loteos fueron promovidos en el pasado, aún con la clara negativa de las autoridades competentes provinciales, que alertaron al municipio sobre la ilegalidad de este accionar y reclamaron la elaboración de un plan integral de ordenamiento para la ciudad”, ratificó.

De esta manera, anunció que, con acuerdo de la Provincia, que a través de sus autoridades competentes convalida las ordenanzas de ordenamiento territorial, “elevaremos a este Concejo la primera fase del plan con las acciones y los parámetros para determinar el curso a seguir en cada uno de los loteos ilegales”.

Obras hidráulicas para La Plata

Durante su discurso, Alak hizo hincapié en las obras hidráulicas e indicó: “En octubre cancelamos la deuda contraída en años anteriores y recibimos de la UNLP los informes completos del Plan de Reducción del Riesgo Hídrico, que indican con precisión las zonas de mayor posibilidad de sufrir inundaciones y los lugares y circuitos más seguros.”.

En este marco, la Municipalidad puso en marcha el ensanche del puente de la avenida 520 y el arroyo del Gato en articulación con el Gobierno bonaerense. “Asimismo, se terminará en abril la obra hidráulica del arroyo Regimiento, ubicado entre el casco urbano y Los Hornos. Esta obra permitirá empezar la construcción del parque público que contiene el reservorio en 74 y avenida 137”, dijo el mandatario. 

“Hemos gestionado en la Provincia más obras hidráulicas. En el cauce del arroyo Maldonado en Villa Elvira concluiremos los trabajos en el barrio Jardín e iniciaremos la segunda etapa en la cuenca alta del arroyo. En la cuenca del arroyo El Gato en Tolosa terminaremos el puente sobre la avenida 520 e iniciaremos los derivadores hidráulicos de las calles 15 y 17”, adelantó Alak. 

“Con la construcción del derivador de la avenida 32 en Tolosa se terminará la Fase 1 del Plan integral de la cuenca del arroyo El Gato, que hemos definido como prioritaria junto a la provincia”, agregó acerca de los trabajos hidráulicos que avanzan en la ciudad, los cuales incluyen el mantenimiento periódico, la reparación de sumideros y la incorporación de equipamiento. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla