Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Mañana aumenta el boleto de micro en La Plata: los nuevos valores para saber cuánto vas a gastar para viajar

Mañana aumenta el boleto de micro en La Plata: los nuevos valores para saber cuánto vas a gastar para viajar
31 de Marzo de 2025 | 13:07

Escuchar esta nota

Desde mañana empezará a regir el aumento del boleto de micro en La Plata. Se trata de un incremento del 4,2 por ciento que se activará mañana, martes 1ro de abril, en todas las líneas urbanas e interurbanas numeradas del 200 en adelante, por lo que aplicará para nuestra región.

De esta forma la tarifa mínima pasará de de $444,61 a $463,28 para quienes abonen con la tarjeta SUBE registrada.

El nuevo cuadro en la Provincia quedará de la siguiente manera: boleto mínimo, de 0 a 3 kilómetros (km), con tarjeta SUBE registrada de $444,61 a $463,28; la tarifa social llega a $191,5 y con SUBE sin nominar el valor será de $676,66.

Boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) con tarjeta SUBE registrada: de $444,61 a $463,28
De 3 a 6 km: $505,76
De 6 a 12 km: $547,28
De 12 a 27 km: $586,09
Más de 27 km: de $593,32 hasta $618,45.

Además, la tarifa social, que beneficia a jubilados, pensionados y otros grupos que perciben ayuda de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) mantendrá su descuento del 55%.

La suba recaerá sobre los pasajes de carácter urbano e interurbano de media distancia -aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Aumento del boleto de colectivo: qué dijo el Gobierno

Según el Gobierno, el ajuste tiene como objeto garantizar la continuidad y regularidad de los servicios, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación.

El aumento, que alcanza al Conurbano bonaerense y regirá hasta fin de año, se basa en el mecanismo de actualización de tarifas, que sigue la inflación más un adicional de 2 puntos porcentuales.

Este mismo mecanismo fue el que aplicó el ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando el incremento fue del 10%.

Esta nueva suba se da en un contexto de conflicto gremial ya que la Secretaría de Trabajo de la Nación dejó sin efecto el paro que tenían previsto los trabajadores la semana pasada, ante el conflicto salarial que mantienen con las empresas.

La conciliación obligatoria estableció un período de conciliación obligatoria de 15 días, durante el cual tanto el gremio como las cámaras empresarias deberán abstenerse de aplicar sanciones o realizar medidas de fuerza. Ante el conflicto se instó a las partes a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto.

Según fuentes empresariales, el origen del problema es que la UTA reclama una recomposición salarial del 2,5 por ciento cada mes entre febrero y abril que sería pasar de un salario básico de 1 millón 200 mil pesos a 1 millón 300 mil pesos, cifra que las empresas no pueden afrontar, aseguran.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla